El Empresario Nunca Está Solo
mayamita8 de Junio de 2014
2.229 Palabras (9 Páginas)242 Visitas
Mentalidad Empresarial
-1-
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005.
| Todos los derechos reservados |
Los empresarios nunca están solos
La empresa de hoy no concibe su desarrollo puesto en las manos de una
sola persona, por el contrario, la actualidad exige de la participación de un
grupo de personas comprometidas con propósitos y objetivos comunes.
Un equipo de trabajo se refiere a un número de personas con habilidades y
destrezas complementarias, con metas de desempeño y con una propuesta
por la que se consideran mutuamente responsables. Utilizan el consenso
para la toma de decisiones.
Se encuentran numerosas definiciones acerca de lo que es un equipo de
trabajo, pero aún con cientos de ellas suele ocurrir que no se comprende a
veces el verdadero significado de lo que es trabajar en equipo, la dimensión
y los resultados que encierra tal labor.
En todos los tipos de empresas, los talentos y habilidades personales de los
empresarios deben complementarse con las destrezas de otros individuos.
Las oportunidades de éxito son más promisorias cuando el ejercicio
creativo del diseño y marcha de una empresa se ejercen a través de
esquemas de liderazgo compartido.
Jorge Marín y Carlos Oquendo fueron buenos amigos cuando cada uno
tenía 17 años y ambos trabajaban de forma parcial en un almacén de
piezas automotrices. Después de terminar sus bachilleratos, Jorge continuó
con sus estudios superiores en mecánica, mientras Carlos se unió al
servicio militar obligatorio. Jorge continuó trabajando para el almacén ya
que éste le ayudaba a costear los gastos de sus estudios. Dos años
después, Jorge tuvo la idea de iniciar una empresa especializada en la
Mentalidad Empresarial
-2-
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005.
| Todos los derechos reservados |
construcción y reconstrucción de motores de arranque, y le pidió a Carlos
que fuera su socio en esta aventura de emprendimiento. Al principio Carlos
se sentía preocupado de trabajar con Jorge, porque sus formas de ser son
muy diferentes. Jorge es extrovertido y entusiasta, mientras que Carlos es
reservado y escéptico. Sin embargo, aunque en ese momento Carlos era
estudiante de mecánica automotriz del SENA se encontraba sin empleo y
por lo tanto aceptó la invitación.
Los socios han decidido llamar a su empresa CarUp y ahora necesitan
fortalecer su equipo de trabajo con alguien que les aporte conocimientos
en las áreas administrativas.
¿Qué relevancia, cree usted, tienen las personalidades
individuales para el éxito de un equipo empresarial?
¿Cree usted que una empresa creada bajo estas fortalezas del
equipo de trabajo puede tener éxito? ¿Por qué?
¿Considera usted que es una ventaja o desventaja que los
miembros de un equipo tengan la misma edad e inclusive
conocimientos muy similares?
¿Qué estrategias recomendaría para complementar el equipo de
trabajo?
Ver el vídeo: Equipos: Esencia de la Empresa Exitosa
Mensaje
Importante
Un fortalecido equipo de trabajo alimenta la idea de
negocio y garantiza que todos los elementos de
conocimiento estén presentes para incrementar las
posibilidades de éxito.
Las habilidades de los miembros de un equipo deben
complementarse entre sí, formando una combinación
óptima de educación y experiencia.
Mentalidad Empresarial
-3-
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005.
| Todos los derechos reservados |
Las Comunidades de Talento
Una comunidad de talento está constituida por la sumatoria de diferentes
actores culturales que emergen gracias a que existen entre ellos actividades
comunes a determinados intereses y conocimientos. Este hecho permite que
un conjunto de personas tengan objetivos que se perciben como similares
para todos.
