Economía Entorno
cepatricioTesis5 de Junio de 2014
699 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
Cevallos Rodríguez Patricio (00121248)
Economía Entorno
Pablo Lucio Paredes
04 de Enero de 2014
“El Gasto Público, ¿Un enemigo natural del PIB?”
Introducción:
En los últimos 7 años el Ecuador ha tenido un crecimiento paulatino en su Producto Interno Bruto, que oscila entre el 4 y 5 % en el 2012 y una cifra similar para el 2013 según cifras del Banco Central. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cepal), en su reporte anual “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013”, pronostica que en el 2014 el crecimiento regional estará encabezado por Panamá, con 7%; seguido por Bolivia (5,5%), Perú (5,5%), Nicaragua (5%), República Dominicana (5%), Colombia, Haití, Ecuador y Paraguay (los cuatro con 4,5%).
Estos datos arrojados por organismos internacionales, alientan a pensar que para el año 2014, el Ecuador seguirá en la misma tendencia de crecimiento de su PIB, ocasionando que la dinámica económica del país siga desarrollando ventajas competitivas dentro de la región.
Pese a las cifras y al crecimiento evidente de los ingresos del país, existe una contrapartida importante dentro de la economía que es el gasto público, el mismo que también ha crecido durante los últimos años. Esto puede representar un riesgo enorme para la economía del país si el gasto está dado por el crecimiento del PIB.
El PIB y el Gasto Público:
Partiendo que el PIB es la suma de todos los bienes y servicios producidos dentro del territorio nacional a lo largo de un año; es decir, no se incluyen materias primas u otros bienes que se utilizan para producirlos. Esto representa que el crecimiento de los ingresos del país se esté dando por algunos sectores de la industria, como el petrolero, la construcción y otros de menor importancia como elaboración de aceites y grasas vegetales, bebidas, muebles, entre otros.
Es evidente que una parte importante del crecimiento del PIB ha sido el alza en los precios internacionales del petróleo, generando mayor disposición de los recursos y que el gobierno pueda invertir en obras que permitan un desarrollo. De igual manera en los últimos años se ha visto un importante incremento en el gasto público que el gobierno ha realizado. Según el presidente de la republica, “En siete años la inversión social alcanzó los 35 mil 481 millones de dólares, superior a la de gobiernos anteriores, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) creció en un promedio anual de 4,2 por ciento frente al 3,5 por ciento de América Latina.” En datos oficiales, en los últimos siete años la inversión educativa aumentó más de tres veces al pasar de un mil 83,5 millones de dólares en 2006 a tres mil 289,8 millones en 2013.
Estas inversiones han hecho que la calidad de vida de muchas personas dentro del país mejore, que la educación y la salud sean en cierta medida un derecho para todos los ciudadanos y que obras públicas como la construcción de carreteras apoyen al desarrollo del país. Sin embargo, no se considera un riesgo importante que es la alta dependencia de los ingresos por el sector petrolero. El Ecuador no podría mantener la misma proporción de gasto púbico si el precio del petróleo disminuye. En ese sentido, el Ecuador sufriría de una recesión, no solamente por la disminución de los ingresos, sino también, por la poca inversión que se va a seguir dando a estos sectores.
Un sector que el Ecuador debe promover es el turístico, Según cifras del Ministerio de Turismo, la actividad ha crecido a un 12% en el último año. Esto puede ser aprovechado por franquicias internacionales que deseen explotar las riquezas naturales que tiene el Ecuador y convertirlo en un potente motor turístico a nivel mundial.
Conclusión:
El Ecuador debería incentivar a que otros
...