ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El comercio exterior de México como estrategia de desarrollo económico”

herickiEnsayo5 de Mayo de 2021

2.764 Palabras (12 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 12

Universidad de Guadalajara[pic 1][pic 2]

Centro universitario de Ciencias Económico Administrativas

Comercio Exterior

UNIDAD I

Fundamentos del comercio exterior de México

[pic 3]

“El comercio exterior de México como estrategia

de desarrollo económico”

Alumno: Arévalo Flores Jesús Heriberto

Profesor: Pinedo Rivas Rosalina

21 de septiembre de 2020[pic 4]

Introducción

México se ha transformado gracias a su comercio, pero un comercio abierto que le ha dado la oportunidad de hacer crecer su economía, el comercio exterior de México se caracteriza porque ha sido, por décadas, unos de los principales factores de crecimiento económico y de desarrollo, pues la actividad comercial ha evolucionado y mejorado durante los años, la forma de crear estrategias que ayuden al desarrollo económico de México como crear zonas de libre comercio, tratados y acuerdos con países y sobre todo el intercambio de bienes y servicios, los cuales contribuyen a un mejoramiento económico del país. El comercio actual nos plantea un papel muy importante dentro de la economía, actualmente es muy diferente el comercio puesto que ha tenido avances, nuevos servicios, además de su incremento en las innovaciones tecnológicas y nuevas estrategias de desarrollo, por consiguiente permite desarrollar una enorme progresión de servicios, posibilitando y abriéndose caminos a mercados mas amplios y nuevas formas de generar empresas lo cual genera un beneficio al producto interno bruto y la generación de empleos, basándose en la competitividad obliga al comercio a innovar y crear estrategias que ayuden al desarrollo económico.

México se distingue por su gran mercado y por la creación de estrategias que han fortalecido su economía, actualmente cuenta con una red de 13 tratados de libre comercio con 50 países, 32 acuerdos para la promoción y protección reciproca de las inversiones con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de complementación económica y Acuerdos de alcance parcial), además de que México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales lo cual hace que su comercio crezca y desarrolle nuevas formas de incrementar su economía, tomando en cuenta que existen algunos problemas como el regazo en la innovación, la limitada competencia en el mercado interno y exterior, la baja productividad y dificultades de consolidación de las empresas, así como la disparidad económica entre países, regiones y sectores que han inhibido el crecimiento económico de México, sin embargo el cumplimiento de estrategias y acciones las cuales son implementadas mediante acciones puntuales que ayuden y fortalezcan el comercio, como fomentar la innovación y el desarrollo económico de los sectores productivos, impulsar la competencia en el mercado, se ha propuesto impulsar diversos factores estratégicos del comercio para una mayor atracción de inversión extrajera, abrirse las puertas a nuevos mercados y así expandir su comercio, aumentado así las exportaciones e importaciones con los países que ya se tiene tratados y acuerdos y con nuevos aliados, mejorando el libre comercio.

El comercio exterior de México tiene estrategias y crea nuevas que ayudan a incrementar la capacidad productiva y el desarrollo económico, cumpliendo los objetivos establecidos para ganar nuevos mercados y expandir su comercio, actualmente la industria en nuestro país ha crecido favorablemente, sobre todo en lo que respecta al comercio exterior, ya que México se ha vuelto líder exportador en varios sectores de producción como la electrónica y materia primas, siendo un sector importante para el desarrollo económico.

El comercio exterior de Mexico ha sido, por decadas, uno de los pricipales motores del crecimiento y el desarrollo economico, fue desde la epoca colonial que Mexico tuvo gran posicionamiento a nivel internacional, la entrada y salida de productos al mercado donde hasta el siglo XIX se habian explotado y exportado productos, pues la compra y el intercambio de mercancías y servicios han contribuido al comercio grandes aportaciones al crecimiento, al desarrollo y prosperidad de Mexico, contribuyendo a ampliar la economia,

El comercio exterior mexicano ha sido un detonador de inversiones, crecimiento y desarrollo para las regiones que han logrado integrarse. Democratizar las oportunidades y los beneficios que pueden ofrecer la liberalización comercial y la integración a los mercados mundiales implica integrar a más empresas, sectores y regiones al carro de la globalidad vía su participación en el comercio internacional. (Mora, p.1)

