EL FRAUDE
beida.mTarea2 de Diciembre de 2019
3.340 Palabras (14 Páginas)120 Visitas
EL FRAUDE |
BEIDA NAOMI MACHUCA ZAVALA |
Control interno de las organizaciones |
L-M 7:00/8:55 |
El fraude.
El delito más temido por las empresas en países desarrollados es el fraude, el cual puede abarcar cualquier tipo de amenaza para obtener una ganancia ilícita y se utiliza el engaño como principal modus operandi.
El fraude es una declaración falsa a sabiendas de la verdad o la ocultación de un hecho material para inducir a otro a actuar en contra de su voluntad. Los fraudes más temidos son los que se hacen por medio de medios electrónicos y tarjetas de crédito. Después están otras áreas como el robo de efectivo, fraudes en impuestos, fraudes en seguros y fraudes por negociación directa.
Según un estudio realizado en los Estados Unidos, aproximadamente el 27% de los fraudes se cometen hoy en día contra bancos, el 29% contra individuos y el resto contra empresas (21%), Gobiernos (19%) y otros.
Por otra parte, sólo un 10% de todos los casos son reportados a las autoridades, ya sea porque la empresa no sabe cómo reaccionar ante el fraude, o bien porque quiere evitar exponer un fraude erróneamente ante la opinión pública.
Existen diferentes tipos de fraudes, sin embargo, en todos los casos se pueden prevenir. Esta la razón por la cual resulta clave la contratación y mantenimiento de personal confiable, pero cuando se analiza el problema con mayor profundidad, es más que claro que son las mismas personas quienes lo realizan.
Puede comprometer a una empresa, ya sea internamente por empleados, directivos, funcionarios o propietarios de la empresa, o externamente por los clientes, proveedores y otras partes.
El fraude interno también conocido como fraude laboral, se produce cuando un empleado, gerente o ejecutivo comente fraude en contra de su empleador. Es una fuente mas de gastos a la empresa a la cual es conveniente ponerle una pausa. Dentro de el existen diferentes tipos tales como:
- Fraude interno documental:
Este tipo de fraude se da cuando el documento utilizado como justificante, no cumple con los requisitos señalados por parte del emisor para poder ser utilizado como factura o ticket valido.
Para que el documento sea valido debe cumplir con lo siguiente:
-Numeración de la factura.
-Datos completos del emisor de la factura: CIF o NIF, dirección completa, etc.
-Importe con los impuestos obligatorios debidamente desglosados.
-Fecha de emisión.
-Lugar de emisión.
-Descripción completa de los productos adquiridos.
-Base imponible.
-Tipo impositivo aplicado.
-Cuota repercutida.
-Moneda en la que se paga.
- Fraude interno de tipo cronológico: Se trata de la falta de coincidencia en la fecha de la nota y la fecha del día en que se realizo ese gasto.
- Fraude interno por exceso de gasto: Es cuando el empleado hace más gastos de los límites marcados por las políticas de la empresa.
- Fraude interno por compra de artículos no compliance: se debe a que no se ha utilizado el cauce estipulado y se ha reflejado el gasto en una nota de viaje, cuando lo correcto, hubiese sido adquirir este producto por otro canal u otra partida de gastos.
- Fraude interno por presentación del gasto fuera de plazo: todos aquellos gastos pasados como viaje de trabajo cuya fecha no coincide con ningún viaje, así como los gastos realizados en fines de semana o días festivos en los que se haya trabajado y en la política de gastos de la empresa no se estipule como tal.
El fraude externo son los actos fraudulentos cometidos por terceros con los que se relaciona o contrata la organización, en sus diferentes operaciones, en base a los documentos utilizados, los procedimientos establecidos y las obligaciones legales y contractuales asumidas, entre otros elementos, para la identificación de los potenciales delitos cometidos (tipificación), la formulación de la imputación específica (hecho atribuible), la acreditación de la misma (prueba); y, la formulación de la estrategia que corresponda seguir, según el contexto en que se encuentre el cliente.
- Estafa / Contrato criminalizado
- Apropiación ilícita de bienes y/o dinero
- Cheques sin fondos
- Delitos informáticos
- Falsificación de documentos
- Insertar declaraciones falsas en documentos públicos
- Omitir declaraciones en documentos
- Usurpación de inmuebles
- Entre otros
Fraude contra personas: Es el robo de identidad, los esquemas de Ponzi, esquemas de phishing, y los fraudes con los pagos por adelantado, son sólo algunas de las formas criminales que se están dando para robar el dinero de las víctimas inocentes.
Y ¿por que ocurren los fraudes? [pic 1]
Existe un triangulo del fraude el cual explica de mejor manera por que ocurren, es un modelo desarrollado por el Dr. Donald Cressey un criminólogo que se centro en una investigación donde llamo a la gente "violadores de confianza"
Pasemos a analizar las tendencias que han favorecido el desarrollo del fraude.
