ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Modelo Europeo de Gestión de la Calidad

Marcia-santisDocumentos de Investigación24 de Septiembre de 2019

2.416 Palabras (10 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

GENERACIÓN DE EMPRESAS II

Disrupción

CATEDRATICO:

JENY MELISSA FRANCO RODRIGUEZ

SUSTENTADO POR:

Marcia Santos  41411306

Annie Cordova  41511134

Garold Hynds  41341080

Noddy Pineda  41541040

Jessica Barahona 41541125

FECHA:
Lunes 22 de octubre de 2018

La Ceiba, Atlántida, Honduras C.A.

Tabla de Contenido

INTRODUCCION        3

OBJETIVOS        4

GENERAL:        4

ESPECIFICOS:        4

1.        El Modelo de Excelencia de la European Foundation for Quality Management        5

3.1 Modelo de Excelencia de la EFQM de GCT.        6

1.2        Criterios        7

CRITERIO 1: Liderazgo        7

CRITERIO 2: Política y estrategia        7

CRITERIO 3: Personas        7

CRITERIO 4: Alianzas y recursos        8

CRITERIO 5: Procesos        8

CRITERIO 6: Resultados en los clientes        8

CRITERIO 7: Resultados en las personas        8

CRITERIO 8: Resultados en la sociedad        8

CRITERIO 9: Resultados Clave        9

3.3 CONCEPTOS FUNDAMENTALES        9

Orientación hacia los resultados        9

Orientación al cliente        9

Liderazgo y coherencia        9

Gestión por procesos y hechos        9

Desarrollo e implicación de las personas        9

Proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora        10

Desarrollo de alianzas        10

Responsabilidad social corporativa        10

3.4        Proceso de Evaluacion.        10

3.4.1        La logica REDER.        10

3.4.2        Tarjeta de Explorador de Oportunidades        12

3.5        Beneficios de la aplicación        12

Anexos        13


INTRODUCCION

     En el presente informe se analizara el Modelo de Exelencia de la European Foundation for Quality Management mencionando que este modelo busca identificar los puntos fuertes y los puntos débiles de una empresa, centrándose en la relación entre su personal, sus procesos y sus resultados. Durante todo el desarrollo del contenido se iran mostrando diferentes areas de este modelo, como sus criterios, su porceso de evaluacion y los diferentes beneficios del porque aplicar este modelo.

OBJETIVOS

GENERAL:

  • Realizar una investigacion sobre El Modelo de Excelencia de la European Foundation for Quality Management.

ESPECIFICOS:

  • Explicar en que consiste  El Modelo de Excelencia de la European Foundation for Quality Management.
  • Describir cada uno de los criterios del  Modelo de Excelencia de la European Foundation for Quality Management.
  • Detallar ennque consiste la logica REDER.
  • Definir los marcos de aplicación del modelo EFQM.
  • Presentar los beneficios de la aplicación del modelo EFQM.
  1. El Modelo de Excelencia de la European Foundation for Quality Management

     El Modelo Europeo de Gestión de la Calidad fue desarrollado por la European Foundation for Quality Management en 1990 como base para la evaluación de las organizaciones candidatas al European Quality Award, concedido anualmente desde 1992. El European Quality Award es un reconocimiento a la excelencia. Además proporciona una valiosa retroalimentación a las organizaciones candidatas gracias a un informe detallado que diseñan un equipo de expertos independientes. (mailxmail, s.f.)

     Partiendo de la experiencia del MBNQA y del Deming Prize, el Modelo Europeo de Gestión de la Calidad fue desarrollado primeramente como un modelo básico cimentado en la premisa de que los resultados superiores de la empresa se obtienen implicando a las personas en la mejora de los procesos, que recibió el nombre de Modelo de Excelencia Empresarial (Business Excellence Model). A partir de 1997, este modelo fue desarrollado hasta obtener en 1999 un modelo más general bautizado como Modelo de Excelencia de la EFQM (EFQM Excellence Model). Los cambios más sustanciales hacen referencia a la inclusión de la innovación y el aprendizaje como claves de la ventaja competitiva; un mayor énfasis en los aspectos referidos a los clientes y demás grupos de interés influyentes en la organización, así como en la importancia atribuida al conocimiento dentro de la empresa; un mejor reflejo de los aspectos referentes al enfoque en resultados a través de la estrategia; así como a la ampliación de los contenidos de los distintos criterios y subcriterios que lo componen. En 2003 el modelo ha sufrido pequeños retoques en algunos de sus criterios.  (mailxmail, s.f.)

     El Modelo de Excelencia de la EFQM busca identificar los puntos fuertes y los puntos débiles de una empresa, centrándose en la relación entre su personal, sus procesos y sus resultados. Los nueve elementos que constituyen el modelo están organizados en Agentes Facilitadores y Resultados. Este modelo constituye un sistema de gestión que pone el énfasis en mantener un liderazgo en la consecución de la calidad, formular las políticas y estrategias a seguir, alcanzar una dirección adecuada de los recursos y el personal, y orientar el diseño de todos los procesos de la empresa al cliente, de cara a lograr unos resultados: satisfacción del cliente, satisfacción del personal, un impacto positivo en la sociedad y unos resultados económicos excelentes que permitan mantener una ventaja competitiva sostenida. Es necesario subrayar la interrelación de los criterios así como el carácter dinámico de éstos.  (mailxmail, s.f.)

     La premisa básica del modelo es que los procesos son las vías a través de las cuales la empresa encauza y libera las aptitudes de su personal, con objeto de producir ciertos resultados. Dicho de otro modo, los procesos y el personal son Agentes Facilitadores que proporcionan los Resultados.  (mailxmail, s.f.)

1.1 Modelo de Excelencia de la EFQM de GCT.

     Las flechas subrayan la naturaleza dinámica del modelo, presentando la innovación y al aprendizaje como determinantes de los resultados de la organización. El modelo entiende el camino a la excelencia como un proceso donde la generación y el procesamiento de la información y los mecanismos de retroalimentación favorecen el aprendizaje y la mejora continua, para lo que es necesario una elevada implicación de la alta dirección. (mailxmail, s.f.)

     Los porcentajes corresponden al peso específico que se otorga a cada criterio para la solicitud del premio. Cada uno de los elementos a su vez, está formado por un conjunto de subcriterios o áreas de aplicación, que recogen el contenido de los mismos, y que son utilizados como criterios de evaluación de cada elemento.  (mailxmail, s.f.)

  1. Criterios

CRITERIO 1: Liderazgo

“Los Líderes Excelentes desarrollan y facilitan la consecución de la misión y la visión, desarrollan los valores y sistemas necesarios para que la organización logre un éxito sostenido y hacen realidad todo ello mediante sus acciones y comportamientos. En periodos de cambio son coherentes con el propósito de la organización; y, cuando resulta necesario, son capaces de reorientar la dirección de su organización logrando arrastrar tras ellos al resto de personas”.  (mailxmail, s.f.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (210 Kb) docx (763 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com