ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN Y APROVECHAMIENTO EN MANEJO DE BASURAS DE LOS HABITANTES DEL BARRRIO VILLA MARINELA DE LA CIUDAD DE NEIVA

PaulaCovaledaResumen29 de Abril de 2016

2.576 Palabras (11 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 11

LABOR SOCIAL PROYECTO “EDUCACIÓN Y APROVECHAMIENTO EN MANEJO DE BASURAS DE LOS HABITANTES DEL BARRRIO VILLA MARINELA DE LA CIUDAD DE NEIVA.

INTREGANTES:

 LUIS MIGUEL GARZON

DIEGO ERNESTO QUINAYAS

PROF: ANA LILIA BERNAL

GESTIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

JUNIO DE 2014

TABALA DE CONTENIDO

  1. GLOSARIOS
  2. UBICACIÓN Y AREA
  3. ANALISIS DEL PROBLEMA
  4. PROBLEMA DEL PROYECTO
  5. POLITICA AMBIENTAL
  6. OBJETIVO AMBIENTAL
  7. ALCANCE DEL PROYECTO
  8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
  1. Impacto ambiental
  2. Aspectos ambientales
  3. Objetivo y meta ambiental
  4. Programas a implementar
  5. Normatividad a cumplir
  6. Lugar de ejecución
  7. Recursos logísticos
  8. Documentación a llevar por programa
  9. Método de verificación
  1. COSTOS AMBIENTALES

ANEXOS

EDUCACIÓN Y APROVECHAMIENTO EN MANEJO DE BASURAS DE LOS HABITANTES DEL BARRRIO VILLA MARINELA DE LA CIUDAD DE NEIVA

  1. Glosario:

  • medidas de corrección: Las medidas de corrección van dirigidas a eliminar la causa de una no conformidad, en este caso la causa del problema de contaminación, que es la mala disposición final de las basuras por parte de los habitantes del Barrio Villa Marinela.
  • Mitigación: Corresponde a las acciones que permitan amortiguar los efectos del desarrollo de una acción derivada del accionar de la organización, en nuestro caso la mitigación corresponde a las acciones de sensibilización, de educación, que sobre la comunidad se desarrolle en el tema de recolección de basuras y de reciclaje, que permitirán mitigar en primera medida la cantidad de basuras dispuestas
  • Compensación: Se trata de resarcir de una u otra forma las posibles afectaciones que se generen por la actividad desarrollada; para nuestro proyecto las actividades de compensación van dirigidas a: repoblamiento de árboles, desarrollo de composts que mejoren la calidad del suelo, y desarrollar actividades de huertas.
  1. Ubicación y área

El Barrio Villa Marinela se encuentra ubicado al Nororiente de la Ciudad de Neiva, en las siguientes coordenadas:

Al Norte:            2°58´

AL Oeste:        75°16´

En el plano a continuación miramos la ubicación:

Ubicación Gral del Barrio en la Ciudad

Coordenadas Neiva: N: entre 1°33´08” y 3°47´32”

                             W entre 74°28´32” y 76°36´36”        

[pic 1]

Ubicación del Área de Influencia y del Barrio Villa Marínela

[pic 2]

Ubicación especifica del Área de trabajo

El área de trabajo corresponde a un área de aprox. 19.000 mts2, a los cuales se les va a desarrollar la labor social.

El área de trabajo cuenta con las siguientes coordenadas

P1: N.    2°57´58”

         W. 75°16´22”

P2: N.        2°58´3”

          W. 75°16´23”

P3: N.      2°58´3”[pic 3]

         W.  75°16´20”

P4: N.     2°57´59”

         W. 75°16´19”

  1. Análisis del Problema

Social: Socialmente es un barrio que refleja la necesidad de muchas familias de hacerse a su propia casa, o propio hogar, independientemente de las condiciones de decoro que una construcción de una casa pueda tener, pues en el barrio así como se ven casas terminadas, otras en obra gris, también se ven casas encerradas por materiales como madeflex y hasta en plástico, lo que de todas maneras no le quitan la condición de vivienda y hogar que significa para el que la habita.

