ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El consumo de la cerveza Corona Extra

alejaaa12Documentos de Investigación7 de Marzo de 2017

8.675 Palabras (35 Páginas)749 Visitas

Página 1 de 35

EMPRENDEDOR III – “INVESTIGACIÓN DE MERCADOS”

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

CERVEZA CORONA EXTRA (355 ml)

Presentado por:

VANESSA AYALA GUERRERO

JAQUELINE CASTELLANOS MORA

JUAN MIGUEL GUZMÁN ORTIZ

ALEJANDRO RAMÍREZ RENGIFO

MARCO SÁNCHEZ RAMÍREZ

RUT NOEMÍ SOTELO RÍOS

Presentado a:

PAULA RODRÍGUEZ

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

IBAGUÉ, TOLIMA

NOVIEMBRE, 2016

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        3

1. OBJETIVOS        4

1.1 OBJETIVO GENERAL        4

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS        4

2.        ANTECEDENTES        6

3.        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        8

3.1        DEFINICIÓN DEL PROBLEMA        8

3.2        OBJETIVOS ESPECÍFICOS        8

3.3        HIPÓTESIS        9

4.        DISEÑO DE INVESTIGACIÓN        10

5.        MÉTODO DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN        11

6.        DISEÑO DE CUESTIONARIO        12

7.        SEGMENTACIÓN DEL MERCADO        13

7.1        DESCRIPCIÓN CUALITATIVA:        13

7.2        DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA:        14

8.        POBLACIÓN        15

9.        MUESTREO        15

9.1        SELECCIÓN TÉCNICA DE MUESTREO        15

9.2        MUESTRA (FÓRMULA) MARGEN DE ERROR, PROBABILIDAD        15

9.3        NOTA ACLARATORIA        16

10.        RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS        17

10.1        GÉNERO        17

10.2        EDAD        33

11.        CONCLUSIONES        48

12.        RECOMENDACIONES        49

BIBLIOGRAFÍA        49


INTRODUCCIÓN

El ser humano va en busca de productos o servicios que satisfagan sus necesidades, lo cual ha obligado a los productores a investigar, observar y analizar cómo responder a tales necesidades, en consecuencia a ello se han creado modalidades de investigación para dar con estrategias que brinden resultados. Una de ellas es la investigación de mercados, que tiene como propósito establecer un plan estratégico de la empresa, para crear el lanzamiento de un nuevo artículo o darle un seguimiento al desarrollo de los productos ya lanzados dependiendo del ciclo de vida. Es por ello que a través de este método se dará a conocer los clientes actuales y potenciales de la compañía cervecería Modelo, de manera que se pueda diferenciar los gustos y preferencias que deleitan al público objetivo.

El presente trabajo busca explorar la naturaleza del mercado del consumo de la cerveza Corona Extra de la Cervecería Modelo en Colombia, particularmente en Ibagué, debido a que este mercado es muy amplio y provee de grandes opciones visto desde diferentes enfoques, en el plano comercial el licor en Colombia, posee una cantidad importante de consumidores, que da un mercado de variadas condiciones, como una importante facilidad para la distribución, venta y consumo.

Además, se establecerán los factores de influencia que se realizan en la adquisición de la cerveza, que es de mayor consumo a nivel general; sectorizando la población en función de la edad, el tipo de bebida alcohólica que consume, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos; de manera que se tendrá conocimiento de cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así la compañía podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado.

