Economia Internacional
kanyela17 de Mayo de 2015
2.699 Palabras (11 Páginas)973 Visitas
PREGUNTAS:
Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.
1. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (3 PUNTOS) :
a) EXPLIQUE, EN QUE CONSISTE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
La economía internacional es el conjunto de relaciones productivas, comerciales, financieras, monetarias, sociales y políticas que conforman el orden económico mundial, bajo el cual se estructuran las formas de producción y cooperación entre países. Llamada también la rama que estudia la manera cómo interactúan diferentes economías en el proceso de asignar recursos escasos para la satisfacción humana, centrándose en dos o más economías.
b) ¿CÓMO INFLUYE EL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ECONOMÍA DE LOS PAÍSES?
El comercio internacional logra incrementar la capacidad productiva de un país y mantiene la prosperidad de la gente. Facilita la disponibilidad de tecnología, conocimientos técnicos, los productos y los servicios.
Las transacciones son la base de la economía y la estabilidad de la economía representa la estabilidad de una sociedad, las importaciones y exportaciones exigen mantener una permanente actualización en normas, requisitos y reglamentos, y estar siempre a la vanguardia en cuanto a tecnología sin dejar atrás a la competitividad que es un fuerte beneficio para el comercio
c) EXPLIQUE, ¿QUÉ ES EL MERCANTILISMO? Y ¿CÓMO INFLUYE EN EL COMERCIO INTERNACIONAL?
El mercantilismo es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y la exportación.
Para el establecimiento del mercantilismo, se requiere de un estado fuerte que pudiera tomar las medidas necesarias para regular la economía, aparte de capital podía incrementarse a partir de una balanza comercial positiva, es decir, con un nivel de exportaciones que supere al nivel de importación.
El mercantilismo al estar unida con el comercio internacional obliga a que la economía este regulada en todo momento por el estado así como la riqueza de un país este determinada por la cantidad de dinero que tiene dentro de su entorno.
Para poder conseguir tráfico de bienes y servicios se hace necesario dos cosas: disminuir lo que son las importaciones y aumentar las exportaciones. Estas últimas, por su parte, deben ser incentivadas e impulsadas por la globalización así que es fundamental que en el país pertinente se creen compañías que dependan del estado para así mejorar el comercio.
d) EXPLIQUE CON EJEMPLOS, ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA RICARDIANA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS?
Ejemplo 1
El aporte de la producción del cacao Ecuatoriano¹ a la producción mundial, es muy importante (con un 3%), claro que inferior al resto de países, pero la ventaja comparativa del Ecuador se halla en la calidad de su producto, pues es el primer proveedor de cacao fino y de aroma en el mundo.
Al ser Ecuador el principal productor y exportador de cacao fino y de aroma en el mundo, obteniendo premios sobre su precio internacional y por ende manejando la mayor parte del mercado, debería aprovechar y maximizar su ventaja comparativa.
Ejemplo 2
La aceituna negra de color morado intenso llamado popularmente “botija”. Su calidad es considerada superior a las europeas y de otros competidores. Las condiciones naturales permiten que en el Perú, las aceitunas se puedan dejar madurar totalmente en el árbol, antes de ser cosechadas, obteniéndose una aceituna negra natural de delicioso sabor y jugosa pulpa (Perfil de mercado y competitividad de las aceitunas, por Mincetur).
2. REALICE EL ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL VIDEO REFERIDO A INFORME DEL FMI SOBRE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS DE MAYOR CRECIMIENTO Y RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: (4 PUNTOS).
http://www.youtube.com/watch?v=1WQd2xNbw6c
a) ANÁLISIS Y COMENTARIO
Se entiende que en el periodo del 2013 los países y la región de Sudamérica se vieron afectados positivamente, gracias al desarrollo económico de la unión europea y eso posibilito las inversiones hacia los commodity en países como Perú favoreciendo el crecimiento en un 6% ese año.
A eso agregar lo disyuntiva del poco crecimiento debido a la falta de tecnología en el sector industrial ya que la inversión en ese año fue fuerte y se mantuvo gracias a las políticas establecidas.
b) PREGUNTAS:
i. QUE FACTORES INTERNACIONALES INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA PERUANA.
La inversión internacional
La mejora de la economía de bloques económicos
Políticas económicas favorables
ii. COMO INFLUYE EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA PERUANA.
