Economía y entorno empresarial
juio roveranoInforme24 de Junio de 2020
2.139 Palabras (9 Páginas)178 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
Pregunta 1: Fundamentos de economía: Elija y resuelva 5 preguntas de repaso publicada en la semana 2.
1.- ¿Qué es un mercado?
Los mercados están conformados por dos grupos por un lado los compradores y por el otro los vendedores de bienes y servicios.
“Cap. 4. Pg. 41. Definición de mercado Mankiw”
¿Qué es un mercado competitivo?
Es un mercado donde hay muchos compradores y muchos vendedores, por lo cual ninguno de ellos ejerce un precio significativo.
Determinando la cantidad demandada y ofrecida está determinada a un precio establecido.
Por otro lado, todos los bienes y servicios son muy similares o de las mismas características.
Así también hay numerosos compradores y vendedores por lo cual el ingreso o salida
del mercado Influye en el precio.
“Cap. 4. Pg 42. Definición de mercado competitivo Mankiw”
2.- Enuncie la Ley de la Demanda
La ley de la demanda establece que manteniéndose todos los demás factores constantes la cantidad demanda de un bien disminuye si su precio se incrementa.
“Cap. 4. Pg 43. enunciado ley de la demanda Mankiw. ”
Proporcione un ejemplo.
La disminución de la cantidad demanda de medicamentos para covid19 en el sector c y d por el incremento de precios de hasta 12 veces el precio regular.
3.- ¿Cuál es la diferencia entre un movimiento a lo largo de la curva de demanda y un desplazamiento de la curva de demanda?
La diferencia es que la curva de la demanda se desplaza de lado izquierdo cuando se disminuye
la cantidad demanda de los consumidores por factores de que no estén relacionados al precio.
En el caso del desplazamiento en la curva de la demanda se genera un cambio de la demanda por un incremento o disminución del precio.
“Cap. 4. Pg 47. Desplazamiento de las curvas de la demanda; Mankiw”
4.- ¿Cuáles son los efectos sobre la demanda ante cambios en el precio de bienes relacionados (sustitutos/complementarios)?
Bienes sustitutos: En el caso de los bienes sustitutos si uno del precio se incrementa la demanda del otro bien.
Bienes complementarios: Cuando se incrementa el precio de uno de los bienes la demanda del
otro disminuye.
5.- Enuncie la Ley de la Oferta. Proporcione un ejemplo.
Se incrementa la cantidad ofrecida cuando sube el precio.
Ejemplo.
Los precios de las mascarillas para protección de riesgos de COVID-19 se ha incrementado de forma exponencial por lo cual se incrementaron varios vendedores y proveedores incrementándose la cantidad de ofertantes en los últimos meses.
Pregunta 2: Mercados en competencia: Dada la siguiente curva de demanda: Qd = a – b P y la curva de oferta Qo = -c + d P, con parámetros a, b, c, d >0:
a. Interprete cada uno de los parámetros.
b. Encuentre el precio de equilibrio en función de los parámetros. ¿En qué sentido cambia el parámetro “a” como consecuencia de las medidas de confinamiento dictadas por el gobierno? ¿Qué efecto tiene dicho cambio sobre el precio de equilibrio? Sustente su respuesta.
Solución
a.- Para la ecuación de la curva de la demanda Qd = a-bP:
Se cumple que “Qd” es un variable dependiente y el valor de “P” es una variable independiente, para lo cual, los valores de “a” y “b” tienen que ser positivos.
Parámetro “a”
El valor de “a” siendo positivo como indica la condición, este parámetro nos muestra cual es la máxima cantidad que voy a consumir, si el precio “P” tiende a cero.
[pic 7]
Qd = a-bP
[pic 8]
P= 0 Qd = a[pic 9]
[pic 10]
Parámetro “b”
Para el valor “b”, este parámetro también positivo, en la ecuación representa
la pendiente y me indica que, cuanto mayor sea el valor de b, la curva de la demanda se hace más parada, haciendo que la cantidad demandada disminuya y mis precios incrementan
[pic 11]
Parámetro “c”
En la curva de la oferta, se cumple que el valor independiente es el precio y el valor dependiente es Qo.
[pic 12]
Qo = -c + dP si c,d >0
Cuando P= 0, entonces:
[pic 13]
Qo = -c Pero no pueden existir cantidades negativas, por lo tanto:
[pic 14]
Cuando Qo = 0 el mínimo valor de P = c/d
El valor de “c” siendo positivo como indica la condición, este parámetro nos muestra cual es el mínimo precio que voy a pagar, si la cantidad ofertada “Q” tiende a cero.
[pic 15]
Parámetro “d”
El valor “d”, parámetro también positivo, en la ecuación representa la pendiente de la curva y me indica que, cuanto mayor sea el valor, la curva de la oferta se hace más parada, haciendo que la cantidad demandada disminuya y mis precios incrementan.
[pic 16]
b.- de las ecuaciones Qd y QO se obtiene el punto de equilibrio de mercado:
[pic 17]
[pic 18]
Siendo a > 0, la ecuación de la demanda, cuya gráfica será a la derecha, con la economía en recesión, las industrias paralizadas, mucha gente desempleada, consideramos que la demanda será mayor en tiempos de confinamiento, por lo tanto, la curva de la demanda se desplazará a la derecha, aumentando la demanda, por consiguiente, los precios y la cantidad de equilibrio se incrementan.
El confinamiento trae la paralización económica. nadie produce, las fábricas y tiendas se mantienen cerradas, salvo los productos de primera necesidad, de tal forma que la oferta sufrirá una vertiginosa caída.
En el Perú, las empresas están siendo ayudadas por el estado, defiriendo los vencimientos de impuestos, en otros casos las empresas recibirán créditos con bajos interesas para mantener el empleo y los salarios de trabajadores confinados.
[pic 19]
Pregunta 3: Demanda y Elasticidad: Estimaciones econométricas.
Busque en la página web del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) las siguientes variables, con frecuencia mensual desde enero de 2003 hasta el último dato disponible:
- Ventas de cemento (toneladas)
- Precio del cemento en bolsa de 42.5 kg.
- Índice de PBI global mensual
- Precio promedio nominal del fierro de construcción de ½ pulgada.
Calcule el precio mensual real del cemento y de la varilla de construcción.
Utilice el complemento de Excel “Herramientas para Análisis” y calcule las elasticidades mediante una regresión doble logarítmica del tipo:
LN (Cemento)= a + b*LN (P_ cemento t) + c*LN (PBIt) + d*LN(P_ varillast),
Comente e interprete económica y estadísticamente todas las elasticidades, bondad de ajuste y calidad de los parámetros.[pic 20]
Análisis Económico.
Los resultados de las estimaciones en la regresión para los periodos comprendidos que muestra la tabla nos permitieron obtener una elasticidad Relativamente elástica negativa de (-2.02) y una elasticidad de ingreso de la demanda 0.82, el cual indica que es un bien normal necesario.
Estos resultados nos permitieron concluir que ante un aumento de 1% en el precio del cemento, genera disminuciones de 2,02% en el consumo o despacho del cemento (demanda).
Así mismo ante una disminución de 1% en el PBI genera una disminución de 0.82% en los despachos del cemento.
...