Economía. Programa Administración De Empresas
PATTYASEnsayo6 de Junio de 2019
900 Palabras (4 Páginas)231 Visitas
Actividad 5:
Conceptos de Economía
Tutor:
Claudia Marcela Abella Avila
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto Uvd
Facultad De Ciencias Empresariales
Programa Administración De Empresas
Bogotá D.C.
2018
Tabla de contenido
Introducción 3
Mapa conceptual de conceptos de economía. 4
Cuadro descriptivo sobre los componentes y los factores del mercado. 5
Bibliografía 9
Introducción
En el presente trabajo se podrá evidenciar cómo está compuesta la economía; cómo la eficiencia y la escasez limitan la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades o deseos de la población, así como también se puede ver el impacto de la economía positiva y normativa en la sociedad y la evolución de estas.
También, se da a conocer cual ha sido la influencia del estado en la economía de un estado, cómo se da el manejo del dinero y cómo se administra el capital, de manera que, por medio de los diferentes mecanismos de mercado, se pueda aportar y evolucionar en temas comerciales.
Mapa conceptual de conceptos de economía.
[pic 1]
| Cuadro descriptivo sobre los componentes y los factores del mercado. | |
| LA MODERNA ECONOMIA MIXTA | |
| EL MECANISMO DEL DINERO | |
| Características | Función | 
| Orden Económico | Controlar la actividad económica de miles de personas. | 
| Coordina actividades y negocios | Mercado centralizado puede ser la bolsa de valores o descentralizado como el mercado de la mano de obra | 
| Determinan precios, salarios y productos. | La principal función del mercado es establece precio a los bienes, siendo el precio el valor del bien en dinero. | 
| Interactúa vendedores y compradores. | A medida que el mercado funciona con el consumo y la producción equilibra la oferta y la demanda. | 
| QUE RESUELVE EL MERCADO | |
| PROBLEMA ECONOMICO | SOLUCION | 
| ¿Qué? | Las empresas se dedican a producir lo que más utilidad produzca. | 
| ¿Cómo? | Ser competitivo en el mercado, ofreciendo el mejor producto con la mejor calidad a un precio al alcancel del cliente. | 
| ¿Para quién? | Sujeto a la oferta y la demanda dirigido al consumo de los clientes, dependiendo de sus factores de producción salaria, renta. | 
| LA DOBLE MONARQUIA | |
| Grandes compañías, Toyota, IPhone, Coca-Cola. | Necesidades y gustos de la población, se expresa en su alcance monetario. | 
| Recursos-Tecnologías disponibles. | La demanda de los compradores debe estar dentro de la oferta del productor, siendo una frontera de posibilidades. | 
| LA MANO INVISIBLE | |
| Adam Smith (Padre de la economía) descubrió propiedad notable de la economía. | Una economía produce eficientemente cuando mejora el bienestar económico de una persona sin empeorar el de otra. | 
| Apóstol del crecimiento económico. | Desconfiaba de los monopolios privados y monarquías públicas a favor de la gente del común. | 
| EL COMERCIO | |
| RIESGOS DE LA ECONOMIA MODERNA | |
| Economía avanzada | Países desarrollados, alto nivel en su PIB, alto grado de especialización | 
| Economía moderna | Utilizan el dinero en grandes cantidades, siendo el medio de pago. | 
| Tecnología s industriales | Es el capital primordial mejorando la productividad con la adquisición de bienes, | 
| COMERCIO ESPECIALIZACION Y DIVISION DEL TRABAJO | |
| La especialización | Aprovechar el máximo habilidades y recursos que se dispongan, al especializarse la personas se hacen más productivas. | 
| Tierra y capital | Recursos naturales y edificaciones que son usados en el proceso productivo. | 
| Economía Globalizada | Crecimiento de bienes a través de importaciones y exportaciones, junto con la disminución de los aranceles y otras barreras comerciales. | 
| Integración financiera | Ritmo acelerado de prestar y pedir prestado entre las naciones. | 
| DINERO | |
| Cambiar productos | Medio de pago en forma de cheques y monedas. | 
| Lubricante que facilita el intercambio | Manejo adecuado de la oferta, es el problema mayor de la política macroeconómica. | 
| Los gobiernos controlan la oferta monetaria a través de los bancos centrales. | Si las personas se concentran en gastar, se puede producir la hiperinflación. | 
| CAPITAL | |
| DEFINICION | CARACTERISTICAS | 
| Artículos fabricados de carácter duradero, que se usan a su vez en la producción | Cualquier persona puede emplear su capital | 
| Los dueños del capital los pueden utilizar, intercambiarlos, pintarlos, cavarlos, perforarlo o explotarlos | |
| Pueden ser maquinas, edificios, computadoras, programas de cómputo y otras cosas. | |
| Cantidad de dinero suscrito por los accionistas - propietarios de una corporación, a cambio reciben acciones de la compañía | Estatal: calles, puentes… | 
| El capital tiene que producirse antes de poder utilizarse. | |
| El aumento de capital ayuda a la economía a crecer | |
| Cada vez que se invierte se aumenta la productividad y el consumo | |
| Cuando se utiliza más capital es más productiva para obtener bienes | |
| INFLUENCIA DEL ESTADO | |
| Regula | Medicamentos | 
| Educación o sanidad | |
| La contaminación | |
| El crecimiento económico a través de la política fiscal y la regulación monetaria. | |
| Maneja | El ejército, policía, construcción de autopistas y el servicio meteorológico nacional | 
| Cobra impuestos y redistribuye los ingresos recaudados a ancianos y los menesterosos | |
| El aumento de la eficiencia promoviendo la competencia | |
| Bienes públicos | |
| Hiperinflación | |
| Controla | La oferta monetaria a través de sus bancos centrales | 
| La actividad económica | |
| La estabilidad y crecimiento macroeconómicos por medio de la reducción de desempleo y la inflación | |
| Las externalidades perjudiciales o financiar la ciencia y salud publica | |
| Recauda impuestos | 
...
