ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PROCESO DE BENCHMARKING.

Maynor_JoseSíntesis25 de Septiembre de 2016

393 Palabras (2 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 2

BENCHMARKING

Es el proceso que permite medir todos los productos, servicios y prácticas contra sus competidores directos.

LO QUE NO ES

No sirve para reducción de recursos.

No es solo un programa o una receta donde encuentre el ingrediente el éxito.

No es una moda pasajera.

LO QUE SI ES

Es innovación y experiencia de aprendizaje.

Es nuevo enfoque administrativo.

Es una nueva forma de hacer negocios.

PUNTOS IMPORTANTES

Permite establecer metas basadas en las condiciones externas.

Determinar nuestra posiciones actual y permite crear verdaderas medidas productivas que nos en una posición competitiva.

Estar a la vanguardia en las mejores practicas de la industria.

TIPOS DE BENCHMARKING

INTERNO

Se realiza en base a comparaciones internas, se puede comparar logros dentro de la compañía, su ventaja es que la información es mas fácil de adquirir y mas fácil de poner en practica.

COMPETITIVO

Genera una comparación con competidores directos, obteniendo información de los competidores que permitan mejorar y superar nuestros métodos, dando muchas ventajas y desventajas. Este tipo de benchmarking implica hacer socios con los competidores.

GENERICO

Es el benchmarking más difícil de realizar pero a su vez es el más rentable a largo plazo, se realizar un comparación entre dos funciones comunes en la empresa con el fin de encontrar la más efectiva.

PROCEDIMIENTO

Planeación

Análisis

Integración

Acción

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES AL APLICAR BENCHMARKING

Legalidad

Intercambio

Confidencialidad

Uso

Contacto

Preparación

Cumplimiento

VENTAJAS

Método simple y económico para mejorar nuestra gestión

Genera un cambio de paradigmas

Nos ubica frente a la competencia

Brinda la cultura de cambio y aprendizaje continuo

Aumenta las posibilidades de ir de la competencia a la competencia

PROCESO PARA LA ELABORACION DE BENCHMARKING

Proceso básico de cuatro etapas que siguen el método fundamental de calidad basado en Planificar, ejecutar, evaluar y actuar (PHCA)

Primera Etapa

Se limita a solo dos preguntas fundamentales

¿Qué es lo que deberíamos comparar?

¿Frente a quien deberíamos compararnos?

Segunda etapa

Lleva a cabo la investigación primaria y segundaria, donde analizamos la información pública de nuestro objetivo. Es importante antes de tener contacto directo estar bien informado de la información pública. El contacto directo puede hacerse en visitas para hacer observaciones a detalle, encuestas o cuestionarios donde podamos obtener la información requerida.

Tercera etapa

Lleva el análisis de toda la información recolectada con la finalidad de determinar nuestros hallazgos y recomendaciones. El análisis debe tener dos aspectos principales: la amplitud de las brechas de desempeño y la identificación de los facilitadores del proceso que permite el mejoramiento en el desempeño de las compañías líderes.

Etapa final

Adaptación, mejoramientos e implantación de los facilitadores. El objetivo es generar cambios en la organización de tal manera que mejore su desempeño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (67 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com