ENSAYO DE ADMINISTRACION
FILLIN11 de Diciembre de 2012
694 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
LA ADMINISTRACION ES UN PROCESO EN EL CUAL SE YEBA UNA SERIE DE PASOS A SEGUIR, Y QUE ESTE PROCESO NOS LLEVA A LLEGAR A UN OBJETIVO PRINCIPAL, O LA META. LA ADMINISTRACION CONSTA DEL PROCESO DE 4 ETAPAS MUY IMPORTANTES, QUE SON: LA PLANEACION, ORGANIZACION, DIRECCION Y CONTROL.
ESTOS CUATRO PASOS NOS AYUDAN A MANTENER A UNA ENTIDAD FIRME Y DEFINIDA COMO UNA ORGANIZACION MUY BIEN ESTRUCTURADA.
CADA PROCESO SE DEBE DE LLEVAR CON ESTOS PASO EN FORMA CRONOLOGICA Y EN NECESARIO LLEVARLOS, MUY EFICIENTEMENTE TOTAL PARA QUE ALCANZEN SU EFICIENCIA.
Antonio Velasco Piña nos cuenta como una persona en su lecho de muerte revela a un sacerdote jesuita que un grupo de cinco personajes, a las que ningún presidente conoció, fungió como el “poder tras del trono” . Desde su lecho de muerte y asistido por una enfermera, el anciano le revela “toda una serie de secretos que poseía y que quería hacerlo con una persona que sabía era totalmente contraria al PRI”.2
Imagen de Fidel Velázquez a la Izquierda, en el XIV Congreso Nacional de la CTM
Según el informante anónimo, las principales decisiones políticas en México no han sido tomadas por los gobernantes de turno ni por los titulares del poder legislativo sino por los miembros de esta sociedad secreta que se rigen por la "Real Constitución Política del Estado Mexicano", creada por ellos mismos.
«...El quería ofrecerme una explicación justificada de cómo funcionó el sistema político mexicano de 1929 a 2000, en donde el PRI fue sólo un elemento del poder. Me dijo que me eligió a mí para contarme su versión de los hechos porque yo era opositor a ese sistema y por ello podría ofrecer mi propio punto de vista de los sucesos que narrara...»
Velasco Piña entrevista con EFE.3
Velasco Piña aseguró que los integrantes del círculo negro eran cinco, uno de ellos era el mismo informante.
«...Otro fue Fidel Velázquez (poderoso líder obrero, quien murió en 1997), lo que explica por qué él tuvo el poder absoluto de los obreros de México por más de 50 años, no sé quiénes eran los otros tres...»
[editar] Crítica
Este libro que resulta un verdadero documento histórico posiblemente dictado por uno de los miembros de este Circulo Negro, como lo fuera el General y licenciado Alfonso Corona del Rosal.4 El autor pretende demostrar el verdadero control del poder basado en “una monarquía desde cuyo trono sexenal podía ejercerse poder absoluto y todo era posible, salvo la pretensión de conservar el poder para siempre. Ninguna verdad queda oculta, desde Plutarco Elías Calles hasta Ernesto Zedillo; desde Lázaro Cárdenas hasta Carlos Salinas de Gortari…”.
[editar] Intenciones y acciones
«...El afán de poder y de riqueza que mueve a los seres humanos y la necesidad de restablecer la paz y el orden que se habían perdido a resultas de la Revolución, generando una anarquía que una vez más amenazaba con producir la desintegración del país o su anexión a los Estados Unidos. El general Obregón, gracias a su genio militar y a su implacable carácter, logró imponerse a todos los caudillos revolucionarios convirtiéndose, a semejanza de don Porfirio, en un monarca con disfraz presidencial, pero al igual que el general Díaz cometió el error de erigir un gobierno personalista y no basado en instituciones. La difícil tarea de iniciar la creación de un sistema político institucional le correspondería al general Calles. Si el general Obregón no hubiera sido asesinado se habría perpetuado indefinidamente en el poder hasta que otra revolución lo tirase de la silla, para reiniciar así un eterno ciclo de caudillo, revolución, caudillo, revolución”...»
...