ESQUEMA MODULO TURISMO
Junior PrietoMonografía25 de Febrero de 2016
8.268 Palabras (34 Páginas)111 Visitas
- [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
DEDICATORIA
A mi padre por darme la mejor educación y enseñarme que todas las cosas hay que valorarlas, trabajarlas y luchar para lograr los objetivos de la vida.
A mi madre por todo su amor y ternura que me ha brindado a lo largo de mi vida.
A mi hermano por estar en buenos y malos momentos de mi vida.
A mi maestra por indicarme y guiarme a realizar esta monografía.
AGRADECIMIENTO
Yo agradezco primeramente a mis padres que han dado todo el esfuerzo para que yo en pocos años de culminar esta etapa de mi vida que es la secundaria y darles las gracias por apoyarme en todos los momentos difíciles de mi vida tales como la felicidad, la tristeza pero ellos siempre han estado junto a mí y gracias a ellos soy lo que soy y con el esfuerzo de ellos.
ÍNDICE:
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE
- PLAN DE NEGOCIO
- Capacidades emprendedoras y empresariales
- Idea de negocio
- El mercado
- Estudio técnico productivo del negocio
- Organización de empresa para el logro de la eficiencia
- Camino a la formalización
- DIVERSIDAD CULTURAL
- Diversidad cultural
- Principales etnias de la cultura peruana
- Cultura y diversidad cultural
- La diversidad cultural en la familia y en el colegio
- Actitudes ante la diversidad cultural
- La hibridación cultural
- Problemas que se presenten ante la diversidad cultural
- La diversidad cultural en Lambayeque
- Manifestaciones culturales de la región Lambayeque
- Mapa turístico de la región Lambayeque
CONCLUSIONES
LINKOGRAFÍAS
- PLAN DE NEGOCIOS.
- CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIALES.
- Concepto, objetivos.
Capacidad emprendedora, es la habilidad que tiene una persona para generar negocios, y ver oportunidades donde otros no lo ven.
Por otro lado, capacidad empresarial, es la habilidad que tiene una persona para administrar, gestionar y manejar toda actividad que involucre a la empresa.
Ampliar y reproducir esta capacidad en los emprendedores que han sido identificados por ciertos rasgos psicológicos como carácter, persistencia, inteligencia, liderazgo, orientación a resultados y capacidad de decisión.
- Características emprendedoras.
- Autoconfianza. Es la capacidad que tiene la persona para obtener sus metas. El emprendedor debe tener confianza absoluta para lograr su proyecto, aunque el resultado no sea el esperado.
- Orientación al logro. Es la persistencia para conseguir metas personales. El emprendedor(a) debe saber muy bien cuáles son sus objetivos, los que alcanzará mediante la voluntad de culminar las tareas específicas, con el entusiasmo y energía inicial para lograr sus proyecciones a largo plazo.
- Asunción de riesgo. Es la responsabilidad que tiene una persona para asumir los peligros posteriores de la empresa. La o el emprendedor debe calcular los riesgos de cada decisión y definitivamente evitar los que sean innecesarios.
- Expectativa de control. Es la capacidad que debe tener la persona para tomar la responsabilidad de sus actos, sin culpar a otros. La expectativa de control de la persona emprendedora, debe ser interna, ya que de esa manera, asuma la independencia de sus acciones de acuerdo a su entorno y relación entre su conducta y resultado.
- Tolerancia a la frustración. Es la capacidad de empeño para conseguir tus objetivos, a pesar de la gravedad del resultado. Para el emprendedor(a) este ingenio es fundamental, ya que así, puede afrontar las dificultades que se presente durante el proyecto.
- Orientación comercial. Es la capacidad de dialogar con el personal laboral y obtener información adecuada para alcanzar metas trazadas y para la producción de relaciones de colaboración. La persona emprendedora actúa acompañado con todo el personal, es por eso, que debe tener facilidad para comunicarse tanto con el personal colaborativo y con el cliente, a quien hará su venta.
