ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Efectivo

Rose9612 de Noviembre de 2014

3.502 Palabras (15 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 15

EL EFECTIVO:

El efectivo es todo aquello conformado por monedas billetes, cheques y giros de curso legal en el pais que conforman parte del activo de una empresa asi como tambien cualquier moneda extranjera de aceptacion en el pais.

EL EFECTIVO DISPONIBLE:

Todo aquello que se puede usar , conformado por el dinero de curso legal , cheques ( gerencias, viajeros, cuenta corriente, giros bancarios) y las monedas extranjeras cotizadas en el banco nacional o cuando se tenga agencias o sucursales en otros paises.

EL EFECTIVO NO DISPONIBLE:

Todo aquello que esta restringido o que posee restricciones , como por ejemplo dinero a plazo fijo, depositos en garantia , fondo para fines especiales , dinero colocados en bancos intervenidos.

VALUACION DEL EFECTIVO:

El efectivo de valuara al valor nominal , las monedas extranjeras a su valor oficial vigente al momento de la elaboracion de los ESTADOS FINACIEROS. Los metales preciosos amonedados se valuaran de acuerdo a su cotizacion en el mercado.

CICLO DE EFECTIVO:

1) FUENTES DE ORIGEN:

Aportes de Capital, ventas, cobros, ventas diversas, prestamos obtenidos, utilidad del ejercicio y operaciones de descuentos.

2) Usos o aplicaciones

Compras de contado, pago de trabajadores , pago proveedores,pago de gastos operativos, compra de activos, adquisicion de inversiones financieras, otorgamiento de prestamos, etc.

CONTROL INTERNO:

Conjunto de normas, reglas procedimientos utilizado por la empresa para salvaguardar sus activos , asi como para asegurar el registro oportuno y confiable de las actividades que realiza y registra la empresa.

OBJETIVO DEL CONTROL INTERNO DEL EFECTIVO:

 Evitar manejos dolosos del efectivo.

 Lograr una contabilidad confiable.

 Detectar a tiempo cualquier irregularidad.

NORMAS DEL CONTROL INTERNO DEL EFECTIVO:

• Separar las funciones de manejo de efectivo de las funciones de registro del efectivo.

• Depositar diariamente el dinero que ingresa a la empresa.

• Efectuar pagos mayores mediante cheques.

• Establecer firmas conjunta para movilizar las cuentas bancarias.

• Efectuar mensualmente las conciliaciones bancarias.

• Establecer un fondo fijo de caja chica para los pagos menores.

• Realizar arqueos sorpresivos a la caja principal y a la caja chica.

Control interno

Es un plan de organización de todos los métodos coordinados con la finalidad de Proteger los activos, Verificar la exactitud y confiabilidad de la información financiera y Promover la eficiencia de las operaciones.

El control interno se clasifica en:

Control interno administrativo y Control interno contable.

Control interno administrativo: métodos, medidas y procedimientos que tienen que ver fundamentalmente con la eficiencia de las operaciones y con el cumplimiento de las medidas administrativas impuestas por la gerencia.

Control interno contable: métodos, medidas y procedimientos que tienen que ver principalmente con la protección de los activos y a la confiabilidad de los datos de contabilidad.

Todo sistema de control interno debe contener las siguiente características:

• Organización de manera tal que se pueda diferenciar la autoridad y la responsabilidad relativas a las actividades de la empresa.

• Autorización y registro operacional de manera que sea de la atribución del departamento de contabilidad el hacer los registros de las informaciones y de mantener el control

• Eficiencia para evitar que en determinado tipo de operaciones intervengan cuando menos tres (3) persona para evitar fraude.

Control Interno del Efectivo.

Lo constituye una serie de procedimientos bien establecidos, con el propósito de monitorear todas las actividades de la Empresa, que puedan afectar el manejo del efectivo. Estos procedimientos tienen por objetivo salvaguardar los activos, garantizando la exactitud y confiabilidad de los registros mediante:

• División del trabajo

• Delegación de autoridad

• Asignación de responsabilidades

• Promoción de personal eficiente

• Identificación del personal con las políticas de la Empresa.

