El Sexenio De Televisa
blazeRicardoEnsayo2 de Junio de 2014
4.441 Palabras (18 Páginas)339 Visitas
EL SEXENIO DE TELEVISA
Las grandes cosas que ha logrado esta empresa a lo largo de su vida en el mundo de la comunicación, han sido gracias al monopolio que ha mantenido sobre los demás medios de comunicación. Dicho monopolio ha tratado de ser resquebrajado por demás empresas que intentan competir con Televisa en el mercado de las transmisiones masivas de información, sin embargo las distintas alianzas que a conformado a través de su vida les ha resultado bastante favorables pues impiden la formación de nuevas empresas o el crecimiento de las ya conformadas.
Cabe señalar que Televisa, no abría podido crear este emporio, sin la aportación política del Estado, ya que muchas de las luchas interpresariales fueron ganadas a base de los encuentros con los mandatarios del país o bien las figuras políticamente populares, con lo que se tiene una ayuda mutua, es decir, ganancias para ambos, pues no solo se trata de apoyo publicitario, sino que incluye el desarrollo económico de ambos lados. Buscando con ello expandir sus dominios de raiting, en no solo la televisión, sino también en radio e Internet. Es así que los gobiernos han dejado en manos de la empresa más vendida en México, sus postulaciones, llegando al grado de tener alianzas con ella, a fin de favorecerse y desvirtuar la veracidad de sus oponentes, trabajo que realiza con buen agrado Televisa, pues basta ver a los comentaristas de las noticias para saber quien esta en ese turno, pues algo de lo que se ha llegado a pensar, o más bien,darse cuenta alguna gente, es que quien gana las elecciones, es quien se encuentra respaldado por este grupo de empresarios dedicados a la comitiva popular, que prácticamente le dice a la gente, a quien elegir, por quien votar, que pensar y que decidir, ya que quien tiene mayor publicidad, muchas veces no es el que gana, sino el que tenga detrás de él un mejor equipo de patrocinadores, que inviertan de manera estratégica en el “negocio” a fin de adquirir, la empresa, ventajas personales.
Es pues, que surge la competencia para la adaptación de los mejores servicios, que pretende proporcionar Televisa, pues a la llegada de mayor tecnología, se busca una mayor infraestructura para poder accesar a más usuarios y elevar el raiting que hasta ahora ha compartido con otras empresas, entre ellas y las más conocidas, Tv Azteca y Telmex, las cuales, en la actualidad al igual que Televisa han buscado la manera de obtener más consumidores de sus servicios como lo es la telefonía, Internet, radio y televisión principalmente, creando así la competencia desmedida por demostrar quien es el mejor oferente y quien tiene más ganancias al respecto. Es así que la empresa, busca la forma de adquirir empresas que se unan a su causa, abaratando los costos de éstas y elevándolos al momento de desplegar sus servicios.
Prueba de ello es la Ley Televisa misma que ha descartado la posibilidad de que otras compañías se acerquen a la promoción de sus servicios o la mejoría de la calidad de ellos. A la par de esto,cada uno de los eventos políticos, se ha visto respaldado por la empresa, o bien, se ha visto la desmesurada batalla para descalificar a ciertos personajes. Pues recordemos que, detrás de todo esto, siempre existen personas con ambición de más, es decir, los que buscan no solo conformarse con lo que ya han establecido, sino que pretenden incrementar sus ganancias, construyendo en este caso, este emporio de comunicación y descalificando a sus adversarios, pues conocen su trabajo y saben la forma en que deben mostrarse al mundo para evitar las salidas de información reservada y contienen en sus adentros la forma en que se actuará para defender la posición que ocupan y que piensan seguir ocupando. Muestra de lo anterior, es que Televisa ha subsistido después de la derrota de un régimen que había estado gobernando por más de 70 años, pues el favoritismo que ha desarrollado por ciertos candidatos se ha dejado ver al pasar de todo ese tiempo, ya que de otra manera el régimen de Televisa se habría acabado junto con el gobierno priista, cosa que no sucedió, por el contrario, buscó entrar en el mundo de los spots políticos y de las candidaturas para dar el apoyo necesario y que a su vez fuera tomada en cuenta al momento de tomar la posesión del gobierno y así ser favorecida. Es por ello que era correcto que El Tigrillo señalará que “la democracia es un buen negocio”.