Este representa hoy cerca de 65% del PIB y las exportaciones, alrededor de 30%, esta presencia en mexico en el comercio mundial se inicio a partir de los años 80, es donde se dio la apertura de la economia y se adopto un modelo de desarrollo y estrategia orientado a la exportacion, que ha llevado a que la produccion mexicana se incorpore a las cadenas de produccion global. A comienzo de los años 90 se tenian nuevos planes, se hicieron dialogos para que Mexico, Estados Unidos de America y Canada formaran una zona de libre comercio el cual entro en vigor el 1 de enero de 1994, el tratado de libre comercio (TLCAN), el cual favorecio a Mexico, ha sido un punto de partida del crecimiento economico del pais, ya que con este tratado se triplicaron las exportaciones, diversificando mas la economia de Mexico pues este tratado vease como una estrategia para el comercio y para el desarrollo economico aun que si bien ha tenido puntos en contra, como la imposición de aranceles a las importaciones, Mexico se ha beneficiado y su indunstria nacional se ha fortalecido, pues la entrada y salida de bienes y servicos ha contribuido a una mejora economica y a un desarrollo en la inovacion. “Debido a su estabilidad macroeconómica y política, baja inflación, tamaño y fortaleza de su mercado interno, tasa de crecimiento económico y su capacidad para generar manufactura avanzada (productos de alta tecnología)”(PROMEXICO, 2018, p.1). Además México es una economía abierta que, a través de su red de acuerdos de libre comercio, garantiza el acceso a mercados internacionales. El país ofrece costos competitivos y una posición geográfica estratégica, también cuenta con capital humano joven y altamente calificado. Desde hace 30 años mexico emprendio un camino a una apertura hacia una economia, atraer flujos de inversion, buscar nuevos mercados y sobre todo la liberacion del comercio internacional, estas politicas se han complementado con una agresiva agenda de privatizacion de empresas del gobierno. El generar estrategias para un cambio y un crecimiento economico, a lo largo de este periodo, se hicieron cambios importantes a la ley de inversion extranjera y se buscaron y firmaron acuerdos de libre comercio con las economias mas importantes del mundo buscando el desarrollo economico para el pais, tambien se alcanzo un marco macroeconomico consistente, solido y estable, que ha brindado certidumbre y credibilidad a las desiciones de inversion de las empresas, Mexico se ubica entre los primeros 10 jugadores en el comercio internacional, en 2013 fue decimo exportador y el noveno importador a nivel mundial y el primero en ambas categorias entre los paises de America Latina y el Caribe,

En ese año, México contribuyó con 2.02% de las exportaciones y con 2.07% de las importaciones mundiales, equivalente a su contribución al PIB mundial (alrededor de 2%). Asimismo, en 2014, el comercio de México con el mundo sumó casi 800 mil millones de dólares —397 mil mdd por exportaciones y 399 mil mdd por importaciones— y captó inversión extranjera directa por 22 mil 800 mdd, lo que lo mantuvo como el segundo receptor entre los países de América Latina y el 13º a nivel mundial. (Mora, p.1)

El comercio exterior de México se ha caracterizado por tener elevados niveles de concentración en términos de estados, los del norte y los del centro tienen una mayor participación  y en ellos se ubican las empresas que exportan, Uno de los principales de la apertura de la economía ha sido la creación de una industria automotriz moderna pues el sector líder en el comercio exterior de México es, por mucho, el automotor, un segundo sector líder es la industria electrónica y en lo que se refiere al destino de las exportaciones, estas se concentran en el mercado de Estados Unidos principal importador en el mundo, también ha tenido un papel importante en el comercio de productos agropecuarios, por ende, ha llevado a un efecto positivo del comercio el cual genera círculos virtuosos de exportación y crecimiento, sobre todo en aquellas regiones que efectivamente se han podido vincular con los mercados internacionales a través de la exportación y la atracción de inversión extranjera directa. Hoy en día cuenta con un atractivo ambiente de negocios, certidumbre jurídica, una de las mayores redes de acuerdos y tratados de libre comercio del mundo, que le han permitido tener un crecimiento, sectores económicos con amplio desarrollo y un perfil de costos altamente competitivos. México ha avanzado en materia de infraestructura, para hacer del país una plataforma logística de clase mundial que le permita un libre comercio e intercambio de bienes y servicios, y en materia de desregulación, para con ello facilitar aun mas la operación de los negocios, aun a si el país tiene sus problemas y aun que el gran pendiente de la política comercial es que el comercio exterior de México derrame sus beneficios de una manera mas amplia a todas las regiones del país, lo que se busca es constituirse en un instrumento que permita a los estados de este país integrarse a las cadenas de producción global y a los flujos de comercio internacional. Las nuevas políticas y estrategias buscan siempre cumplir con lo establecido con reglas claras y transparentes que ofrezcan certidumbre a los inversionistas, el liderazgo del gobierno y participación del sector privado y es precisamente esto lo que hace que el país tenga un desarrollo económico que contribuye al mejoramiento y ser un país actor principal en la participación del comercio exterior que busca mejorar y crecer, tener un mercado mas abierto. El reto de la política comercial mexicana es el desarrollo de una oferta exportable que abra más opciones para que más empresas, sectores, estados y regiones participen de manera directa e indirecta en el mercado mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (613 Kb) docx (733 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com