Cruza De Nueva Tilapia
joeehdez22 de Abril de 2012
2.637 Palabras (11 Páginas)767 Visitas
INDICE
PROLOGO.............................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN “EL CLARÍN”............................................................................................. 3
ACUICULTURA...................................................................................................................... 4
CRUZA DE NUEVA TILAPIA.................................................................................................. 4
¿QUE FACTORES CONTROLAN LA ACUICULTURA, PRINCIPALMENTE EN EL CULTIVO DE TILAPIAS?.............................................................................................................................. 5
a) Nutrición y alimentación.......................................................................................... 5
b) Calidad del agua........................................................................................................ 5
c) Mejoramiento genético........................................................................................... 7
¿ESTE TIPO DE PROCEDIMIENTO SE PUEDE LLEVAR ACABO EN RIOS? ........................... 8
GRAFICAS COMPARANDO PESOS FINALES DE DIFERENTES ESPECIES DE TILAPIAS EN DISTINTOS PROCESOS PRODUCTIVOS............................................................................... 9
PROLOGO
Esta investigación habla sobre el manejo de recursos naturales en mi comunidad, es decir, aquí en Martínez de la torre, Veracruz.
En mi ciudad hay un rancho llamado “el clarín” donde hacen el manejo de los recursos naturales existentes, un ejemplo de ello es la acuicultura de lo cual estaremos hablando en esta investigación.
Nos dimos a la tarea de contactar al MVZ. Mario Garduño Lugo, el cual nos facilitó la información que daremos a conocer a continuación:
“EL CLARIN” TIENE POR OBJETIVO:
Contribuir a la enseñanza, investigación y difusión de la producción ganadera tropical a través de un modelo práctico de producción de bovinos en un sistema de doble propósito, vaquillas F1 para la producción de leche, ovinos de pelo y especies acuícolas, con base en el aprovechamiento de los recursos tropicales, principalmente los forrajes.
FUNCION:
• Investigar, evaluar y difundir tecnologías de producción eficientes y que coadyuven a la satisfacción de necesidades técnicas, económicas y ecológicas de los sistemas de producción animal en las regiones tropicales de nuestro país.
• Formar recursos humanos capaces de identificar y resolver los problemas y limitantes existentes en los sistemas de producción animal en el trópico.
• Apoyar a los departamentos académicos de la misma Facultad en la enseñanza, investigación y difusión de los aspectos técnicos, científicos y financieros de la ganadería tropical.
MISION:
Formar integralmente profesionales de la medicina veterinaria y zootecnia; así como generar y difundir la ciencia, la tecnología y la innovación en el área, para brindar servicios especializados que contribuyan al desarrollo sustentable y equitativo del país.
VISION:
Ser una Facultad que aborde las necesidades del país en el ámbito de su competencia, con reconocimiento nacional e internacional. Sus egresados satisfacen
las demandas y expectativas de la sociedad. Es referente y generadora de conocimientos, tecnologías y fuente de superación en las ciencias veterinarias.
LOCALIZACION:
km. 5.5 Carretera Federal Martínez de la Torre-Tlapacoyan,
Municipio. de H. Tlapacoyan, Veracruz, México. CP. 93600
ACUICULTURA
La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Es una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéutico y organismos vivos para repoblación u ornamentación.
Los sistemas de cultivo son muy diversos, de agua dulce o agua de mar, y desde el cultivo directamente en el medio hasta instalaciones bajo condiciones totalmente controladas. Los cultivos más habituales corresponden a organismos planctónicos (microalgas, Artemia), macroalgas, moluscos, crustáceos.
CRUZA DE NUEVA TILAPIA
Se trata de una especie de tilapia roja genéticamente mejorada y desarrollada llamada Pargo-UNAM con características de:
• Alto rendimiento.
• Excelente presentación y sabor más agradable.
• Alto contenido proteico y de Omega 3.
• Asombrosa velocidad de crecimiento.
• en corto plazo alcanza una talla comercial de más de 500 gramos.
