ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMPRESA CLUB INTERNACIONAL AREQUIPA

Alexandra TapiaTrabajo5 de Octubre de 2021

3.537 Palabras (15 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 15

PE-I

1/2

EMPRESA CLUB INTERNACIONAL AREQUIPA[pic 1]

AUDITORÍA INTEGRAL – PERIODO 2019

                                                   FASE II: AUDITORIA DE GESTION

Perfil Estratégico Interno

Tabla ---Perfil estratégico interno

ASPECTOS INTERNOS

CLASIFICACIÓN DEL IMPACTO

DEBILIDAD

NORMAL

FORTALEZA

GRAN DEBILIDAD

DEBILIDAD

EQUILIBRIO

FORTALEZA

GRAN FORTALEZA

DEBILIDADES

D1

Escasa publicidad en la oferta de productos y servicios.

*[pic 2]

D2

Poco interés en fomentar alianzas para la expansión del negocio.

*

FORTALEZAS

[pic 3]

F6

Asignación de funciones mediante un manual.

*[pic 4]

F4

Imagen corporativa de excelencia, transparencia y cumplimiento a nivel

local.

[pic 5][pic 6]

*

F5

Capital Humano especializado, dotado de altas competencias profesionales.

*[pic 7]

F3

Atención al cliente de forma cordial y especializada.

*

F2

Infraestructura propia con suficiente espacio físico

*[pic 8]

F1

Ubicación geográfica estratégica

*

TOTAL

0

2

0

2

4

PORCENTAJE

25

25

50

Fuente: Elaboración Propia

Elaborado por: Rosario Llanos

INICIALES

FECHA

REALIZADO POR:

RL

01/12/2020

REVISADO POR:

ABTC

05/12/2020

∑= Sumatoria

PE-I

2/2

 EMPRESA CLUB INTERNACIONAL AREQUIPA[pic 9]

AUDITORÍA INTEGRAL – PERIODO 2019

 FASE II: AUDITORIA DE GESTION

ANÁLISIS

Perfil Estratégico Interno Club internacional Arequipa:

Con el fin de determinar la situación interna actual de la empresa, se analizaron las variables formadas entre debilidades y fortalezas teniendo como resultado un 0% en grandes debilidades, 25% en sus debilidades, por otro lado, en sus fortalezas salió con un 25% y en sus grandes fortalezas obtuvo 50%,  de esta forma, se demuestra que la estrategia de gestión se ha abordado de manera favorable, de manera que los recursos disponibles de la empresa puedan son aprovechados en su totalidad, logrando así un manejo eficiente de los procedimientos internos; se debe trabajar en sus debilidades para que de esta manera aumentar su eficiencia.

INICIALES

FECHA

REALZADO POR:

RL

04/12/2020

REVISADO POR:

ABTC

08/12/2020

PE-E

1/2

EMPRESA CLUB INTERNACIONAL AREQUIPA[pic 10]

AUDITORÍA INTEGRAL – PERIODO 2019

                                                   FASE II: AUDITORIA DE GESTION

Perfil estratégico externo

Tabla ---- Perfil estratégico externo

CLASIFICACIÓN DEL IMPACTO

ASPECTOS INTERNOS

AMENAZA

NORMAL

OPORTUNIDAD

GRAN AMENAZA

AMENAZA

EQUILIBRIO

OPORTUNIDAD

GRAN OPORTUNIDAD

AMENAZAS

*[pic 11]

A2

Competencia fuerte en el sector

*

[pic 12]

A1

Limitaciones debido a la pandemia

OPORTUNIDADES

O3

Clientes insatisfechos con los servicios proporcionados por la

competencia.

*[pic 13]

O2

Atención al cliente de baja calidad en el mercado.

*[pic 14]

O1

Escasa variedad de servicios en la competencia

*

TOTAL

1

1

0

2

1

PORCENTAJE

20

20

0

40

20

Fuente: Elaboración propia

Elaborado por: Rosario Llanos

INICIALES

FECHA

REALIZADO POR:

RL

01/12/2020

REVISADO POR:

ABTC

05/12/2020

∑= Sumatoria

PE-E

2/2

 EMPRESA CLUB INTERNACIONAL AREQUIPA[pic 15]

AUDITORÍA INTEGRAL – PERIODO 2019

 FASE II: AUDITORIA DE GESTION

ANÁLISIS

Perfil Estratégico Externo CLUB INTERNACIONAL AREQUIPA:

La información más reciente sobre los factores externos que afectan la actividad de la empresa es importante para la toma de decisiones, por lo que se evalúa la incidencia de las variables correspondientes a "oportunidades" y "amenazas" y se obtiene el 20% de las "amenazas mayores". Las amenazas cuentan con un 20%, de igual manera, las oportunidades representaron el 40%, las grandes oportunidades el 20%. De esta forma, se puede inferir que tanto los factores externos negativos como los positivos externos tienen una justa participación, lo que demuestra que los procedimientos administrativos y el desarrollo empresarial han aprovechado efectivamente sus oportunidades para controlar las amenazas. Aunque se recomienda reducir la amenaza tanto como sea posible, la premisa es que la amenaza debe estar dentro del alcance y control de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (274 Kb) docx (680 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com