Televisa ha sabido posicionarse correctamente a través de los años, ya que en la actualidad y con el sexenio de Fox, se haincrementado la debilidad que existía desde hace mucho tiempo y que sin embargo no había mostrado su rostro más oculto que ahora exhibe, y esa debilidad que se ha presentado ha ayudado a que ésta empresa pueda crecer de manera tal que ha llegado a ser una de las principales empresas más reconocidas en el país. Pues surgen las figuras políticas que poco han podido controlar en relación a las adquisiciones desmedidas y abaratadas de Televisa así como, los logros que ha obtenido en cuando a las normas establecidas para la creación de nuevos órganos de comunicación, las cuales han encontrado un muro para poder surgir en éste mercado.
Pero lo que desde afuera se distingue como una sólida compañía, desde el interior, no puede esconder que cada vez, pues los personajes políticos no elijen que es lo que los usuarios quieren ver o escuchar, ya que son más los televidentes que prefieren otro tipo de programación u otro tipo de entretenimiento, prueba de ellos, es que cada año se incrementa el número de usuarios de Internet o que prefieren la televisión de paga, pues la nueva programación que Televisa ha pretendido ofrecer al nuevo televidente o radio escucha, ya no basta, ya que en la actualidad, las personas nos hemos vuelto más críticas con los servicios que nos son ofrecidos. Por ello es que esta empresa busca la manera de allegarse de nuevos medios para su crecimiento, como ya lo decíamos, de manera tal que el día de mañana sus grandes coaliciones sean las que dominen el mercado.
Todo lo anterior no se hubiera podido conseguir sin la formación de un equipo tan completo de trabajo, que sabe hacer su trabajo y que conoce los caminos a seguir, por ello el Presidente de Televisa, se ve favorecido por los personajes que surgen a su alrededor y que mantienen un equilibrio en la empresa, junto con las demás compañías asociadas, es por ello que se ha convertido en una empresa dominante en su categoría, formando gustos, preferencias y hábitos en los consumidores, buscando consolidar un corporativo televisivo que respaldara el gobierno, pues la televisión realza expectativas de la gente que consume el servicio de la comunicación a través de los medios masivos, es por ello que crea constantemente nuevos programas, nuevo conceptos, o bien trae a la actualidad, aquellos que en su momento fueron su máximo recaudador de raiting. Sin embargo como hemos dicho, la entrada de la televisión de paga ha venido ganando terrero, tan es así que en la población existe un gran numero de televidentes de este concepto, aún y cuando muchos de ellos tengan preferencia por los canales de televisión abierta, pues tienen el acceso a seleccionar mayor programación, en un repertorio de canales de diverso contenido.
Aunado a ello se suma el que haya pasado y continúe en litigioso en los cuales se reclaman las participaciones activas de la empresa, pues siempre ha existido esa disputa por el dominio mayoritario de la misma, recabando únicamente aquellos personajes de la vida diaria interna de Televisa, ya que son los reconocidos que ayudaron a renovar una empresa que tenía varios problemas económicos y de audiencia, pero detrás de todo ello, de buscarse el fin que persiguen estas personas, porque no pocos son los que reclaman una posición dentro del emporio. Dicha empresa se encuentra en manos de la dinastía Azcarraga, la cual a través de los años, se ha ido consolidando con la anuencia del Estado, y que ha recibido en más de una vez el golpe de la crisis económica, más no una derrota en ella, pues en la búsqueda de su dominio se ha dado a la tarea de identificar aquellos factores que le favorecen y que les ha dejado seguir adelante a través de los sexenios. Muestra de ello, es el que en el ascenso al control de la mayoría en las acciones de Televisa desde el sexenio de Zedillo, pues es en este momento que se da una crisis en el gobierno al ver el PRI perdido la presidencia, dando alcance también a la empresa y que se utilizó para realizar un cambio interno de personal, el cual puso fin a una era en la que se formaron nuevos pactos con el Estado cuando el gobierno se encontraba en manos de Fox y ahora con Calderón.
Ahora, esta gran cadena de comunicación no ha sido la única que ha establecido dentro del país pues existen empresas que le han hecho competencia a través de los años, de las cuales algunas de ellas han ayudado al crecimiento de Televisa, sin embargo ésta última, al estar en una posición favorable, deja a un lado a aquellas empresas que ve como competencia, y tal es el caso de Telmex y Univisión, mismas que, por si solas han destacado en el mercado y no solo de México, sino también en el extranjero, pero es que las batallas interpresariales, son demasiado duras en algunas ocasiones. En cuando a Telmex, este ya conocido mundialmente, el magnate de ésta empresa, resultó tener una parte importante dentro de esta batalla, pues al ser participante de Televisa, resultó ser después de todo un oponente difícil de vencer, ya que entró en la competencia del monopolio por los tres medios más demandados, lo que es la televisión, telefonía e Internet, dividiéndose así lo usuarios que pueden acceder a éstos tres servicios.,
...