Camilo, joven emprendedor que pertenecía al Centro de Formación
Empresarial de Cuero y Calzado, a sus 25 años con lo aprendido en este
centro decidió montar una empresa donde fabricaba el calzado para las
empresas del sector metalmecánico. Su negocio marchaba perfectamente,
sus ventas crecían pero a la vez crecía también la competencia. En marzo de
2003, Proexport lo invitó a una rueda de negocios en China, allí conoció
muchísima gente e hizo su primer contacto para realizar un negocio en
grande, la propuesta consistía en la producción de 20.000 pares mensuales
de zapatos para una empresa de este país.
Camilo emocionado por tal propuesta, no sabía qué hacer. Él solamente
tenía la capacidad para producir 8.000 pares mensuales, pero no quería
desaprovechar esta oportunidad.
¿Qué recomendaciones podrías darle a Camilo para que no pierda
esta oportunidad de incrementar las ventas?
¿Qué papel pueden jugar en este caso las comunidades de talento?
En el mercado existe una serie de empresas como la de Camilo que atienden
el mercado metalmecánico, lo que él podría hacer es unirse con 3
productores más de calzado que atiendan este sector y que tengan su misma
Mentalidad Empresarial
-4-
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005.
| Todos los derechos reservados |
capacidad de producción para poder cumplir con dicho pedido, teniendo en
cuenta que Camilo debe indicarles bajo qué parámetros se requiere el
producto final para que a la hora de enviarlos no haya ningún inconveniente.
Otra alternativa para Camilo sería la de ensanchar su capacidad productiva
teniendo en cuenta que esto involucra a sus proveedores, al sistema
financiero que utilizaría para la financiación de la compra de la materia prima
que requiere para el nuevo volumen de producción. Además de esto, también
necesitaría de más mano de obra, de nuevos contactos con los
transportadores que son los que enviarán luego el producto terminado hasta
China.
En fin, Camilo tendría que involucrarse con otros sectores de la economía
con los que antes no tenía contacto. Esta nueva necesidad de Camilo le
ayudará a entender la importancia de involucrar a su empresa en el entorno
de las redes de trabajo.
En todas las regiones existe una gran cantidad de empresas que se dedican
a la misma actividad, las cuales pueden generar un mayor valor económico
siempre y cuando unan esfuerzos.
De ahí la importancia de que las empresas se especialicen en lo que saben
hacer.
Mentalidad Empresarial
-5-
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005.
| Todos los derechos reservados |
| Motivos | Conceptos | Situaciones |
El Entorno de los grupos y las redes de
trabajo
Las Alianzas Estratégicas: un punto de
encuentro y competitividad
Mentalidad Empresarial
-6-
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Colombia. Grupo de Teleinformática y Tecnología Educativa © 2001-2005.
| Todos los derechos reservados |
| Motivos |
El entorno de los grupos y las redes
de trabajo
En tiempos en los que el pasado ha dejado de ser una guía para
el futuro, las empresas encaran una serie de nuevos retos entre
los que pueden mencionarse: cambio tecnológico acelerado,
mercados más globalizados, ambiente altamente competitivo,
exigentes normas de calidad y regulaciones ambientales.
Se vive entonces un momento de transición en el cual se
requiere explorar el potencial de nuevos modelos más
dinámicos de desarrollo económico. Dentro de esos nuevos
modelos encontramos los modelos de desarrollo en red',
basados en redes de conocimiento, aprendizaje y conformados
por instituciones públicas y privadas.
Es así como se argumenta, cada vez con mayor insistencia, que
el conocimiento es el recurso más valioso y que el aprendizaje
es el proceso más importante. En este nuevo contexto, el
concepto de "red" ha dejado de ser una ficción para convertirse
en una parte integral de las estrategias empresariales y de las
políticas de desarrollo industrial.
Las redes estratégicas' son arreglos organizacionales de largo
plazo entre empresas diferentes pero relacionadas que permiten
a las organizaciones integrantes ganar y sostener ventajas
competitivas.
Aunque existen diversos puntos de vista con respecto a la
evolución de las organizaciones, algunos autores argumentan
que, dadas las enormes oportunidades que ofrece para el
aprendizaje colectivo, la conformación
...