ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El aumento de la eficiencia de los negocios, la eficacia de la empresa agroindustrial Cartavi

dragunzTesina11 de Octubre de 2012

4.439 Palabras (18 Páginas)748 Visitas

Página 1 de 18

AGRADECIMIENTO

A Dios porque siempre ilumina nuestro camino

y nos brinda la sabiduría.

A nuestros padres, por el apoyo

brindado económico y moral.

Al profesor Elmer López, por la

formación académica exigente

que nos brindan.

PRESENTACION

Señor docente del curso Redacción Universitaria Elmer López Guevara.

En cumplimiento de los anteriores prescritos para la realización de la monografía, presentamos a su consideración este informe titulado: “LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA CARTAVIO S.A.A”, cuya finalidad es un mayor conocimiento del nivel de productividad de las empresas productivas de Ascope; pero especificándonos en la empresa mencionada.

Este trabajo se ha desarrollado en equipo; el cual está integrado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial en la Universidad César Vallejo. Así mismo hemos consultado libros y páginas Web.

Esperando que el docente sepa aquilatar el ingente esfuerzo rendido por todos los integrantes para realizar este trabajo. De antemano nuestro más profundo agradecimiento por su apoyo moral y las sugerencias dadas, que han hecho posible la realización de esta monografía.

Anticipamos nos disculpe ante errores u omisiones que hayamos cometido al elaborar este trabajo.

Los autores

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………6

CAPÍTULO I: PRODUCTIVIDAD, EXPORTACIÓN

E IMPORTACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR (PERÚ)…………………………………….8

I.1. Resumen……………………………………………………………………..8

I.2. Aspectos de Productividad……………………………………….………….8

I.2.1. Definición……………………………………………………….………….9

I.2.2. Información Adicional……………………………………………….……..9

I.2.2.1. Como Medir la Productividad………………………………….………...9

I.2.2.2. Economía Empresarial de la Productividad………………….………….9

I.2.2.3. Ley de los rendimientos Decrecientes…………………………………..10

I.2.3 Ingeniería Industrial en la Productividad…………………….……………..10

I.2.3.1 Liderazgo del Ingeniero Industrial……………………………………….10

I.2.3.2 Efectos en la Empresa…………………………………………………….10

I.3. Generalidades del Producto………………………………………………….11

I.3.1. Estacionalidad de la Producción Caña de Azúcar………………………….11

I.3.2. Producción de la Caña de Azúcar…………………………………...……..11

I.3.2.1. Producción Nacional………………………………………………..…...11

I.3.2.2. Producción Regional………………………………………...……...…...12

I.3.2.3 Exportación de Azúcar…………………………………..……………….12

I.3.2.4 Importaciones de Azúcar……………………………………..…………..13

CAPITULO II: ANALIZIS ECONÓMICO,

SOCIAL DE LA AZUCARERA CARTAVIO………………………………………………….14

II.1. Estados Financieros………………………………………………………….14

II.1.1. riesgos financieros……………………………………………………...….14

II.1.2. ingresos y costos…………………………………………………………..14

II.1.3. Inversiones………………………………………………………………...15

II.2. Recursos Humanos…………………………………………………………..15

.II.2.1 Planificación de Personal………………………………………...………...16

II.2.2 Reclutamiento y Selección…………………………………………...……..16

II.2.3 Política Salarial……………………………………………………………...16

II.3 Relaciones Laborales………………………………………………………….17

II.3.1 Capacitación…………………………………………………………………17

II.3.2. Negociación Colectiva……………………………………………………..17

PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del Problema……………………………………………………….18

2. Formulación del Problema…………………………………………………………18

3. Justificación………………………………………………………………………..19

4. Preguntas de Investigación………………………………………………………...19

5. Objetivos…………………………………………………………………….……..19

5.1 Objetivo general……………………………………………………………….19

5.2 Objetivos específicos………………………………………………….……….20

6. Hipótesis……………………………………………………………………………20

7. Variables……………………………………………………………………………20

7.1 Monografía…………………………………………………………………….20

7.2 Variable Independiente.....................................................................................20

7.3 Variable Dependiente………………………………………………………….20

MARCO METODOLÓGICO

1. Metodología………………………………………………………………………..21

1.1. Tipo de Investigación………………………………………………………….21

2. Población…………………………………………………………………………...21

3. Muestra………………………………………………………….………………….21

4. Método……………………………………………………………………………..21

5. Técnicas…………………………………………………………………………….21

6. Presentación y Justificación de las Hipótesis……………………………………....21

6.1. Presentación de las Hipótesis……………………………………………….....21

7. Justificación de las Hipótesis……………………………………………………....22

CONLUCIONES………………………………………………………………………………………23

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

.

BIBLIGRFIAS………………………………………………………………………………………….25

LINKOGRAFIAS………………………………………………………………………………………26

Introducción

En el Perú la empresa agroindustrial de Cartavio se ha posicionado entre los mejores productores de azuzar a nivel nacional, debido a su alta productividad en la producción de este producto.

El objetivo de esta investigación es dar a conocer el aumento de la productividad empresarial eficientemente de la empresa agroindustrial de Cartavio.

La presente investigación cuenta con la importancia de enfocar la capacidad de la empresa de sobre salir en tiempos de crisis económica a nivel mundial, y el porqué el ingeniero industrial forma una parte importante en la efectividad de la productividad en una empresa. El marco contextual que presenta esta investigación será de tipo socioeconómica y la metodología empleada en el presente trabajo es de tipo descriptiva-explicativa, ya que se analiza la productividad en la empresa a describir en este trabajo.

En este trabajo plantearemos en cuatro capítulos: CAPÍTULO I: INFORMACIÓN DE LA AZUCARERA CARTAVIO, CAPÍTULO II: PRODUCCIÓN, EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR (PERÚ), CAPITULO III: ANALIZIS ECONÓMICO, PRODUCTIVO Y SOCIAL DE LA AZUCARERA CARTAVIO Y CAPITULO IV: ANALISIS DE LA EFICACIA DEL INGENIERO PARA LA PRODUCTIVIDAD.

En el primer capítulo, se expondrán información básica de la empresa como quienes son los accionistas, que produce, su historia y su estado actual. En el segundo capítulo, hablaremos todo lo relacionado con el azúcar en el Perú, como: la producción de caña a nivel regional y nacional, también hablaremos de las exportaciones e importaciones en el país. En el tercer capítulo, informaremos de los aspectos económicos, productivos y sociales de la empresa Cartavio como su estado financiero, las relaciones que llevan con sus trabajadores, el desarrollo de sus operaciones y su mercado en el Perú.

En el cuarto capítulo, habrá unos pequeños resúmenes sobre un ingeniero industrial para la mejora de la productividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com