• Se puede producir con las técnicas actuales de acuacultura.
• Por su rápido crecimiento, disminuye el costo de producción.
Se estima que durante su comercialización el precio de esta mojarra tilapia supere hasta en un 20 por ciento el valor de la mojarra tilapia negra, pues el color rojizo del Pargo-UNAM (su nombre real) lo hace más atractivo a sus comensales.
El color de la mojarra salió luego de un experimento que realizaron durante varios meses los especialistas de la máxima casa de estudios en el país, quienes tras una fusión de nueve líneas de mojarras tilapia, optaron por tres de ellas para darle vida a lo que se conoce como la tilapia roja.
Para lograr el Pargo-UNAM se combinaron nueve especies diferentes de mojarras tilapias para formar a esta nueva línea, pero se quedaron trabajando con tres de ellas: la Mozambique, Nilótica y Stirling; de las cuales cada una aporto tanto peso, talla y dieron la colorimetría roja.
El proceso y cuidado del Pargo-UNAM es minucioso, más de diez personas están al cargo de la vigilancia en tres turnos diferentes para preservar a los alevines reproductores.
Se maneja la técnica mendeliana, en donde se tiene a las especies por lotes y se evitar que se crucen entre hermanos, mandaremos alevines que no son hermanos para su reproducción a los centros piscícolas.
Actualmente están en proceso de selección diferentes lotes de mojarras tilapias rojas, pues los organismos con cabezas grandes, manchas negras, no tengan mucho lomo o el filete es muy pequeño, no cumple con las expectativas para ser reproductor oficial.
La Secretaría de Pesca tiene un lote que nació el 29 de noviembre de 2010 que pretende sean los primeros reproductores que se repartan para que en junio o julio se comience con la etapa formal de la reproducción para la comercialización de esta nueva mojarra tilapia.
El cultivo de la mojarra es de seis meses aproximadamente, posteriormente se hormona para que el 99 por ciento sea macho; pues su tamaño más grande es llamativo para la comercialización además de evitar cruzas en los estanques.
Hoy en día, un promedio de mil 500 crías están en proceso de ser los primeros lotes de reproductores, pero otro número igual viene en camino para seguir impulsando esta nueva actividad comercial mediante la acuacultura.
¿QUE FACTORES CONTROLAN LA ACUICULTURA, PRINCIPALMENTE EN EL CULTIVO DE TILAPIAS?
A) NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Cuando se inició el cultivo de tilapia en granjas comerciales de nuestro país, no se contaba con alimentos balanceados para estos peces, de hecho para ningún tipo de pez. Hace más de 20 años se les proporcionaba alimento para pollo que no tenía los nutrientes apropiados para alimentar las tilapias ni estaba elaborado con la textura ni él tamaño adecuado para que lo ingirieran y aprovecharan. Los alimentos antiguos no flotaban como los de ahora, por lo que el acuicultor no sabía si lo comían o no, ya que la turbiedad del agua le impedía observar cuando los peces consumían el alimento o se depositaba en el fondo del estanque. El alimento no consumido se descompone en el agua y en ese proceso se usan cantidades importantes del oxígeno que necesitan los peces para crecer e incluso se producen gases como el metano que dañan fuertemente la calidad del agua en deterioro directo del cultivo.
Actualmente se producen en México varias marcas comerciales de alimento para tilapia, los cuales tienen un proceso de elaboración mucho mejor, que el de los alimentos antiguos. Los alimentos mejor elaborados se digieren mejor y contaminan menos el medioambiente. Consecuentemente se produce más pescado por kilogramo de alimento gastado. Los alimentos modernos para tilapia flotan, lo que le permite al productor proporcionar a los peces la cantidad que únicamente necesitan de acuerdo a las condiciones del cultivo. En este mismo sentido, los peces son organismos que comen el alimento que necesitan de acuerdo a su etapa de desarrollo y a la calidad del agua en donde se encuentran.
B) CALIDAD DEL AGUA
A continuación se mencionaran los parámetros fisicoquímicos del agua de mayor importancia
...