Sistema Financiero
marioroque12321 de Octubre de 2013
943 Palabras (4 Páginas)325 Visitas
Reformas
Lunes 21 de Agosto de 2000 | Managua, Nicaragua
Crisis económica
Producción, demanda y Sistema Financiero Nacional
—Damaris Cortés Pereira*—
El famoso economista John Maynard Keynes, dentro de sus innumerables tratados, nos indica, que para cualquier economía nacional, la crisis se presenta porque hay una disminución de la DEMANDA y que realmente el problema se centra, más que en la PRODUCCION, en la «Demanda». A simple vista podemos encontrar la veracidad de este postulado, al evidenciarse que toda producción tiene como objetivo, su venta (a precios de mercado, social o gratuita) y si a lo anterior agregamos que todo acto de gasto genera ingresos para otros-as y éste a la vez permite gastar, penetramos a lo que se conoce como «efecto multiplicador» (Y-G-Y-G) y cuando el gasto o sea la demanda ha alcanzado un tamaño muy grande, hay que aumentar la OFERTA y para esto se necesita INVERTIR, y al llegar a ese punto la economía nacional ha experimentado una aceleración en sus actividades, (siendo esto «el efecto acelerador»).
La dinamia económica es una conjugación de circulación de dinero, oferta (producción) y demanda. El dinero es indispensable para las operaciones anteriores y sus dimensiones están marcadas (entre otras cosas), por las cantidades de dinero en circulación, la velocidad de circulación del mismo en el tiempo. Además estas variables influyen en los niveles generales de precios.
La cantidad de dinero que hay en circulación, en un cierto lugar, región, etc. durante un cierto período de tiempo, la podemos dividir en dos grupos:
a) Efectivo en circulación (billetes y monedas),
b) depósitos en los bancos (que pueden ser retirados mediante cheques, o de las libretas de ahorro).
El empleo de los depósitos a la vista como dinero, ha alcanzado gran importancia por las ventajas de su uso, utilizándose ese medio de pago para realizar transacciones donde intervienen considerables cantidades de dinero y aun en las pequeñas.
A medida que hay crecimiento económico, se incrementa el uso de los depósitos a la vista, para efectuar pagos.
En el hemisferio occidental, el efectivo en billetes y monedas son emitidos por los gobiernos o los bancos centrales. Los depósitos a la vista que constituyen la mayor parte del medio circulante es emitida por los BANCOS COMERCIALES QUE SON DE PROPIEDAD PARTICULAR Y QUE ESTAN TAMBIEN DIRIGIDOS POR PARTICULARES.
Cuál es el origen del medio circulante emitido por los bancos comerciales?
a) Mediante el depósito de efectivo en los bancos; b) mediante los préstamos e inversiones que los bancos llevan a cabo.
El aumento de los depósitos a la vista, por un nuevo depósito en efectivo, no influye directamente en el volumen de la oferta de dinero, porque un aumento así, es contrarrestado por la disminución que sufre el volumen de efectivo en circulación.
Pero los depósitos permiten a los bancos aumentar el volumen total de dinero, mediante el aumento del volumen de sus préstamos e inversiones y dando créditos en forma de depósitos a los prestatarios y a los vendedores de valores.
La única limitación que tienen los bancos en su capacidad de crear dinero es el requisito legal de mantener unas reservas en porcentajes en relación a los depósitos (encaje legal), estas reservas mínimas suelen oscilar entre el 10 y 20% (Nicaragua 16.2%), pudiendo los bancos, por lo tanto, crear y mantener depósitos con un volumen total cinco a diez veces mayor que el de sus reservas.
Los bancos al actuar en grupo, pueden también reducir la oferta de dinero, al disminuir el volumen de sus préstamos
...