ELABORACION DE ANÁLISIS DE RIESGO DE TRABAJO (ART) EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO EN LA EMPRESA INVEPAL, S.A, MARACAY ESTADO ARAGUA
Luis José Infante EspinozaTarea12 de Mayo de 2019
6.807 Palabras (28 Páginas)186 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
ESCUELA INDUSTRIAL
INFORME DE PASANTIA
ELABORACION DE ANÁLISIS DE RIESGO DE TRABAJO (ART) EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO EN LA EMPRESA INVEPAL, S.A, MARACAY ESTADO ARAGUA
Autora Ligia venero
Tutor: Ing. Jean Piero Mora
Asesora Metodológico: Lcda.Adreina Lugo
Tutor Empresarial: Ing. Daniel Paredes
Maracay, noviembre. 2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
ESCUELA DE ING. INDUSTRIAL
INFORME DE PASANTIAS
ELABORACION DE ANÁLISIS DE RIESGOS DE TRABAJO (ART) EN LA AREA DE MANTENIMIENTO EN LA EMPRSA INVEPAL, S.A. MARACAY ESTADO ARAGUA
Autora: Ligia Venero
RESUMEN
El presente informe se ejecutó con la finalidad de solventar la problemática existente en la empresa INVEPAL, S.A el cual era la actualización y creación de Análisis de Riesgos de Trabajo (ART). Ya que la gran mayoría de estos no se encontraban vigentes y en un formato que ya no está siendo utilizado, realizando así la actualización de los ART como también la aplicación de los significados de cada uno de los riesgos, sus consecuencias y prevención , así como también la creación ART que se necesitaba para cargos las cuales no lo tenía, dichos Análisis de Riesgos de Trabajos (ART) se levantaron mediantes entrevista a cada uno de los trabajadores en su puesto de trabajo con la finalidad de observar detalladamente la realización de sus actividades laborales con el fin de determinar los riesgos asociados presente en cada actividad como los son: caídas en un mimo nivel, caídas de diferentes niveles, físicos, disergonomicos y psicosociales entre otros, para luego proceder a la ceración donde se coloca cada una de las actividades que realiza el trabajador, los riegos asociados a cada una de ellas, las consecuencia o daños probables a la Salud que ocasionan dichos riesgos, así como también la acción, procedimiento o medidas preventivas a seguir. A su vez con el mismo se procuro mejorar las condiciones de estatus de los ART, con la finalidad de disminuir el número de estos a actualizar y por crear.
Descriptores: Accidentes, Salud Ocupacional
INTRODUCCIÓN
Los seres humanos durante su vida enfrentan un sinfín de obstáculos, que pueden o no ser peligrosos, estos se manifiestan con la cotidianidad diaria. Cuando se está caminando, comiendo, mirando televisión o practicando cualquier actividad recreativa, se está propenso a que ocurran imprevistos que comprometan la seguridad física, al igual cuando se está elaborando.
Estos imprevistos son denominados riesgos que ocurren como consecuencia de la exposición a un evento que puede ser inseguro, causado o no, directo o indirecto de una acción, sea este efecto de una imprudencia o negligencia de quien la realiza.
De igual forma, puede ocurrir por malas condiciones ambientales, la temperatura, la humedad, iluminación, ruido y la mala utilización de los equipos de protección personal influyen en estos accidentes. Con la aparición de los mismos surgen efectos negativos hacia las empresas, las disminuciones de producción, aumento de errores, mayor índice de accidentes, más rotación de personal y menos beneficios económicos para la misma.
En consecuencia las organizaciones deben velar por la seguridad física y mental de sus trabajadores, ya que ellos son piezas claves para el desarrollo y crecimiento de la misma. El tema de seguridad industrial debe verse como un objeto mas no como una obligación requerida por algún ente, o por cumplimiento de las normativas legales.
Debido a la importancia del tema, el presente informe busca englobar las causas y consecuencias de los riesgos laborales en diferentes puestos de trabajo. Será tomando como objeto de estudio la empresa INVEPAL, S.A específicamente en el área de mantenimiento mecánico.
El informe está estructurado de la siguiente forma:
En el capítulo I, se presentan la empresa, su reseña histórica así como su misión, visión, estructura organizativas entre otros.