El efectivo es el dinero que mantiene toda empresa en su cuenta de caja o en forma de depósito en un banco comercial. Valores en moneda curso legal o su equivalente contenido por:

• Efectivo en caja

• Cuentas bancarias

Las medidas de control interno de efectivo están orientadas a reducir los errores y pérdidas.

La recepción del efectivo, puede hacerse por tres vías:

• Operaciones en el mostrador (ventas)

• Ingresos ejecutados por cobradores

• Remesas por correos

Podemos establecer que el área de efectivo comprende:

• Caja y Banco

La caja se divide en dos:

• Caja chica

• Caja general

La caja chica es el fondo que la empresa emplea para los gastos menores dentro de la misma que no requieren uso de un cheque.

El Control Interno de la Caja Chica debe hacerse, tomando en cuenta lo siguiente:

• Deberá establecerse un límite máximo para los pagos a realizarse por caja chica. Los que excedan dicho límite, se deberán pagar con cheques.

• Esta cuenta sólo se moverá cuando se decida aumentar o disminuir el fondo, o para su eliminación.

• Debe haber una sola persona responsable de la caja chica.

• La persona responsable de la caja chica, no debe tener acceso a la Contabilidad, ni a los Cobros, ni a la Caja Principal.

• La reposición del fondo se hará mediante cheque a favor de la persona responsable del mismo.

• El fondo se cargará a cada una de las cuentas de gastos o de costos, según se especifique en los comprobantes pagados por la Caja Chica.

Los comprobantes impresos, numerados correlativamente, deberán estar aprobados previamente por otra persona autorizada y especificaran en cifras y letras, el monto pagado.

La Caja General

Es la cuenta que registra todo el efectivo que ingrese y salga de la Empresa. Se carga con los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en Banco. Es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el efectivo, cheques o vales que se encuentran en la Caja.

El Arqueo de Caja consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en Caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente.

Esta operación es realizada diariamente por el Cajero. Los auditores o ejecutivos asignados para ello, suelen efectuar arqueos de caja en fechas no previstas por el Cajero.

Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o sobrantes, con respecto a la cuenta de control del libro mayor. Estas diferencias se contabilizan generalmente en una cuenta denominada " Diferencias de Caja". Se le cargan los faltantes como pérdidas y se abonan los sobrantes como ingresos. Si no se subsanan estas diferencias, al cierre del ejercicio, la cuenta "Diferencias de Caja" se deberá cancelar contra la de "Pérdidas y Ganancias".

Entre las medidas de control interno tenemos:

• Hacer conteos físicos periódicamente.

• Confrontar los inventarios físicos con los registros contables.

• Proteger los inventarios en un almacén techado y con puertas de manera que se eviten los robos.

• Realizar entrega de mercancías únicamente con requisiciones autorizadas.

• Proteger los inventarios con una póliza de seguro.

• Hacer verificaciones al azar para comparar con los libros contables.

Control Interno de las Inversiones

• Los certificados de acciones deben ser guardados por una persona independiente o el banco.

• El registro debe estar al día, cotejado periódicamente con los certificados de acciones.

• Llevar cuenta y razón de los ingresos provenientes de este concepto.

• Las transacciones de valores deben se autorizadas por el Consejo Administrativo.

• Las transacciones efectuadas por el custodio requieren la autorización de cuando menos dos funcionarios.

Ana Carolina Ynoa Hidalgo

http://www.monografias.com/trabajos37/controles-internos/controles-internos2.shtml

FONDO FIJO DE CAJA CHICA.

Representa una cuenta de activo circulante disponible, nace por la necesidad de efectuar los pagos menores del efectivo se establece de acurdo al analisis del volumen y frecuencia de los gastos menores que tiene la empresa

El funcionamiento de la caja chica debe estar reglamentado , por ejemplo:

a) - Establecer un límite máximo de pago o gastos (BS).

b) - Establecer límite de agotamiento para solicitar reposicion (BS).

C) - Toda erogación debe estar soportada por sus respectivos comprobantes y firmas que autorizan el desembolso.

ASPECTOS CONTABLES:

Creacion, Aumento del fondo, disminucion del fondo, eliminacion del fondo, cierre del ejercicioy reposicion del fondo.

CONCILIACION BANCARIA:

Es el procedimiento a traves del cual se determinan las diferencias entre los saldos o registros de la empresa con los saldos del registro del banco; de una o mas cuentas bancarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com