Ejemplo Propuesta de Consultoría
sergio310Práctica o problema29 de Enero de 2016
2.098 Palabras (9 Páginas)2.245 Visitas
ASECOR |
Como indican las directrices marcadas por el ministerio de industria una memoria debe incluir aquellos aspectos que se juzguen necesarios para valorar el plan de
actuación de acuerdo con los objetivos y criterios de valoración señalados en el texto de la convocatoria.
Su contenido, deberá ajustarse al desarrollo de los epígrafes que se mencionan a continuación a modo de guía, así como aportar cuantos datos sean estrictamente necesarios para apreciar correctamente el alcance y la verdadera dimensión del plan de actuación presentado.
1. Memoria descriptiva y técnica
1.1 Objetivo o finalidad del proyecto.
1.2 Descripción del plan o actuación.
1.3 Impacto socioeconómico.
2. Memoria económica.
2.1 Presupuesto de costes del proyecto.
Descripción de los diferentes epígrafes indicados en el cuestionario de solicitud:
A) Gastos de equipo
B) Material fungible
C) Personal técnico del Organismo Intermedio.
Describir sus funciones, categoría profesional y justificación de su necesidad, así como su valoración económica (número de horas y coste/hora).
D) Otros gastos
E) Resumen claramente detallado
2.2 Fuentes de financiación, para el desarrollo del plan de actuación, distintas ayudas
solicitadas, indicando la cuantía que asume cada una de estas fuentes.
1) MEMORIA TÉCNICA:
1.1 Objetivo y misión del proyecto:
Somos Asecor, un equipo complementario con más de 25 años de experiencia en el sector. Creemos en nuestra profesión y la entendemos como un compromiso hacia nuestros clientes, por lo que nos encargamos de lo que para ellos es de vital importancia, y esto es, obtener beneficios. Nos sentimos comprometidos con la resolución de los problemas y cuestiones mas importantes con el objetivo de generar confianza entre nuestros clientes y mantener un contacto directo, personal e individualizado para cada uno de ellos.
Concienciados con nuestro entorno, gestionamos un equipo comprometido que apuesta por la transparencia y el esfuerzo en todos los proyectos que emprende.
Somos una empresa con visión global que apuesta por un equipo sacrificado y cultivado en la cultura del esfuerzo, hábil en las habilidades inter-personales y comprometido con la satisfacción del cliente.
Somos especialistas en asesoramiento estratégico para grandes empresas. Nos involucramos hasta formar parte de la cultura y entorno en los que actúan las empresas que asesoramos, mejoramos su visión y le acompañamos en el proceso del desarrollo de un plan estratégico que le lleve a hallar los océanos azules que su negocio requiere, la clave de nuestro éxito.
Durante muchos años hemos ido creando nuestro modelo de empresa, basado en la confianza de nuestros clientes y en la resolución de los retos que se nos plantean. Hemos aprendido en el proceso que el verdadero éxito parte de la generosidad, la implicación y el compromiso para que nuestros clientes depositen su confianza en nuestra empresa, y nos dejen asumir riesgos con ellos, para desafiar las dificultades de su entorno.
1.2 Descripción del plan o actuación:
Asecor no le plantea nuevos problemas. Dedicamos una parte importante del proyecto al estudio de las necesidades que se nos plantean para generar soluciones únicamente a aquellas cuestiones en las que la empresa requiera asesoramiento. Con plena confidencialidad analizamos los datos que nuestro cliente considera que debe aportarnos con tal objetivo.
Los servicios que ofrecemos son los siguientes:
1) Eficiencia financiera:
A) Gestión financiera, en esta línea trabajamos junto a el CFO para la realización de un análisis y redefinición del modelo operativo del área financiera, con los siguientes objetivos:
- La reducción de los costes en diversas áreas funcionales de la empresa .
- El incremento de los niveles de servicio.
- El enfoque en los servicios que puedan crear un valor añadido para la empresa.
Esta serie de objetivos las conseguimos gracias a la redefinición de los procesos del área financiera y la implantación de nuevas herramientas como el reporting, la presupuestación , el fofrecasting y el business intelligence.
B) Gobierno corporativo, se trata de la definición de la estrategia tanto organizativa como de procesos de la estructura de gobierno corporativo de la empresa
2) Eficiencia corporativa:
Se trata de la gestión de la planificación estratégica, estudios de viabilidad de proyectos, entre los que destacan:
- Definición de producto
- Análisis de mercado
- Plan de desarrollo financiero
- Modelos de simulación
- Estrategia de desarrollo
3) Financiación de infraestructuras y de proyectos:
Esta basado en el estudio de las posibles vías de financiación sobre los diferentes procesos:
- Análisis del proyecto y del mercado
- Desarrollo de estrategias de financiación
- Presentación de memorando a las entidades financieras
- Cierre de acuerdos de financiación de acuerdo a las especificaciones de cada proyecto.
4) Estrategias de comercialización:
- Concepción del proyecto
- Definición de clientes objetivo
- Identificación de proyectos competitivos y experiencias relevantes
- Asesoramiento en la definición detallada de producto
- Identificación de canales de comercialización nacionales e internacionales
Selección de canales de comercialización y acciones de promoción.
Tras un análisis de los aspectos relevantes en la dirección de crecimiento del entorno de la empresa, y dada la experiencia acumulada en el desempeño de la labor de consultoría y los contactos adquiridos durante este tiempo, hemos desarrollado una serie de acciones con el objetivo de mejorar los resultados de la empresa y asegurar su continuidad.
Tras un fuerte esfuerzo en innovación y un crecimiento fuerte en cuota de mercado, se abre un espectro de internacionalización basado en la explotación de su solvencia a través del apalancamiento de la empresa. Durante mucho tiempo Dulcesol ha crecido apoyándose en sus recursos propios, y es ahora, ante una situación de cambio para llevar la empresa a la globalidad del mercado cuando comienza a ser de su preocupación las conclusiones extraídas del análisis de otras empresas cercanas (cuyo apalancamiento es muy superior a su capacidad de generar para devolver deuda).
Con el objetivo de aumentar la solidez de la empresa en esta operación, utilizando los mecanismos de gestión financiera, mediante la realización y rediseño del área financiera conseguiremos una progresiva reducción en costes y un incremento en los niveles de servicio.
La planificación estratégica la enfocaremos sobre de dos tipos de estrategias, la primera a través de la redefinición de determinadas líneas de productos con el objetivo de que estas sean mas competitivas y el desarrollo de una nueva línea de productos enfocado a las demandas fluctuantes del mercado. La segunda estrategia se basa en la colaboración con una serie de empresas con el objetivo de convertirse en su proveedor. De las empresas con las que hemos contactado, las mas interesantes son:
- Café Roma: Esta red de cafeterías estaría interesada en que Dulcesol le suministrase la bollería.
- Acuerdo de distribución de con las cafeterías de los aeropuertos de la comunidad Valenciana, Cataluña y las islas Baleares.
- Firma de un contrato de servicio con Air Europa por los próximos dos años.
Para el desarrollo de la nueva línea de producto necesitaremos una serie de infraestructuras por lo que realizaremos un análisis del proyecto, un desarrollo de estrategias de financiación para este así como un plan financiero con el objetivo de conocer de antemano la solvencia de dichos proyectos.
Al realizar esta serie de acciones necesitaremos financiación, por lo que nos hemos puesto en contacto con una serie de fondos de inversión que estarían dispuestos a depositar el capital necesario, entre ellos destacamos las propuestas mas interesantes:
...