En el capítulo II, hace referencia los detalles de la contextualización del problema, los objetivos tanto generales como específicos y la justificación del estudio.
Por su parte el capítulo III, se refiere a las actividades realizadas en cada una de las semanas correspondiente al periodo de las pasantías.
CAPITULO I
PRESENTACION DE LA EMPRESA
Descripción de la empresa
Planta cuaderno Invepal es una empresa de propiedad social el cual fabrica cuadernos libretas de diversos tipos y cuenta con una maquinaria para lograr la producción de la misma. (Ver Anexo1)
Ubicación
La planta de cuadernos Invepal está ubicada en la zona Industrial San Vicente, Av. Maracay Galpón 12 Parcela 3 Maracay Estado Aragua.
Reseña Histórica
La empresa INVEPAL, S.A (Industria Venezolana Endógena del Papel, S.A), nace producto de la lucha organizada de los trabajadores de la extinta atraso judicial medida que impide a la banca (14 bancos), proveedores y trabajadores poder intentar demandas legales, para el 15 de Agosto del 2003 trabajadores que laboran en ella. Es por lo antes mencionado, que el 13 de Enero de 2005 la Asamblea Nacional declaro de forma unánime la utilidad pública e interés social, la puesta en operatividad, usos y aprovechamiento de los bienes, muebles e inmuebles perteneciente a la fallida empresa VENEPAL, C.A. finalmente el 01 de Abril del 2005 con el concurso de la Procuraduría General de la República y un tribunal ejecutor del Municipio de Puerto Cabello, se obtiene el permiso para laborar dentro de las instalaciones de la empresa que pasa a ser denominada Industria Venezolana Endógena de Papel, S.A. (INVEPAL, S.A), además es una empresa mixta Venezolana de propiedad social, dedicada a la fabricación, conversión y comercialización de papel de la calidad para satisfacer las necesidades del pueblo, enmarcada en la construcción de nuevo modelo socio productivo, con el compromiso asumido por las trabajadoras y trabajadores conscientes, contribuyendo con las comunidades en su ámbito geográfico y al desarrollo endógeno de país. En la actualidad, la empresa posee una de sus plantas en la zona Industrial de San Vicente 1, Av. Maracay, en la cual se elaboran artículos escolares de oficina a base de papel.
Misión
Es una empresa de sociedad social que fabrica, convierte y comercializa papel de calidad para satisfacer las necesidades del pueblo enmarcado en la contracción del nuevo modelo socio productivo, con el compromiso asumido por los trabajadores y trabajadoras conscientes, contribuyendo con las comunidades en su ámbito geográfico y al desarrollo endógeno del país.
Visión
Es una empresa de propiedad socio indirecta, que responde a nueva relación de producción socio-humanista, al servicio del pueblo venezolano, que expresa el compromiso asumido por sus trabajadores junto al gobierno revolucionario. Alineado al plan desarrollo nacional contribuyendo a los acuerdo de la alternativa bolivariana y fortalecimiento de la soberanía económica del país.
Estructura Organizativa
Según Gáster (2008) define que la estructura organizada de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones de los componentes de la misma. Esta estructura permite obtener una idea uniforme de la organización y que las personas vinculadas a ella conozcan sus características generales de la organización representada. Cada instrumento de análisis como los organigramas ayuda a llegar a detectar fallas estructurales, ya que representan gráficamente las unidades y relaciones, y se pueden observar en cualquier unidad o relación que correspondan con tipo de actividad, donde el organigrama es de tipo vertical (Ver Anexo1)
Descripción de Funciones
Coordinación de relaciones pública: Encargada de revelar toda la información Telica a todos los niveles públicos y entes de información.
Coordinación consultaría jurídica: Tiene la responsabilidad de todo lo relaciona a los aspectos legales y jurídicos de la organización.
Coordinación de aérea de protección y perdida: Se encarga de todo lo bienes de la organización y resguardar los mismos.
Coordinación de Auditoria Interna: Tiene la responsabilidad de todo en cuanto a control, normativas, producto en proceso, terminados que se lleven a cabo en cada una de las plantas que así lo requiera.
...