EXPORTACIÓN DE PIÑA DESHIDRATADA HACIA ESTADOS UNIDOS
Jamilet CastroTrabajo10 de Octubre de 2018
11.286 Palabras (46 Páginas)243 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
SEPTIMO SEMESTRE – CIENCIAS ECONÓMICAS
COMERCIO EXTERIOR ECUATORIANO
ESTUDIO DE MERCADO
EXPORTACIÓN DE PIÑA DESHIDRATADA HACIA ESTADOS UNIDOS
INTEGRANTES:
- ROMERO MAQUILON ARIANNA VANESSA
- CRUZ VERA ALLISON JESÚS
- CASTRO MITE JAMILET ESTEFANIA
Docente: Econ. Carolina espín
2018 – 2019
GUAYAQUIL – ECUADOR
Contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO 5
2. OBJETIVOS 6
2.1. OBJETIVO GENERAL 6
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 6
3. CREACION DE NUESTRA EMPRESA 6
3.1 MISIÓN 7
3.2 VISIÓN 7
3.3 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 7
3.4 POLÍTICA EMPRESARIAL 7
4. ANALISIS DEL ESTUDIO DEL PRODUCTO 8
4.1. PROCESO DEL PRODUCTO 9
4.1.1. EL CULTIVO 9
4.1.3. PROCESO DE DESHIDRATACION 10
4.1.4. RESULTADOS OBTENIDOS DEL PROCESO DE DESHIDRATACION 12
4.2. FLUJOGRAMA 14
4.3 PRODUCCION NACIONAL, SUPERFICIE SEMBRADA 15
CAPITULO II 16
5. ESTUDIO DE MERCADO 16
5.1. USOS Y CARACTERISTICAS 16
5.2. POSIBILIDADES DE INDUSTRIALIZACION 17
5.3. EL MERCADO 17
5.3.1. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS (AMBIENTE EXTERNO) FODA 18
5.3.2. CLASIFICACION DE PRODUCTOS 19
5.3.3. PERFIL BASICO DE CLIENTES 20
6. LA OFERTA NACIONAL: ACTUALES COMPETIDORES DE LA PIÑA DESHIDRATADA 20
6.1 . PAISES COMPETIDORES EN LAS EXPORTACIONES DE PIÑAS DESHIDRATAS 21
6.2 DEMANDA 22
6.2.2 DEMANDA INSATISFECHA 23
6.2.3 INDICES DE COMPETITIVIDAD EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y CONSUMO APARENTE Y PER CAPITAL (TM) 24
6.3 PAÍS OBJETIVO PARA EXPORTAR PIÑA DESHIDRATADA 24
6.3.1 EVALUACIÓN DEL PAÍS OBJETIVO 25
6.3.2 GEOGRAFÍA DE ESTADOS UNIDOS 27
6.3.3 MONEDA 27
6.3.4 NIVEL GASTRONÓMICO, 28
6.3.5 EL CLIMA 28
6.3.6 CANAL DE DISTRIBUCION 28
7. PRECIOS 30
7.1 FIJACION DE VALOR PRECIO FOB 31
7.2 ASPECTOS CUALITATIVOS DEL MERCADO 31
7.3 ASPECTOS CUANTITATIVOS DEL MERCADO 32
7.4 DISTRIBUCION Y PROMOCION USADA 32
7.5 BARRERAS DE INGRESO AL MERCADO ESTADOUNIDENSE 33
7.6 INVERSION 33
7.6.1 INVERSION FIJA 33
7.6.2 CAPITAL DE TRABAJO 34
7.6.3 Evaluación Financiera 34
7.6.4 GASTOS DE ADMINISTRACION 35
7.6.5 Ventas y Utilidades 36
8. ESTRATEGIA DE EXPORTACION 37
8.1 ENTRADA AL MERCADO. 37
8.2 REPRESENTANCION EN EL EXTERIOR 37
8.2.1 VOLUMEN DE INGRESO AL MERCADO. 38
8.3 PROMOCION DE PRODUCTO. 38
8.4 SERVICIO AL CLIENTE Y GARANTÍAS 38
9. OPERACIÓN 39
9.1 PEDIDOS 39
9.2 DOCUMENTOS 40
9..2.1 Orden de compra 40
9.3 PROCESO DE COMERCIO EXTERIOR 41
9.3.1 FACTURA COMERCIAL 42
9.3.2 PAGOS, TÉRMINOS Y CONDICIONES 43
9.3.2.1 ENVIO DEL PRODUCTO, TRÁMITE DE EXPORTACIÓN 45
9.4 TRANSPORTE 46
9.4.1 SELECCIÓN DEL PUERTO 47
9.4.2 EMBARQUE 48
9.4.3 ALMACENAMIENTO 48
10. REGLAS Y REGULACION COMERCIAL 48
10.1. REQUISITOS ANBIENTALES O SANITARIOS PARA LA EXPORTACION 48
10.1.1. NORMA DEL CODEX 49
10.1.2. NORMA DEL CODEX PARA LA PIÑA EN SU ESTADO NATURAL Y LA PIÑA DESHIDRATADA 50
10.2. ARANCELES 50
10.3. LICENCIAS 51
10.4. QUE REQUISITOS REQUIERE EL PAIS PARA VENDER 51
11. FINANCIAMIENTO 53
11.1 INVERSION DE NUESTRO PROYECTO 53
11.2 TABLA DE PROYECCIÓN DE CANTIDADES A EXPORTAR 54
54
11.3 CALCULO DE PRECIO DE VENTA DE EXPORTACION 54
11.4 TABLA DE COSTO FINACIERO (AMORTIZACION AL BANCO CFN ) 55
11.5 ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO 56
11.6 GASTOS 57
11.7 VALOR DE SALVAMENTO 58
11.8 FLUJO DE CAJA 59