Al haber inversión se genera más oportunidades de trabajos
Se incrementa las exportaciones se disminuyen las importaciones y por ende crece el PBI
iii. QUE ENSEÑANZAS Y CONCLUSIONES DEJAN ESTE VIDEO CON RELACIÓN AL IMPACTO DEL FACTOR EXTERNO EN LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA.
Que el crecimiento sin una base sostenible genera riquezas pero por cortos periodos de tiempo, se debería buscar la sostenibilidad en el tiempo a través de la educción e innovación continua para dejar de ser productores de commodity y empezar a tener participación en el tráfico internacional de productos con valor agregado
3. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (4 PUNTOS) :
a) EXPLIQUE CON EJEMPLOS, ¿EN QUÉ CONSISTE LAS GANANCIAS DEL COMERCIO EN LA TEORÍA NEOCLÁSICA?
En materia industrial, donde suponían que reinaba la libre competencia, la única explicación lógica consistía en abandonar el supuesto del trabajo como única fuente de valor, y considerar al menos que había otra fuente creadora de valores económicos: el capital. El capital era producto del ahorro y éste, decían, implicaba un sacrificio para quien se abstenía de disfrutar todo su ingreso. La parte del mismo que no era consumido se destinaba a la acumulación. Por tal razón la ganancia percibida por el patrón se debía al sacrificio lo que éste hacía al aportar el capital, tan esencial a la producción como el propio trabajo. De allí que el costo real o valor de las mercancías fuera atribuido tanto al trabajo necesario como a la abstinencia de consumo indispensable para la formación del capital.
b) ¿EN QUÉ CONSISTE EL MODELO DE HECKSCHER-OHLIN DE DOTACIÓN DE FACTORES?
La idea central de este modelo son los factores de producción disponibles en una economía, que al ser empleados plenamente para producir bienes dan origen a las diferencias de productividad entre los países
LA INTENSIDAD FACTORIAL: la intensidad con que los factores son requeridos o empleados en cada actividad productiva, establecida por la tecnología
LA ABUNDANCIA FACTORIAL: la cantidad de factor que posee cada economía. De este modo:
I. los bienes se diferencian entre sí por la mayor o menor cantidad de factores que se requiere en su producción.
II. los países difieren en sus dotaciones de factores.
La interacción de estos dos conceptos es lo que les permite afirmar que un país tiende a producir en forma comparativamente más barata aquellos bienes, que requieran una utilización más intensiva del factor abundante.
c) ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DEL NUEVO COMERCIO DE PAUL KRUGMAN? ¿CUÁLES SON LAS CUATRO DEBILIDADES DEL MODELO RICARDIANO DE VENTAJAS COMPARATIVAS CON RESPECTO AL MUNDO REAL?
Paul krugman necesitaba explicar el comportamiento real del comercio internacional lo llevo a investigar sobre nueva teorías que complementaban planteamientos ortodoxos y heterodoxos sobre el comercio internacional,y en cada una de ellas va concretando los aspectos en los cuales faltan elementos que expliquen su comportamiento , a partir de estos conceptos krugman baso su teoria en la hipotesis de que los consumidores aprecian la diversidad en su consumo y por el lado de la oferta o de los productores explica que el comercio intraindustrial es benefico para un pais , al permitir que cada pais tome ventaja de las economias de escala y que los consumidores en un contexto global se beneficien de los precios bajos y de la diversidad de productos
d) ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DE LA NUEVA GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE PAUL KRUGMAN?
Se basa en el concepto de economías de escala rendimiento de escala creciente según el donde existen rendimientos crecientes, al duplicar los insumos o recursos de una industria, la producción aumenta en más del doble disminuyendo el costo por unidad producida.
Esta teoría se explica a través de la base en un tipo de mercado de competencia imperfecta, la competencia monopolística, en la cual cada empresa puede diferenciar su producto del de sus rivales, y además supone que cada empresa toma los precios de sus rivales como dados, ignorando el efecto de su propio precio sobre los precios de las otras empresas
e) ANALICE LA EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL PERUANO A PARTIR DE LAS TEORÍAS ANTES DESCRITAS
A través de los años la economía peruanas ha ido evolucionando lentamente adaptándose a las nueva teorías económicas internacionales, con respecto a las
...