ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO

Daniela Montalvo SierraTrabajo31 de Mayo de 2020

6.138 Palabras (25 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 25

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

 BOGOTA D.C – CUNDINAMARCA

CONTABILIDAD DE ACTIVOS


NICOLL DAYANA AREVALO GUASCA (1921982877)
JENNIFER DANIELA BOSSA BERMÚDEZ (1921980511)
JHINET PAOLA GUISAO AGUDELO (1921980009)
CARLA GABRIELA LÓPEZ GUZMÁN (1921982239)
JHONN EDISON ESTEBAN RINCÓN GORDILLO (1921981406)

MARIA ANGELICA DANIELA MONTALVO SIERRA (1921025611)

CONTABILIDAD DE ACTIVOS

CESAR HERNANDEZ

BOGOTA D.C - 21 DE ABRIL DEL 2020

TABLA DE CONTENIDO

RECONOCIMIENTO Y MEDICION POSTERIOR DE LOS ACTIVOS        3

EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO        3

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR        5

INSTRUMENTOS FINANCIEROS        6

PROPIEDADES DE INVERSION        7

INVENTARIOS        10

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO.        12

ACTIVOS INTANGIBLES        17

ACTIVOS BIOLOGICOS        20

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo va referido al tema de los activos financieros, donde conocemos la importancia de la contabilidad como disciplina del conocimiento que nos ayuda a conocer información de carácter general del ente económico, lo cual se realiza por medio de estados financieros, comprendidos por reconocimientos, medición, bajas o ventas de los activos, balance general, estados de flujos, las normas correspondientes y sus marcos normativos.

OBJETIVOS GENERALES

Conocer cada una de las funciones de los activos en todos los casos, saber que normas deben ser aplicadas a las Pymes, aplicación de las NIIF.

Entender las características propias y el registro contable de las inversiones y tener una comprensión clara.

Realizar las contabilizaciones necesarias para dar de baja un activo de los estados financieros.

Evaluar los modelos de deterioro de los activos, bien sea por no cumplir los criterios de reconocimientos o la venta del mismo.

Conocer todas las erogaciones de dinero involucradas en la obtención de dicho activo intangible.

OBEJTIVOS ESPECÍFICOS

  • Clasificar y codificar los bienes según las normas contables vigentes.

  •  Establecer, las contabilizaciones, y los procedimientos generales para la verificación, traslados y retiros de activos fijos, corrientes o de terceros.
  • Definir las condiciones, requerimientos y todas las erogaciones pertinentes para realizar dicha terminación de un bien.  

EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO

RECONOCIMIENTO

Caja

La empresa Aceka S.A.S Responsable de iva, localizada en Bogotá, es una empresa que se encarga de pigmentos, su objetivo es el bienestar de sus clientes como de sus empleados también, por lo tanto tiene que tener una serie de ingresos para pagar nómina, pagar proveedores, etc. estos deberes se pagarán a crédito.

German es el contador de la empresa y observó que hay gastos pequeños, como papelería o gastos de cafetería, entonces decidió crear un fondo en el cual tendrá el suficiente dinero para esos gastos menores.

Por lo dicho anteriormente la empresa Aceka S.A.S al ver que necesitan efectivo para movimientos pequeños, decidieron hacer la activación de caja al 01 de Abril del 2019 y hacer la respectiva contabilización de la activación, para así proseguir a su utilización. Este fondo se le entrega al asistente administrativo.

Tendrá los siguientes requisitos:

  • Este fondo será para gastos menores de 200.000
  • Tendrá fecha mínima de 2 meses
  • El fondo mínimo que debe tener es de 500.000
  • El fondo máximo que debe tener es de 1.000.00

EEF

NOMBRE DE LA CUENTA

DÉBITO

CRÉDITO

ACTIVO

CAJA

1.000.000

ACTIVO

BANCOS

1.000.000

SUMAS IGUALES

1.000.000

1.000.000

Ya teniendo la creación del fondo de la caja, ya la empresa Aceka S.A.S continuará utilizando el efectivo, llevando su respectivo control, y teniendo en cuenta que lo mínimo que debe haber es 500.000, cuando lleguen a ese monto se realizará el reembolso respectivo.

Esta contabilización y el respectivo ejemplo se realizó según el Decreto 2420 del 2015 Anexo 2 Sección 7, párrafo 2.37.

MEDICIÓN POSTERIOR

Al 31 de Diciembre del 2019 se solicita el último reembolso de caja menor del año en mención, y se encuentra la siguiente información:

  • Dinero en efectivo                 $ 150.000
  • Recibos y facturas                 $ 830.000

Se refleja un faltante de $20.000 en el arqueo de caja y se realiza la contabilización correspondiente.

EEF

Nombre de la cuenta

Debito

Crédito

Gastos

Gastos Operacionales

830.000,00

 

Activos

Deudores CXC Trabajadores

       20.000,00

Activos

Bancos

850.000,00

Sumas Iguales

      850.000 ,00  

    850.000,00  

Reconocimiento inicial de activos financieros y pasivos financieros, Decreto 2420/25 Anexo 2 – sección 11, tomado el 10 de Abril de 2020.

Esta contabilización y el respectivo ejemplo se realizó según el Decreto 2420 del 2015 Anexo 2 Sección 7, párrafo 2.49.

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

RECONOCIMIENTO

La empresa Librería y Papelería Futuro Ltda, persona jurídica, responsable de iva, dedicada a la venta y distribución de libros, el dia 10 de noviembre de 2018 la empresa Mater ltda decide realizar una orden de Compra Nº1285 el cual fue entregado el dia 15 de Noviembre del 2018.

Esta mercancía se vende a crédito a su cliente Master Ltda también persona jurídica y responsable de iva, una caja con una docena de diccionarios.

La factura contiene la siguiente información:

  • Cliente: Mater Ltda
  • Régimen: Responsable de iva
  • Producto: Una docena de diccionarios
  • Valor unitario:   212.500
  • Valor Total:     2.550.000

Por lo tanto las cuentas por pagar es de 2.550.000

EEF

NOMBRE DE LA CUENTA

DÉBITO

CRÉDITO

ACTIVO

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

2.550.000

INGRESOS

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

2.550.000

SUMAS IGUALES

2.550.000

2.550.000

Reconocimiento inicial de activos financieros y pasivos financieros se realizó según el  Decreto 2420/25 Anexo 2 – sección 11, tomado el 25 de marzo de 2020.

MEDICIÓN POSTERIOR:

Al final de cada periodo la empresa debe medir sus instrumentos financieros, entre ellos las cuentas por cobrar a clientes, ya sea por costo amortizado u otro método de acuerdo a las políticas contables establecidas en la compañía y teniendo en cuenta la información que se presentan indicios de pérdida de valor de la cuenta por cobrar, por ejemplo:

  • Indicios de dificultades financieras por parte del cliente
  • Infracciones o incumplimiento de contratos
  • Alta probabilidad de que el cliente entre en quiebra

La empresa Librería y Papelería Futuro Ltda tiene dentro de sus políticas la provisión del deterioro de cuentas por cobrar mayor a 360 días de cartera vencida, del 33% sobre el valor inicial de la cuenta por cobrar y llevarlo al resultado como perdida en el resultado del ejercicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (665 Kb) docx (232 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com