ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA INTERMUNICIPAL DE ENCOMIENDAS Y PAQUETES ENTRE LAS POBLACIONES DE SINCELEJO Y MAGANGUÉ

oswaldventas29 de Mayo de 2014

19.862 Palabras (80 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 80

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA INTERMUNICIPAL DE ENCOMIENDAS Y PAQUETES ENTRE LAS POBLACIONES DE SINCELEJO Y MAGANGUÉ

OSWALDO GAZABÓN MARENCO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SINCELEJO

2012

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ENCOMIENDAS ENTRE LAS POBLACIONES DE SINCELEJO (SUCRE) Y MAGANGUÉ (BOLÍVAR)

OSWALDO GAZABON MARENCO

Propuesta de investigación, para optar el título de profesional de Administrador de Empresas

FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SINCELEJO

2012

Nota de aceptación

Presidente De Jurado

Jurado

Jurado

Sincelejo, Sucre, mayo 30 de 2012.

Al tierno y Altísimo Padre, dador de la vida que nos da las competencias administrativas y gerenciales para la creación de nuevas empresas.

A mi esposa Ana Mercado, apoyo incondicional en mis proyectos.

A mis hijos, Elías, Alejandro e Isaac, quienes se regocijan en el triunfo.

OSWALDO GAZABON MARENCO

AGRADECIMIENTOS

El equipo investigador expresa de manera especial, sus agradecimientos:

A La Fundación Universitaria Los Libertadores, por haber favorecido al desarrollo de competencias administrativas y gerenciales en los proyectos de vida personales.

A todos los generadores de carga de la región por brindar desinteresadamente sus aportes en torno a la aplicación de la encuesta diagnostica.

A los administradores de las empresas de transporte de carga de Sincelejo y Magangué, por haber contribuido en la estructuración del plan de mercadeo, brindando sus opiniones en la aplicación de la entrevista.

A los tutores, asesores y evaluadores por sus juicios valorativos en la planeación de este trabajo.

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION 11

1.MARCO REFERENCIAL 12

1.1. ANTECEDENTES 12

1.2. MARCO TEÓRICO 16

1.3. MARCO CONCEPTUAL 18

1.4. MARCO CONTEXTUAL 22

1.4.1 El Departamento de Sucre. 22

2.FORMULACION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION 30

2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 30

2.2 JUSTIFICACIÓN 30

3.OBJETIVOS 31

3.1. OBJETIVO GENERAL 31

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 31

4.HIPOTESIS Y PREDICCIONES 32

4.1 HIPÓTESIS 32

4.1 PREDICCIONES 32

5.MATERIALES Y METODOS 33

5.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33

5.1.2 Variables Del Estudio. 34

5.2 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 36

5.3 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 36

5.4 CÁLCULO DE LA OFERTA 43

5.5 CALCULO DE LA DEMANDA 43

6. ADMINISTRACION DEL PROYECTO 47

6.1. PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACION 47

6.2. CRONOGRAMA DE TRABAJO 47

7. ORGANIZACIÓN 48

7.1 ORGANIGRAMA 48

7.2 MANUAL DE FUNCIONES 49

8.PLAN DE MERCADEO 52

8.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 52

8.2.1 Objetivos primarios 57

8.4. PLANES DE ACCIÓN 61

8.5. AUTOCONTROL DEL PLAN DE MARKETING 61

9.LOGISTICA 63

9.1 COMUNICACIÓN, SERVICIO Y CALIDAD 64

10. PROCESOS 64

10.1 PROCESO COMERCIAL 65

10.2 PROCESO DE RECOLECCION 66

10.3 PROCESO DE REPARTO 67

10.4 PROCESO DE CAJA, FACTURACIÓN Y CARTERA 68

11.ANÁLISIS FINANCIERO 69

11.1 Inversión. Reexpediciones Alfa Y Omega 69

11.2 PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS OPERATIVOS 69

11.3 PROYECCIÓN DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN. 70

11.3.1 Costos Totales Materia Prima. 70

11.4 PROYECCIÓN DE LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS 71

11.5 FLUJO DE CAJA. 73

11. 6 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO 75

11.7 ANALISIS FINANCIERO 76

CONCLUSIONES 77

RECOMENDACIONES 78

BIBLIOGRAFIA 79

ANEXOS 80

LISTA DE TABLAS

PÁG.