11.9 PUNTO DE EQUILIBRIO 62
11.10 ESCENARIOS 63
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo, analizo la viabilidad del plan de negocios de exportación de piña deshidratada hacia Estados Unidos, la creación de “Piñada” que es una empresa ecuatoriana dedicada a la producción y exportación de piña deshidratada ya que fomentara y promoverá a los consumidores una alimentación saludable. Nuestra empresa se va a dedicar a la industrialización de la piña, ya que se la comprara en su estado natural a asociaciones productoras, “Piñada” se encargara de realizar el debido proceso de deshidratación y comercialización tanto a nivel nacional e internacional que es nuestro principal objetivo.
Se determinó como nuestro principal mercado destino a Estados Unidos ya que es uno de los principales países que tiene un alto porcentaje de importaciones y de consumo de piña deshidratada. Lo que nos da como resultado que el producto va a tener una gran aceptación en el mercado, considerando los gustos y preferencias de los consumidores de nuestro mercado meta, ya que la piña deshidratada es de gran atractivo para los consumidores por sus grandes beneficios en la salud. Así mismo por su facilidad de consumo y su largo tiempo de caducidad.
En este trabajo se tomó en cuenta factores como un análisis externo (FODA) los cuales ayudaron a analizar la industria, también se estudió las barreras arancelarias y no arancelarias que nos permitió saber que la piña deshidratada ingresa al mercado Estadounidense con cero por ciento de arancel, se estudió todos los permisos sanitarios, ambientales y los permisos de comercialización que nuestro mercado meta exige para poder comercializar nuestro producto. Adicionalmente se estudió la oportunidad del negocio y dio de conclusión que es viable, ya que actualmente se incentiva mucho a una alimentación sana e inclusive se han realizado programas para incentivar el consumo de frutas y verduras en la dieta diaria.
En cuanto al análisis financiero, se determinó que es factible implementar el proyecto debido al hecho de que dio un VAN positivo y una tasa interna de retorno más alta que la tasa de descuento, lo que significa que el proyecto podría llevarse a cabo. Además, se obtiene utilidad desde el primer año, por lo tanto esto beneficia a la empresa.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un plan de exportación de piña deshidratada rentable y que cumpla con todos los estándares al mercado de Estados Unidos.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Evaluar por medio de un análisis financiero, la conveniencia económica del proyecto de exportación de acuerdo con los recursos disponibles y además realizar un análisis de rendimiento.
- Establecer la situación actual del Ecuador en la producción de piña.
- Fijar la demanda existente de piña deshidratada en el mercado Estadounidense.
- Identificar los procesos aduaneros de exportación vigentes en nuestro país y en el país meta.
- Desarrollar estrategias para poner entrar en el Mercado Estadounidense e ir creciendo potencialmente en la participación de mercado.
- Evaluar los requerimientos del mercado meta para poder exportar y comercializar piña deshidratada según sus normas fitosanitarias.
3. CREACION DE NUESTRA EMPRESA
“Piñada” es una empresa ecuatoriana dedicada a la producción y exportación de piña deshidratada fomentando y promoviendo a los consumidores una alimentación saludable.
...