ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LAS TEORÍAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

José Luis Delgado PuenteTrabajo21 de Septiembre de 2022

590 Palabras (3 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

LICENCIATURA EN DERECHO

TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO

UNIDAD 1 ACTIVIDAD 3

ENSAYO DE LAS TEORÍAS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

Docente: ABREGO RODRÍGUEZ ESTEFANÍA

Estudiante: JOSE LUIS DELGADO PUENTE

Matrícula: 870184222

Institución: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

Carrera: LICENCIATURA EN DERECHO

Materia: TÍTULOS Y OPERACIÓNES DE CRÉDITO

  1. Nociones Preliminares.
  • Evolución Histórica del Derecho Cambiario.

El derecho cambiario es el conjunto de leyes que regulan la actividad de cambio de divisas. Es una ley que se desarrollará a partir de la necesidad de comerciar bienes y servicios entre los países. En consecuencia, el derecho cambiario ayuda a facilitar el intercambio comercial y el comercio internacional. La creación del derecho cambiario fue necesario para regular el comercio internacional y los flujos de divisas.

El derecho cambiario evolucionó a partir de la necesidad de comerciar bienes y servicios. En este contexto, los países tienen que regular sus actividades para poder comerciar con otros países. Algunos países crean sus propias leyes para regular el intercambio de mercancías y servicios con otros países. Por ejemplo, en el siglo III a.C., Grecia creó su propia divisa, el dracma. Los griegos basaron su divisa en la moneda que usaban en su propia tierra: el oro. Esto hizo posible que los griegos pudieran comerciar con pueblos y que pudieran adquirir mercancías extranjeras.

Aparte del intercambio mercantil, también existía un interés político en establecer un sistema legal para las actividades regulares de cambio de divisas. Los países deben ajustarse a las leyes del derecho internacional cuando quieren comerciar con otros países o negocios internacionales. Un sistema legal para la cambia es necesario porque la mayoría de las transacciones comerciales se realizan en monedas diferentes a las nacionales de los negocios o inversionistas involucrados. Por ejemplo, si un inversionista estadounidense invierte 500 dólares en empresas venezolanas, él puede solicitar recursos o productos venezolanos pero también puede pedir recursos o productos estadounidenses. Una manera sencilla y justa de calcular cuánto dinero gana y pierde es mediante un sistema monetario globalizado que utiliza diferentes monedas mundiales. Para facilitar todos estos servicios financieros, los gobiernos ya no estaban tan interesados ​​en controlar las actividades monetarias.

En este contexto, era necesario promulgar leyes nacionales para regular las actividades de cambio de divisas. En 1933, el gobierno mexicano promulgó la Ley Aduanea para regular las actividades de cambio de divisas negocios internacionales. La Ley Aduanea estaba basada en principios del derecho internacional por lo que hablaba sobre el uso legítimo del dinero y sobre la importancia del libre comercio. En particular, la Ley Aduanea protegía a los inversionistas extranjeros contra persecución política en caso de sufrir pérdidas económicas debido al uso del dinero extranjero en negocios mexicanos. Además, el gobierno mexicano prohibió toda forma de subasta o compra forzada para evitar que personas desconocidas aseguraran los activos monetarios interesados ​​y les hicieran perder sus capitales.

Por consiguiente, la Ley Aduanea se convirtió después en la base para establecer un marco legal para regular todas las actividades relacionadas con el cambio de divisas y los negocios internacionales. El derecho cambiario fue un primer paso hacia un interés más generalizado en todo tipo de asuntos económicos.

Con frecuencia se dice que hay dos razones definitorias para crear la ley sobre el cambio de divisas: una es controlar las actividades monetarias y otra proteger a los inversionistas extranjeros contra persecución política por sufrir pérdidas económicas en caso de sufrir pérdidas económicas debido al uso del dinero extranjero en negocios nacionales. Sin embargo, aparte del control fijado sobre las actividades monetarias, la Ley Aduanea también tenía un objetivo más generalizado: prevenir la manipulación de la moneda y las actividades ilegales que podrían.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (180 Kb) docx (301 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com