Socialmente, se puede considerar un barrio a la antigua, los hombres salen a trabajar y las mujeres se quedan en la casa en los oficios domésticos, y las pocas que pueden salir a trabajar ya sea porque sus maridos lo consienten o por necesidad, lo hacen en casas de familia, realizando las labores domésticas, cocinando, lavando, planchando. Villa Marínela, por ser  un barrio pequeño, se pude considerar unido, con inconvenientes normales pero que muchas veces pueden llegar a ser más grande de lo que se piensa, esto lo demuestra el tema de las basuras, pues muchas veces se buscan culpables, todos se justifican de su actuación, tanto los que queman basuras, como los que la botan, como quienes se toman la molestia de ir al siguiente barrio donde pasa el carro, y las soluciones o propuestas de soluciones pasan a un segundo plano.

 

Debido al bajo nivel de recursos económicos de las familias que habitan el barrio, muchos niños no terminan sus estudios, unos porque no quieren y otros porque van pensando cómo pueden ayudar económicamente en sus casas lo que automáticamente los aleja del estudio, lógicamente hay quienes han terminado mínimamente su bachillerato, pero desafortunadamente hasta ahí llega el impulso, pues la necesidad y obligaciones los impulsa a buscar cómo ganar sustento económico, arrojándolos en la mayoría de casos a la informalidad tanto económica como laboral; e igualmente hay quienes le han apostado a seguir estudiando, con gran esfuerzo, trabajan y estudian para costear sus estudios.

Ambiental: en el aspecto ambiental, la zona tiene amplia zona verde, bastante arborización y vegetación, debido a que el barrio es periférico, cerca de ahí hace su tránsito un riachuelo, como una laguna, que según una habitante del Barrio se ha secado de la cantidad de basura que ahí se ha depositado en estos últimos cinco años, que es desde cuando no pasa el carro de la basura; lo que actualmente se está presentando ambientalmente es un impacto negativo al medio ambiente que rodea al barrio, como consecuencia de la problemática de las basuras, y éstas zonas verdes están sirviendo de depositarias de basuras por parte de miembros de la comunidad del barrio, lo que aparte de generar mal aspecto genera problemas en la salud pública, aspecto que se puede incluso constatar en las imágenes que proveen los satélites, como los de Google maps, donde efectivamente se ve la basura depositada en zona verde.

Mental: en Materia ambiental, podemos pensar que la mentalidad dedicada es poca, y es entendible, al no haber educación fuerte entre sus habitantes, es complicado desarrollar otro tipo de educación y menos aún una conciencia de las cosas; se ve una desidia y desinterés por darle otra solución a su problema que no sea que el carro recolector de basuras pase por allá; esto obviamente va a asociado a la calidad de vida, al nivel de ingresos, y de educación, esto genera como tal una mentalidad ya sea de apatía o de interés frente a un tema, en este caso frente al de basuras.

Económico: En el Barrio Villa Marínela no se observa un impacto o actividad económica propia que allí se desarrolle, existen dos tiendas en el barrio, y la mayoría de sus habitantes devengan sus ingresos de actividades o labores económicas que realizan fuera del barrio.

  1. Problema: El problema del proyecto radica en la creciente y sistemática contaminación por residuos sólidos, además cultura y formación para enfrentar el problema.

 

  1. Política Ambiental:

La política Ambiental en el Proyecto Educación y aprovechamiento en manejo de Basuras de los Habitantes del Barrio Villa Marinela, se sustenta en el mejoramiento del entorno ambiental y calidad de vida de la población del área de influencia del proyecto.

Con la ejecución de éste proyecto la P.A. apunta a la búsqueda de soluciones alternativas que emanen de la comunidad afectada, a la problemática de salubridad que se está  generando; trazando para esto las actividades necesarias, las cuales deberán estar enmarcadas en la obtención de un beneficio real y potencial de carácter ambiental, social y económico que pueda tener la comunidad a partir de la puesta en marcha de programas y acciones planteadas, bajo la necesidad de cumplir con la normatividad vigente y de realizar los controles necesarios durante el desarrollo de los programas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (370 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com