ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJEMPLO DE PLAN DE MKT

ELYGM20 de Noviembre de 2014

5.630 Palabras (23 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 23

INDICE

I. Resumen ejecutivo ------------------------------------------------------------- 5

I.I Concepto del negocio --------------------------------------------------------- 6

I.II Misión ----------------------------------------------------------------------------- 6

I.III Visión ---------------------------------------------------------------------------- 6

I.IV Objetivos ------------------------------------------------------------------------ 7

I.IV.I A corto plazo -------------------------------------------------------- 7

I.IV.II A largo plazo ------------------------------------------------------- 7

I.V Análisis FODA ------------------------------------------------------------------ 8

I.VI Aspectos legales -------------------------------------------------------------- 9

I.VII Código de ética --------------------------------------------------------------- 9

II. Modelo del negocio ----------------------------------------------------------- 10

II.I Definición del producto o servicio ----------------------------------------- 10

I.II Participantes en el desarrollo ----------------------------------------------- 10

III. Tácticas (4P) -------------------------------------------------------------------- 10

III.I Producto ------------------------------------------------------------------------- 10

III.II Plaza ---------------------------------------------------------------------------- 11

III.III Precio -------------------------------------------------------------------------- 11

III.IV Promoción -------------------------------------------------------------------- 12

IV. Mercado -------------------------------------------------------------------------- 13

IV.I Segmentación de mercado ------------------------------------------------ 13

IV.II Identificación del mercado meta ----------------------------------------- 14

IV.III Análisis de competencia -------------------------------------------------- 14

IV.IV Expectativas de ventas --------------------------------------------------- 16

IV.V Determinación del precio de venta ------------------------------------- 16

V. Estrategias ----------------------------------------------------------------------- 16

V.I Conjunto de servicios -------------------------------------------------------- 16

V.II Programas de fidelización -------------------------------------------------- 17

V.III Publicidad en el establecimiento ---------------------------------------- 17

V.IV Publicidad promocional ----------------------------------------------------

V.V Asociación de programas gubernamentales para ventas ---------

VI. Plan de producción y calidad --------------------------------------------- 17

VI.I Materia prima ------------------------------------------------------------------ 18

VI.II Proceso de fabricación ----------------------------------------------------- 20

VI.III Tecnología aplicada -------------------------------------------------------- 26

VI.IV Capacidad de producción ------------------------------------------------

VI.V Proveedores ------------------------------------------------------------------

VII. Área jurídico financieros --------------------------------------------------

VII.I Determinación de la forma jurídica --------------------------------------

VII.II Obligaciones fiscales propias de la actividad ------------------------

VII.III Aspectos laborales --------------------------------------------------------

VII.IV Permisos, licencias y documentación oficial ------------------------

VII.V Recursos necesarios (plan de inversiones inicial) -----------------

VII.VII Estados financieros ------------------------------------------------------

VII.VII.I Balance general ------------------------------------------------

VII.VII.II Estado de resultados -----------------------------------------

VIII. Anexos --------------------------------------------------------------------------

VIII.I Procedimientos de evaluación ------------------------------------------

VIII.II Organigrama organizacional --------------------------------------------

VIII.III Establecimiento (ubicación de las instalaciones) -----------------

I. RESUMEN EJECUTIVO

La empresa está contenida en el área rural del ambiente, dotados de instalaciones para llevar a cabo reuniones, seminarios y cursos de formación para empresas. Nuestra finalidad no es otra cosa que satisfacer las necesidades de las comunidades rurales.

La idea del biodigestor nace de analizar la problemática ambiental y de recursos que existen hoy en día. El construir un biodigestor es mostrar una alternativa en el área rural dentro de ella puede diferenciar dos campos claramente distintos. El primero, el objetivo es buscar es dar energía, sanidad y fertilizantes orgánicos a los zonas marginales o al productor medio del país con sectores rurales de muy bajos ingresos y difícil acceso a las fuentes de energía

Con la tecnología desarrollada se ha buscado lograr digestores de menor costo y mantenimiento fáciles de operar pero con eficiencias pobres y bajos niveles de producción de energía.