Tabla 1. Ventajas Y Beneficios Vehículos Línea NPR 18

Tabla 2 Distribución de empresas habilitadas por departamento. 45

Tabla 3. Toneladas departamento origen por sectores. 45

Tabla 4. Manual de funciones. 50

Tabla 5. Precios sugeridos. 55

Tabla 6. Participación en el mercado. 57

Tabla 7. Precios sugeridos. 58

Tabla 8. Municipios a cubrir. 59

Tabla 9. Flujo de Caja. 72

Tabla 10. Estado de resultados proyectado. 74

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1. Envíos a Magangué. 41

Gráfico 2. Utilización de empresas. 42

Gráfico 3. Ítem 3 43

Gráfico 4. Ítem 4. 44

Gráfico 5. Ítem 5. 44

Gráfico 6. Ítem 6. 45

Gráfico 7. Ítem 7. 45

Gráfico 8. Ítem 8. 46

Ítem 9. Gráfico 9. 46

Gráfico 10. Ítem 10. 47

Gráfico 11. Oferta –Demanda. 49

Gráfico 12. Proyección de la oferta. 50

LISTA DE FOTOGRAFIAS

Pág.

Foto. 1. Encuesta a Global PH, Sincelejo. 95

Foto. 2 Encuesta a Comercializadora la Sucreña. 95

Foto. 3. Encuesta almacenes Cosmocentro, Sincelejo. 95

Foto. 4. Encuesta a Cosmocentro, Sincelejo. 95

Foto. 5. Encuesta Almacenes Dalin Shoes, Sincelejo. 95

Foto. 6. Encuesta almacén Manicomio 95

Foto. 7. encuestando en una cacharrería La Popular, Sincelejo. 96

Foto. 8. Peletería. Sincelejo-Centro 96

Foto. 9. encuesta taller de marroquinería, Sincelejo. 96

Foto. 10. Sala de ventas Almacén Manicomio, Sincelejo. 96

Foto. 11. Oswaldo encuesta Tienda Naturista Renacer, Sincelejo. 96

Foto. 12. Artículos de cuero. 96

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A: Formato de Consentimiento 87

Anexo B: Instructivo De La Encuesta 88

Anexo C: Encuesta Aplicada Empresarios Y Comerciantes 89

Anexo D: Manifiesto De Carga 91

Anexo E: Modelo de Contrato de Transporte de Cosas 92

Anexo F. Formato entrevista sector transportador de la región 94

Anexo G.Remesa De Carga 95

Anexo H. Acuerdo comercial 96

Anexo I: Ficha Técnica 98

Anexo J: Evidencias Fotográficas 100

GLOSARIO

CADENA DE FRÍO: es una cadena de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta garantiza a un consumidor que el producto de consumo que recibe, se ha mantenido durante la producción, transporte, almacenamiento y venta dentro de un rango de temperaturas dada.

CROSS-DOCKING: consiste en una práctica de la logística de materiales descargarlos de un entrante -remolque del camión semi o carro de ferrocarril y la carga de estos materiales directamente en los camiones de salida, remolques o vagones, con o sin almacenamiento de poco en el medio.

EMPRESA TRANSPORTADORA DE CARGA TERRESTRE: (ET) ente económico que se encarga de ofrecer el servicio de transporte de carga al generador de carga, son empresas que están registradas en la cámara de comercio, legalmente constituidas y habilitadas para ejercer este tipo de servicio.

ENCOMIENDA: el Servicio Postal Universal, SPU, define La encomienda como objetos postales de hasta 20 Kg debe ser garantizado por el Estado para permitir el ejercicio del derecho de todos los habitantes del territorio nacional a la comunicación. Debe ser prestado en condiciones de buena calidad, acceso razonable y tarifas asequibles. Los servicios incluidos dentro del SPU son cartas y tarjetas postales hasta 2kg, impresos hasta 5kg, encomiendas pequeñas hasta 2kg, cecogramas hasta 7kg (una entrega especial para los invidentes) y encomiendas hasta 20kg.

FLETE: es el precio del transporte de mercancías, que puede fijarse por un tanto al mes, por una cantidad proporcional al peso, volumen o número de mercancías transportadas o por una cantidad alzada.

LOGISTICA: es definido por la Real Academia de la Lengua como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (137 Kb)
Leer 79 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com