ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ES CIERTO QUE EL CONSUMO DE LA CERVEZA EN EL PERÚ SUBE COMO LA ESPUMA

Gian RodriguezMonografía9 de Junio de 2018

2.946 Palabras (12 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 12

[pic 4]


[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12]

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

E.A.P. ADMINISTRACIÒN
[pic 13]

“ES CIERTO QUE EL CONSUMO DE LA CERVEZA EN EL PERÚ SUBE COMO LA ESPUMA”

ASIGNATURA        :        Mercadotecnia Avanzada

DOCENTE                :       Cavani Grau, Carlos Manuel

INTEGRANTES              :        Chuquizuta Rojas, Lady

                                    Espinoza Alvarado, Giovanna

                                    Flores Laguna, Liliana

                                    Morales Bernal, Erik

                                        Rodriguez Pio, Gian Franco

                                    Villegas Lliuyacc, Yonathan         

CICLO                       :          VII

AULA                        :        203 -   Noche

Ciudad Universitaria, Mayo  del 2018

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

Contenido

CASO: “ES CIERTO QUE EL CONSUMO DE LA CERVEZA EN EL PERÚ SUBE COMO LA ESPUMA”        6

I)        RESUMEN DE LOS HECHOS IMPORTANTES        6

II)        FORMULACIÓN DE PROBLEMA        6

PROBLEMA PRINCIPAL        6

PROBLEMAS ESPECÍFICOS        6

OBJETIVO PRINCIPAL        7

OBJETIVO SECUNDARIO        7

HIPÓTESIS GENERAL        7

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS        7

III)        CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS CON LAS VARIABLES        7

IV)        FUNDAMENTACIÓN DE LA OPCIÓN ESCOGIDA        7

V)        PONER EN PRACTICA LA SOLUCIÓN        7

PLAN MÍNIMO DE PUBLICIDAD        7

¿CÚAL ES EL PROBLEMA DE COMUNICACIÓN A SER RESUELTO?        7

OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD        7

ESTRATEGIAS        7

GUION PUBLICITARIO        7

CRONOGRAMA PUBLICITARIO        7

PREGUNTAS DEL CASO: “ES CIERTO QUE EL CONSUMO DE LA CERVEZA EN EL PERÚ SUBE COMO LA ESPUMA”        8

I)        DEMANDA PROYECTADA        8

II)        CONSUMO PER CAPITA        8

III)        MERCADO POTENCIAL        9

IV)        FODA        9

FORTALEZAS        9

EL PRECIO DEL PRODUCTO, INFERIOR A OTRAS PREMIUM.        9

CALIDAD DEL PRODUCTO (CEBADA SCARLETT).        10

VALOR AGREGADO        10

DISEÑO DEL PRODUCTO.        10

TECNOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO.        10

SOPORTE CORPORATIVO (AJEGROUP).        10

OPORTUNIDADES        10

CONSUMIDOR CADA VEZ MÁS ESPECIALIZADO.        10

CRECIMIENTO DEL MERCADO CERVECERO PERUANO.        11

ATRACTIVO DEL MERCADO DE CERVEZAS PREMIUM.        11

NUEVOS NICHOS DE MERCADO.        11

SEGMENTOS SUPRANACIONALES.        11

POTENCIAL ASOCIATIVO INTERNACIONAL.        11

DEBILIDADES        11

PARTICIPACIÓN DE AJEGROUP EN EL MERCADO RESPECTO A OTRAS CERVECERAS        11

INVERSIÓN EN PUBLICIDAD Y MARKETING.        12

ACCESIBILIDAD AL PRODUCTO.        12

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN.        12

SEGMENTACIÓN MAL DEFINIDA        12

AMENAZAS        13

PRODUCTOS SUSTITUTOS.        13

COMPETIDORES BIEN POSICIONADOS.        13

INCREMENTO DEL INGRESO SELECTIVO AL CONSUMO Y EL TIPO DE CAMBIO        14

LA DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA        14

v)        LAS 5 FUERZAS DE PORTER        17

CASO: “ES CIERTO QUE EL CONSUMO DE LA CERVEZA EN EL PERÚ SUBE COMO LA ESPUMA”

  1. RESUMEN DE LOS HECHOS IMPORTANTES
  1. FORMULACIÓN DE PROBLEMA

El alto grado de dificultad al que se enfrenta la cerveza tres cruces, al intentar conquistar el segmento Premium cervecero de Lima, en el que yace fuerte competencia tanto de productos nacionales como importados, y en el cual la mayoría de empresas al intentar ingresar fracasan.