El segundo tipo de tecnología busca en este caso brindar energía y solucionar graves problemas de contaminación, procurando ayudar a la economía y al medio ambiente.

Con la construcción del biodigestor nos hemos dado cuenta que los desechos orgánicos son una fuente muy rica de la que podemos obtener un combustible tan requerido como el gas, y que esta no es aprovechada como se debería.

Este biodigestor ayudará a reducir el gasto que se tendría al tener que comprar gas LP, sobre todo si es proporcionado a comunidades rurales.

Es sorprendente que la utilidad del gas es diversa y que la gran mayoría de estas se pueden llevar a cabo con adaptaciones al biodigestor.

Básicamente los combustibles de hoy en día son los derivados del petróleo como lo son las gasolinas, los aceites, el gas LP, entre muchos otros. De estos combustibles el gas es uno de los más requeridos para la vida diaria de las personas.

En muchas de las zonas rurales es difícil poder satisfacer las necesidades básicas de combustible a causa de la falta de infraestructuras, la falta de mano de obra y por lo complicado que llega a ser el suministrarlo en la zona, por esto el uso de un biodigestor es una forma sustentable de que las poblaciones de dichos lugares, obtengan el gas combustible sin la necesidad de hacer una gran inversión o una complicada técnica.

Hemos desarrollado un estudio de mercado con las distintas estrategias a seguir y todos los programas y presupuestos que se deben elaborar para determinar la viabilidad del proyecto. A pesar de ello, creemos que es un proyecto interesante que describe la realidad del sector.

I.I Concepto del negocio

La empresa MEMVYR, S.A. Es una organización que apoya a las familias del sector más desprotegido de la población en sus necesidades diarias de combustible con el apoyo del Gobierno Nacional, la venta directa y la venta de casa en casa de productos generadores de energías alternativas, innovadoras y de alta calidad. Existe un gran compromiso de la empresa con el medio ambiente y con la sociedad, mismo que se ve reflejado en la calidad y el fácil acceso a nuestros productos, creando con ello una valiosa ventaja sobre nuestros competidores.

I.II Misión

Promover un producto que ayude a cubrir las necesidades básicas de gas doméstico de nuestros clientes mediante la utilización de un biodigestor de fácil instalación y generador de energía sustentable y amigable con el medio ambiente.

I.III Visión

Posicionarnos a nivel nacional como una empresa líder en el concepto de biodigestores para la conservación del medio ambiente y ser un ejemplo de modelo de negocio el cual este en cada uno de nuestras instalaciones.

I.IV Objetivos

I.IV.I A corto plazo:

Permanecer en el mercado el primer año de operación

Conseguir un punto de equilibrio rápido

Dar seguridad a los accionistas

I.IV.II A largo plazo:

Crecimiento en 5 años

Posicionamiento en el mercado

Entrar a nuevos mercados generando una nueva alternativa sobre las ya existentes

Generar nuevos empleos

Generar una ventaja competitiva

Año 2014 2015 2016 2017 2018

Sucursales 1 2 4 8 16

Como parte fundamental de MEMVYR la operación de cada sucursal tiene un promedio de diez empleados atendiendo sus respectivos turnos, por lo tanto el crecimiento proyectado a cinco años estaría generando un aproximado de 60 nuevos empleos considerando únicamente la parte operativa, más los que requiera en la parte administrativa de la operación, como lo es el área contable, sistemas, recursos humanos, marketing, etc.

I.V Análisis FODA

La empresa MEMVYR se desarrolla dentro de un marco de características particulares, que a su vez se encuentran inmersas en un mercado de constantes cambios. Por lo que es necesario detectar las ventajas y desventajas de cada ámbito para potenciar las posibilidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com