ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENCARGO FIDUCIA PÚBLICA ADMINISTRACIÓN Y PAGOS

tico1Trabajo7 de Junio de 2017

4.122 Palabras (17 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 17

PROYECTO DE GRADO

ENCARGO FIDUCIA PÚBLICA ADMINISTRACIÓN Y PAGOS

FIDUSITP

ASTRID VARGAS

   DIEGO MUÑOZ

   GERALDIN GARCIA

   JULIETH MARTINEZ

  LORENA SALAZAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Ficha 865017

TECNÓLOGO GESTIÓN DE NEGOCIOS FIDUCIARIOS

BOGOTÁ

DICIEMBRE 2015

ENCARGO FIDUCIA PÚBLICA ADMINISTRACIÓN Y PAGOS

FIDUSITP

Presentado por:

ASTRID VARGAS

   DIEGO MUÑOZ

   GERALDIN GARCIA

   JULIETH MARTINEZ

  LORENA SALAZAR

Instructor Tecnico:

OMAR AYERVE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Ficha 865017

TECNÓLOGO GESTIÓN DE NEGOCIOS FIDUCIARIOS

BOGOTÁ

DICIEMBRE 2015

TABLA DE CONTENIDO

Pag.

INTRODUCCION…………………………………………………………………….....................        4

  1. TEMA DE PROYECTO……………………………………………………………………………        5
  2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………………..        5
  3. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………….        5
  1. IMPORTANCIA PARA LOS CONSORCIOS…………………………………………..        5
  2. IMPORTANCIA PARA LOS PROVEEDORES (BENEFICIARIOS)……………..                6
  3. IMPORTANCIA PARA LA CIUDADANÍA DE BOGOTA………………………….                6
  1. PROPUESTA HIPOTESISI……………………………………………………………………….        6
  2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………..        6
  1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………………        6
  2. OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………………….                7
  1. MARCO DE REFERENCIA………………………………………………………………………        7
  1. MARCO TEORICO…………………………………………………………………………….        7
  2. MARCO JURICO……………………………………………………………………………….                11
  3. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………………………..                12
  1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD…………………………………………………………………..        13
  1. ENCUESTAS………………………………………………………………………………………        13
  2. ESTUDIO DE MERCADO……………………………………………………………………                14
  3. ESTRATEGIAS DE  MERCADO LAS 4 PS………………………………………………        14
  4. ESTUDIO TECNICO……………………………………………………………………………        15
  1. Capacidad Financiera ………………………………………………………….                15
  2. Costo Presupuestado……………………………………………………………        15
  1. MATRIZ DOFA………………………………………………………………………………….        16
  1. ESTRUCTURACIÓN DEL ENCARGO………………………………………………………..        17
  1. ESQUEMA…………………………………………………………………………………………        17
  2. RIESGO OPERATIVO………………………………………………………………………….        17

8.2.1 Seguridad de la Información…………………………………………………...        18

  1. CALCULO DE LA COMISIÓN FIDUCIARIA……………………………………………        18
  1. IMPACTO SOCIO-AMBIENTAL………………………………………………………………        19
  2. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………..        20

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………        21

ANEXOS (CONTRATO) Y (MANUAL OPERATIVO)

INTRODUCCIÓN

Con la implementación de un nuevo servicio de transporte para la ciudad de Bogotá llamado SITP (sistema integrado de transporte público), y su afán de apropiarlo a la ciudad se han presentado inconvenientes y los ciudadanos pierden su confianza en cada intento de cambiar la situación.

El SITP bajo la orden del ente gestor Transmilenio, se encarga de prestarle un servicio de transporte público a Bogotá, este sistema está dividido por zonas y también por concesiones es decir, existen consorcios encargados de toda flota correspondiente a su zona. Por medio de otra entidad se recolectan todos los dineros y estos son distribuidos entre los consorcios de acuerdo al porcentaje de pasajeros que su zona recoja a diario.

Conclusión todo está bien planteado, pero nos preguntamos ¿Por qué existen tantos inconvenientes con el SITP?, y después de proyectar nuestras ideas y con base en encuestas no solo a los ciudadanos sino también a conductores de buses tradicionales, percibimos desconfianza, mala interpretación del nuevo SITP, haciendo que estos factores influyan en la mala situación por la que pasa nuestro transporte público.

Después de analizar la forma en que sería posible intervenir, con nuestros conocimientos en negocios fiduciarios, planteamos la idea de que por medio de un encargo fiduciario de administración y pagos, podríamos prestar este servicio, que sería exclusivo para los consorcios del SITP, no pretendemos apuntar a cambiar la situación actual, pero si apuntamos a dar el mejor manejo a los recursos para que nuestros clientes sientan satisfacción y recuperen la confianza, FIDUSITP comprometida con la sociedad pretende que nuestros clientes reflejen lo mismo con sus operarios y estos con la comunidad.

  1. TEMA DE PROYECTO

Encargo fiducia pública de administración y pagos, manejo de los recursos entregados a los consorcios que manejan la operación del SITP (FIDUSITP).

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Debido a la nueva implementación que ha venido realizando el distrito en la ciudad de Bogotá en cuanto al Sistema Integrado de Transporte Publico el cual tiene por objeto reducir y modernizar el número de empresas prestadoras del servicio, se han presentado serios líos financieros y demora en las fechas inicialmente pactadas para la implementación total, pues debido al incumplimiento en los pagos de los contratos adquiridos por parte de los consorcios con los propietarios de los vehículos, fallas continuas en el parque automor e incumplimiento en los pagos salariales a los operadores de estos vehículos varios propietarios de vehículos no han entrado a esta transición por falta de garantías. Por lo tanto se tiene la necesidad de implementar un saneamiento para los entes externos que se ven afectados por el mal manejo de los dineros recaudos.

  1. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto busca el beneficio de la comunidad bogotana en general, mediante la administración del dinero entregado a los consorcios implementando un encargo fiduciario, buscando así optimizar la administración de estos dineros, y garantizando que los mismo lleguen a manos del que corresponde y en los tiempos establecidos, permitiendo así que la implementación del SITP y el desarrollo continuo de su actividad se den sin agravante alguno que perjudique al ciudadano.

La implementación adecuada de este modelo de encargo fiduciario es proporcionarles garantías en cuanto a los pagos y a la administración de los bienes a las personas que entregan sus vehículos a los consorcios para su administración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (864 Kb) docx (2 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com