PROBLEMA PRINCIPAL

¿CÓMO EL REPOSICIONAMIENTO DE LA MARCA TRES CRUCES INCREMENTARÍA SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO PREMIUM DE LIMA?

VARIABLE DEPENDIENTE: PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO PREMIUM DE LIMA

VARIABLE INDEPENDIENTE: REPOSICIONAMIENTO DE LA MARCA TRES CRUCES

VARIABLE INTERVIVIENTE: MERCADO CERVECERO PREMIUM DE LIMA

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿CÓMO EL INCREMENTO EN LA SEGMENTACIÓN DEL TARGET DE LA MARCA TRES CRUCES INCREMENTARÍA SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO PREMIUM DE LIMA?

¿CÓMO UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD DE LA MARCA TRES CRUCES INCREMENTARÍA SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO PREMIUM DE LIMA?

OBJETIVO PRINCIPAL

OBJETIVO SECUNDARIO

HIPÓTESIS GENERAL

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

  1. CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS CON LAS VARIABLES
  2. FUNDAMENTACIÓN DE LA OPCIÓN ESCOGIDA
  3. PONER EN PRACTICA LA SOLUCIÓN

PLAN MÍNIMO DE PUBLICIDAD

¿CÚAL ES EL PROBLEMA DE COMUNICACIÓN A SER RESUELTO?

OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD

ESTRATEGIAS

GUION PUBLICITARIO

CRONOGRAMA PUBLICITARIO

PREGUNTAS DEL CASO: “ES CIERTO QUE EL CONSUMO DE LA CERVEZA EN EL PERÚ SUBE COMO LA ESPUMA”

  1. DEMANDA PROYECTADA

Terminando el 2011 el sector Premium abarco el 12% del total del mercado cervecero peruano, es así que hubo un incremento del mercado debido a que el año pasado solo abarco el 8% del total. Teniendo como resultando un mayor interés por parte de los inversionistas que ven más atractivo este segmento de mercado.

En el mercado Premium existe una gran competencia teniendo como líder en este con el 58% de este mercado a la cerveza Corona Extra, siguiéndole Cusqueña con el 16%, después se encuentra Stella Artois con el 12%, Zenda con el 6% y por ultimo tenemos a Tres cruces con por ahora solo 5% del mercado Premium.

[pic 17]

 

[pic 18]

[pic 19]

Por lo tanto la demanda total abarcada por las diferentes marcas en el mercado Premium llegaría a ser el 97% del 12% del total del mercado cervecero.

  1. CONSUMO PER CAPITA

Al año 2011 se habrá una elevada variación del consumo per cápita de cerveza en el mercado peruano, rompiendo este año el record de consumo de años anteriores.

[pic 20]

Es así que el consumo por individuo del mercado cervecero peruano llego a ser de 42 litros por persona.

 Entendiendo de esto que cada persona consumió 42 litros durante ese periodo.

  1. MERCADO POTENCIAL

Siempre existe una porción del mercado que queda insatisfecho por el producto, en este caso la cerveza. Esta insatisfacción puede ser generada por el poco gusto por el sabor, olor, textura, calidad y otros aspectos que contiene la cerveza.

[pic 21]

Entonces gracias a la formula podremos hacer el cálculo del mercado potencias. Buscando en fuentes logramos tener conocimiento que el mercado en ese entonces fue del 12%, por lo tanto, usando la formula seria:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (634 Kb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com