ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sistema Financiero

noemoremo15 de Noviembre de 2013

3.677 Palabras (15 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 15

1. El dinero y el sistema financiero

El sistema financiero es uno de los sectores más importantes e innovadores de una economía moderna, en la actualidad es un vasto sistema bancario interconectado a nivel mundial, una amplia gama de instrumentos financieros.

Cuando el sistema financiero funciona adecuadamente, contribuye a un sano crecimiento económico. Sin embargo, cuando los bancos tienen problemas se hace más lento el crecimiento económico.

Panorama del mecanismo de transmisión monetaria

Mecanismo de transmisión monetaria se refiere al proceso mediante el cual la política monetaria implementada por el banco central interactúa con los bancos y el resto de la economía para determinar las tasas de interés, las condiciones financieras, la demanda agregada, el producto y la inflación.

Puede visualizarse como una secuencia de 5 pasos lógicos:

1) El banco central anuncia la meta de una tasa de interés a corto plazo.

2) El banco central emprende operaciones para cumplir su meta.

3) La nueva tasa de interés objetivo del banco central y las expectativas del mercado ayudan a determinar todo el espectro de tasas de interés, tanto de corto como de largo plazo, así como los precios de los activos y el tipo de cambio.

4) Los cambios afectan la inversión, al consumo y a las exportaciones netas.

5) Los cambios afectan a su vez a la trayectoria del producto y de la inflación en todo el mecanismo OA-DA.

EL SISTEMA FINANCIERO MODERNO

El papel del sistema financiero

El sector financiero de una economía es el sistema circulatorio que liga los bienes, los servicios y las finanzas en los mercados domésticos e internacionales.

Las actividades relativas a las finanzas tienen lugar en el sistema financiero, el cual incluye a los mercados, empresas y otras instituciones que toman las decisiones financieras de las familias, empresas y gobiernos.

Los mercados financieros son como otros mercados, excepto que sus productos y servicios consisten en instrumentos financieros como acciones y bonos. Destacan los mercados de acciones, los mercados de bonos y los mercados de divisas.

Las instituciones que proveen servicios y productos financieros se llaman intermediarios financieros. Transacciones financieras que se realizan al menudeo se realizan a través de intermediarios financieros, en lugar de realizarse directamente en los mercados financieros, tal es el caso de bancos comerciales, compañías de seguros y fondos de pensiones.

La intermediación financiera tiene como propósito transformar activos sin liquidez en activos líquidos, que los pequeños inversionistas puedan comprar.

Pero otro grupo de intermediarios agrupa y subdivídelos valores financieros. Estos intermediarios incluyen los fondos mutualistas (que conservan bonos y acciones corporativas en nombre de pequeños inversionistas), la banca de inversión respaldada por el gobierno (que compran hipotecas de los bancos y las venden a otras instituciones financieras), y las empresas “de derivados” (que compran activos y luego los subdividen en varias partes).

Las funciones del sistema financiero

Funciones más importantes:

 Transfiere recursos en el tiempo, entre sectores y regiones. Permite que las inversiones se canalicen a sus usos más productivos, en lugar de quedar atrapadas en donde menos se necesitan.

 Administra el riesgo de la economía, es como la transferencia de recursos: traslada el riesgo de aquellas personas o sectores que más necesitan reducirlo, a aquellos que están más dispuestos a lidiar con él.

 Agrupa y subdivide los fondos de acuerdo con las necesidades individuales del ahorrador o inversionista.

 Función de cámara de compensación, que facilita las transacciones entre los que pagan y los que cobran.

UN MENÚ DE ACTIVOS FINANCIEROS

Los activos financieros son derechos de una parte sobre otra parte.

Principales instrumentos o activos financieros:

 El dinero y sus dos componentes.

 Las cuentas de ahorro.

 Instrumentos del mercado de crédito.

 Acciones comunes.

 Fondos del mercado de dinero y los fondos mutualistas.

 Fondos de pensiones.

 Derivados financieros.

Se excluye el activo más importante que es la casa habitación.

Repaso sobre tasas de interés

La tasa de interés es el precio que se paga por conseguir dinero prestado. Por lo general el interés se calcula como un porcentaje anual sobre la cantidad de fondos prestados. Hay múltiples tasas de interés que dependen del vencimiento, del riesgo, del tratamiento fiscal y de otros atributos del préstamo.