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar una investigación de mercados descriptiva sobre el consumo de la cerveza Corona Extra, de acuerdo con el segmento de la misma; que permita vislumbrar su posicionamiento en la ciudad, para analizar si es necesario o no un cambio en la estrategia de Marketing Mix que implementa la empresa en Colombia y en particular en Ibagué.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Formular el problema de investigación para constituir un fundamento de inicio al trabajo de investigación.
  • Definir el problema a investigar con el propósito de dar a conocer el marco en el cual se va a desarrollar la indagación.
  • Proponer una hipótesis para comprobar una realidad identificada a la causa que lo ocasiona.
  • Diseñar la investigación a detalle según los métodos y pasos a seguir a través de requisitos y lineamientos que uno se plantea, y siguiéndolos en un orden minucioso.
  • Elegir un método de obtención de información que sea un vínculo auxiliar como instrumento de medición valido y confiable para poder arrojar resultados confiables.
  • Crear un cuestionario con un diseño comprensivo, con preguntas y variables acorde al proyecto en el que se registren las respuestas de los encuestados.
  • Segmentar el mercado objetivo en grupos uniformes pequeños que tengan características y necesidades semejantes de acuerdo a las variables que se asimilan y que puedan influir en su comportamiento de compra.
  • Determinar la población objetivo del estudio, basándose en el segmento que emplea la cerveza corona.
  • Estimar una muestra representativa que de validez a los resultados de la investigación, y seleccionar la técnica más adecuada de acuerdo al tamaño de la misma.
  • Alcanzar resultados que luego de su análisis y conclusiones permitan generar las recomendaciones pertinentes.

  1. ANTECEDENTES

El consumo de bebidas alcohólicas en los últimos años se ha disparado lo que es evidente, de alguna manera ligado a su manera de promocionarlos a través de nuevos medios de comunicación, que hasta hace pocos años no pasaba o tal vez no se había investigado tanto al respecto. En este sentido buscamos determinar el consumo y el posicionamiento de la cerveza corona extra (355 ml) en la ciudad de Ibagué.

Sabemos que la cerveza corona es un producto de origen Mexicano, elaborada por el Grupo Modelo, que a su vez forma parte de la multinacional belga AB Inbev. Esta bebida es distribuida a más de 180 países en los cinco continentes, sobra aclarar que es una marca mundialmente conocida. En junio de 1997, la empresa distribuía en 350.000 puntos de venta en México a través de una red de 695 distribuidores y almacenes, 492 de los cuales eran de su propiedad. Se exportan aproximadamente 35 millones de cajas a Estados Unidos. El grupo modelo cuenta con una capacidad instalada anual en México de 61.5 millones de hectolitros de cerveza (Deshpandé, 2002). Actualmente tiene catorce marcas de las cuales exporta siete marcas. Corona extra es la única cerveza que hace sentir orgullosos a los mexicanos en todo el mundo. Actualmente se vende en más de 170 países en los cinco continentes y es líder en el segmento de importadas en casi 50 de esos países. Corona Extra comenzó a elaborarse en México en 1925. (Ramirez, 2015)

Es una cerveza natural, ligera, tipo lager, con 4,6% de alcohol, muy refrescante y de color dorado tenue. Su botella transparente y su clásica etiqueta impresa es todo un ícono. Es de una marca Premium, corona está a hombres y mujeres mayores de edad, con poder adquisitivo medio/alto, que buscan relajarse con amigos y disfrutar el momento. Gente que busca relajarse y refrescarse.

El consumo de cerveza en el mercado nacional mueve unos $21,1 billones al año, cifra que evidencia el alto gusto por esta bebida en Colombia. (Oliveros, 2015) Corona tiene una política de fijar un precio de exportación, es un producto costoso debido a su gran reconocimiento y calidad sumada al sitio donde se desea adquirir, no es lo mismo en una tienda de barrio que en un bar de moda por ejemplo. En un almacén de cadena oscila entre $2900 a $3900, en lata $4000, en bares puede alcanzar precios de $9000 y $10000. Es una bebida de lujo se considera la cerveza importada más costosa del mercado, es la segunda más valiosa de Latinoamérica según reporte del año 2015 Brandz, realizado por Millward Brown. Se distribuye a través de intermediarios (Brown, 2015). En cuanto a su publicidad y promoción es de muy alto nivel, se mantienen a la vanguardia con las herramientas tecnológicas sin dejar de lado lo tradicional. Son bastante innovadores en cuanto a sus promociones y estrategias de mercadeo y publicidad. (USFQ , 2016)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com