Mayor presencia del crimen organizado: Se trata de pequeñas mafias dos o tres individuos, que se dedican a encontrar objetivos fáciles con la ayuda de algún empleado corrupto.
Mayor corrupción de empleados: Se refiere al empleado que ya sea por sus razones éticas o morales decide ganar más dinero de manera fácil aliándose con alguna mafia.
La aparición del "tecnofaucrata": Se refiere a gente bien preparada y muy conocedora del tema que su único objetivo es ganar dinero a como dé lugar.
Desarrollo de técnicas más asequibles de falsificación: Son las acciones, bonos, formularios y billetes perfectamente falsificados.
Más oportunidades de fraude por errores operativos: La necesidad de crecer lleva a las empresas a verse frustradas y lanzar productos sin tener buenos procedimientos operativos, ni cuentan con una buena preparación para los empleados que van a vender, administrar y procesar esos productos.
Fraudes multi-jurisdiccionales: Esto es en los fraudes grandes donde aparecen las mafias.
Esto ocurre cuando un fraude se realiza en un país y los fondos son transferidos a otros.
Defraudadores dispuestos a presentar batalla legal: El defraudador se va contra la empresa alegándole daños y perjuicios.
Mayor velocidad en el movimiento de fondos.
Medidas contra fraudes financieros en empresas
- Realización de auditorías y controles tanto internas como externas
- Redacción de códigos de ética empresariales
- Controles del acceso de la información
- Definición detallada de tareas, roles, responsabilidades, puestos, etc.
- Rotación laboral
- Controles periódicos y sorpresivos
- Contar con informantes entre el personal
- Programas de capacitación
- Revisar antecedentes del personal contratado y a contratar.
- Mantener un código ético para evitar el fraude.
- Cuidar el clima laboral, mantener la motivación de los empleados, es decir, lograr que los empleados sientan que comparten valores con la empresa para que puedan sentirse identificados con ella y no cometer fraude.
- Premiar la implicación y esfuerzo de los empleados.
Existen varias maneras de prevención y detección de los fraudes, los sistemas de control interno de las entidades son una herramienta clave para ello. Además garantizan la exactitud de la información financiera y el cumplimiento de los requisitos y normas legales de la misma.
Como lo mencione anterior mente, el control interno es algo fundamental, sin embargo, no siempre son suficientes para evitar los fraudes financieros ya que algún dato se les puede pasar, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Los empleados: Los trabajadores de una empresa deben tener en cuenta a los fraudes a los que se pueden enfrentar, pero sobre todo estar involucrados para saber luchar contra ellos. Para ello es recomendable tener un buen clima de trabajo.
- Los trabajadores con conciencia son más importantes que ni el mismo control interno.
- Si nos ponemos a pensar no son los procesos o programas los que cometen los fraudes, sino las mismas personas que trabajan en la empresa los cuales son los que los pueden evitar.
- Las empresas que consideran a sus empleados como los principales activos para evitar el fraude son las que obtienen mejores resultados y lo evitan durante años.
- Cuando los empleados están concienciados sobre los riesgos y delitos financieros no solo dejan de hacerlo sino que denuncian a compañeros en los cuales observan alguna conducta delictiva para que dejen de realizarla.
- La formación de cada uno de los empleados ya sea escolar o moralmente son importantes para luchar contra ellos.
- Identificar los riesgos de fraude: las empresas deben conocerlos para saber a lo que se enfrentan, muchas de ellas se basan en delitos de años anteriores para darse una idea.
- Utilizar programas informáticos los cuales te avisan conductas inusuales.
- Cuando los programas detectan conductas sospechosas estas se deben analizar para ver si se trata o no de fraudes.
¿Quién paga las consecuencias de un fraude?
Cuando un fraude sucede en una empresa todos podemos sufrir algunas perdidas:
- Los directivos: pierden su reputación y confianza por parte de los accionistas y de sus mismos colegas.
- Los empleados: pierden sus valores morales contra su grupo de trabajo.
- Los accionistas: pierden valor en la empresa y la imagen de la misma en el mercado.
- Los auditores: quienes muchas veces no saben o no pueden reconocer los indicios de fraude.
- Las compañías aseguradoras por las indemnizaciones que pagan.
- Todos los miembros de la sociedad.
Modalidades de fraude
- Panorama General del fraude contable
- Administración del riesgo en las Organizaciones Financieras
- Fraude en el Sector Bancario
- Fraude en las Organizaciones Empresariales
- Evasión y elusión de impuestos como fraude
- Modalidades de fraude con tarjeta de crédito
Modalidades de fraude bancario
Robando o sustrayendo valores: Es el más complicado por la serie de controles físicos que se llevan a cabo.
...