- Trabajo en equipo. Es la capacidad organizativa y coordinadora para conseguir los propósitos planteados. La o el emprendedor contará con un equipo que persigue una aspiración común. La capacidad de motivación y liderazgo, de organizar y delegar las tareas también será primordial para el buen funcionamiento de la empresa.
- IDEA DE NEGOCIO.
- Concepto, pasos para determinar la idea de negocio.
Idea de negocio. Es una descripción corta y precisa de lo que será tu negocio. Para ello es necesario tener una idea clara sobre lo que desea llevar a cabo.
- Idea de negocio. Elección de una idea novedosa, con hueco en el mercado y alta rentabilidad.
- Promotores. Conocer nuestras características como empresarias.
- Elección de la forma jurídica que tendrá nuestra empresa. En nuestro caso, Sociedad Limitada, ya que sus características se adaptan a la perfección a nuestras necesidades.
- Imagen de la empresa. Aspecto muy importante, a través del cual captaremos la atención de nuestros posibles clientes.
- Localización. Elegir un lugar adecuado para llevar a cabo nuestros servicios. (Cristina, 2012).
- Determinación de la idea de negocio.
- Definir perfectamente la idea de negocio, (aquí se trata de definir ¿qué producto o servicio se pretende vender? Descripción de la idea, ¿por qué la idea?, y si la idea es atractiva, oportuna y duradera en el tiempo)
- Analizar el mercado sobre el que se quiere actuar. (Conocer quién es la competencia, quiénes son los consumidores, sus características, qué cantidad de personas pueden adquirir el producto
- ¿Por qué representa un buen negocio? ¿Qué ventajas se tienen para desarrollar el negocio, se conocen los equipos o tiene acceso a ellos? ¿Existen espacios físicos para desarrollar el proyecto?
- Examinar los recursos y capacidades. (Esforzarse en ser realista, consiente de los recursos con que cuenta, para no caer en falsas expectativas). (San Luisfer, Colombia).
- Visión de la empresa.
Visión de la empresa, se refiere a la imagen futura de la empresa de la organización. Es creada por la persona que lidera el proyecto, el cual tiene que tener en cuenta las aspiraciones de los agentes que conforman la organización, ya sean internos o externos. Se realiza formulando una imagen ideal y se pone por escrito, a fin de crear el sueño de todos los que conforman la empresa.
- Importancia de la visión.
El adecuado planteamiento de la visión es esencial para conseguir lo que la empresa quiere.
- Objetivos de la empresa.
Definir claramente los objetivos de nuestra empresa es fundamental para organizar las actividades en todos sus niveles. Además, nos permite medir y evaluar los resultados obtenidos.
- Grupos de objetivos.
- Los objetivos supremos. Son la base de todo negocio. Consiste en responder estas preguntas: ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos?, ¿Hacia dónde vamos?
- Los objetivos generales. Son los que queremos conseguir a nivel global y a largo plazo.
- Los objetivos operacionales. Son los más importantes, ya que determinan las acciones concretas para lograr los demás.
- Características de los objetivos.
Los objetivos deben ser:
- Específicos. Deben definir una acción concreta.
- Medibles. Y así poder medir su cumplimiento.
- Alcanzables. Que se puedan obtener y sean útiles para nuestra empresa.
- Relevantes y realistas. Primordiales y prudentes, aunque sin dejar de ser retadores.
- Temporalizados. Delimitados en el tiempo, es decir, programados.
- EL MERCADO.
- Concepto.
En términos económicos el mercado se define como el lugar donde se efectúan las operaciones comerciales, en este ámbito se reúnen los compradores y los vendedores para hacer sus transacciones: la demanda y la oferta. Hoy en día el mercado se entiende como el conjunto de actos de compra y venta referidos a un producto determinado un en momento del tiempo. Se pueden identificar y definir en función de los segmentos que los constituyen esto es, los grupos específicos compuestos por antes con características homogéneas.
...