LA EVOLUCIÓN DEL DINERO

La historia del dinero

El dinero es cualquier cosa que sirve como un medio de intercambio comúnmente aceptado, inicialmente el trueque consistía en el cambio de bienes por otros bienes. El dinero también tuvo un valor intrínseco, pero en la actualidad el valor intrínseco es la característica menos importante, y se dio paso al dinero-papel.

Trueque.

En uno de los primeros libros sobre el dinero, cuando Stanley Jevons quería hacer entender el enorme salto hacia adelante que representó para la sociedad la introducción de éste, lo ilustró a través de la siguiente experiencia:

El dinero como mercancía.

El dinero como medio de intercambio entró por primera vez a la historia humana en forma de mercancía. Una gran variedad de artículos han servido como dinero en una época u otra: ganado, aceite de oliva, cerveza o vino, cobre, hierro, plata, anillos, diamantes y cigarros.

El dinero moderno.

La era del dinero-mercancía dio paso a la era del dinero-papel. La esencia del dinero se reduce ahora al mínimo. Se desea el dinero no por sí mismo, sino por las cosas que puede comprar. No se desea consumir el dinero directamente; más bien, se usa deshaciéndose de él. Incluso cuando se opta por conservar el dinero, es valioso sólo porque después puede gastarse.

El uso del papel moneda se ha extendido ampliamente, porque es un medio de cambio conveniente. El papel moneda se lleva y se guarda con facilidad. El valor del dinero puede protegerse de las falsificaciones mediante una impresión meticulosa. El hecho de que los individuos no puedan legalmente crear dinero, garantiza su escasez. Dada esta limitación de la oferta, el dinero tiene valor. Puede comprar cosas. Mientras la gente pueda pagar sus cuentas con dinero y éste sea aceptado como medio de pago, cumple con su función.

Un individuo racional trata de conservar el poder adquisitivo de su ingreso y sólo aceptará el dinero cuando éste conserve su valor en el lapso que va de la percepción del ingreso a la ejecución del gasto. Esto no siempre se cumple en países latinoamericanos.

Componentes de la oferta de dinero

El agregado monetario lo constituyen M1 y M2, los siguientes son los componentes de M1:

 Circulante, se define como billetes y monedas que se mantienen fuera del sistema bancario.

 Depósitos en cuentas de cheques, consiste en fondos, depositados en los bancos y en instituciones financieras, sobre los cuales se pueden girar cheques y retirar dinero a la vista.

LA DEMANDA DE DINERO

La demanda de dinero es diferente de la demanda de helados o películas. El dinero no se desea por sí mismo; uno no puede comer monedas, y rara vez cuelga billetes de 100 dólares en la pared por la calidad artística de su impresión.

Se demanda dinero porque sirve indirectamente como lubricante para los intercambios y el comercio.

Funciones del dinero

• Sirve como medio de intercambio.

• Unidad de cuenta.

• Depósito de valor.

Los costos de conservar el dinero

El costo de conservar el dinero es el interés que se deja de ganar por no haber mantenido otros activos. Este costo suele estar muy cerca de la tasa de interés de corto plazo.

Dos fuentes de demanda de dinero

La demanda de dinero para transacciones. Constituye la demanda de dinero por motivo de transacción.

Demanda de activos. En un sistema financiero moderno, suele haber poca o ninguna demanda de activos de M1.

LOS BANCOS Y LA OFERTA DE DINERO

La interacción entre el banco central y los bancos comerciales desempeña una función vital en la determinación de las tasas de interés.

Los bancos son empresas organizadas para generar utilidades a sus propietarios. Ofrece ciertos servicios a sus clientes, a cambio de los cuales recibe pagos.

Bancos con reservas parciales.

Un banco podría estar operando con seguridad si mantenía solo una fracción de sus activos en reservas.

Equilibrio final del sistema

Cuando los bancos conservan reservas parciales contra sus depósitos, en realidad crean dinero. El dinero bancario total suele ser igual a las reservas totales multiplicadas por el inverso de la razón de reservas:

Dinero bancario = reservas totales x (1/razón de reservas)

Un sistema bancario moderno

Elementos clave del sistema bancario moderno:

6. Mantener por lo menos 10% de sus depósitos.

7. La Reserva Federal compra y vende reservas a una tasa de interés objetivo fijada por la FED.

8. El componente de M1 está, determinado por la cantidad de reservas junto con la razón requerida de las mismas.

2. Política

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com