El emprendedor nace o se hace? La persona como materia prima del emprendimiento
jipshypicoEnsayo6 de Abril de 2017
768 Palabras (4 Páginas)338 Visitas
La persona como materia prima del emprendimiento
Jipshy Dajanna Pico Avila
Codigo: 2166620
A través del tiempo se ha ido cambiando o dando forma diferente al significado de lo que es un emprendedor, en este caso se utilizara el siguiente: un emprendedor es aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para tomarla (Emprende Pyme), y por ende el emprendimiento es una actitud y aptitud que le permite emprender nuevos retos. Teniendo en cuenta lo anterior se da origen a la interrogativa: ¿El emprendedor nace o se hace?
En un principio se podría decir que un emprendedor debe tener un espíritu que surge del desarrollo de una serie de capacidades personales, lo cual nos indica que no se debe nacer con ninguna facultad extraordinaria para poder serlo, todo depende de que la persona quiera serlo y desee explotar sus habilidades adormecidas. De esta manera podemos afirmar que un emprendedor se hace, para que este proceso se empiece a dar se deben seguir unos pasos: en primer lugar la persona tiene que salirse de la zona de confort, es decir, lo que ya conoce o a lo que esta acostumbrado, en otras palabras hay que tomar la decisión de superar las fronteras y explorar lo desconocido.
El segundo paso es pasar a la zona de aprendizaje en la que se tiene que experimentar dejando el miedo atrás, ya que es este temor el que limita la aparición de nuevos emprendedores con nuevas e innovadoras ideas. El tercer paso es traspasar la zona de pánico, la cual consiste en no dejarse llevar por las supersticiones de la sociedad en cuanto a que si se arriesga se pierde, hay que dejar el miedo de lado para poder seguir el camino correcto. Es normal que el camino hacia el éxito ocasione una tención emocional, ya que se estará enfrentando a una ampliación de las zonas anteriormente mencionadas en las que se ven inmiscuidos muchos riesgos tanto personales, familiares y económicos. Para lo cual hay que tener claro que como dice el dicho tradicional “el que no arriesga un huevo, no tiene un pollo”. Pues no todo es fácil y consta de tiempo, sacrificio y dedicación.
Para que día a día se pueda mejorar la posición como emprendedor lo que se debe hacer es estar bien informado de lo que sucede en el entorno regional así como internacional, ya que ahí es donde están las oportunidades que el mercado espera sean descubiertas y por ende cubran las necesidades de los clientes. Y es por eso que un emprendedor debe desarrollar además unos aspectos, tales como sociológicos, psicológicos y económicos que contribuyan a la construcción de un ser independiente, irrepetible y con mucho potencial para cubrir necesidades descubiertas tras un estudio detallado de pequeños datos recolectados en la informalidad del día a día
La persona que decide emprender con el tiempo empieza a explotar actitudes ocultas que no habían querido salir a flote por culpa del miedo a fracasar incluso por el miedo a ser juzgado. Algunas de estas actitudes como lo es la creatividad son las que primero se empiezan a desarrollar desde los primeros años de vida que luego pueden ser fortalecidos con nuevos conocimientos adquiridos en diferentes espacios como colegios, oficinas, creaciones propias, etc. Otra actitud relevante que se puede desarrollar es la de liderazgo, la cual desde los primeros años se puede ir explotando en espacios educativos donde se impulse a los niños a tomar la iniciativa en diferentes espacios de participación, en los que también empiezan a desarrollar habilidades de pensamiento crítico argumentativo.
En conclusión, se puede decir que toda persona nace con las bases o habilidades fundamentales para convertirse en un gran emprendedor, todo depende del entorno en que se forme y la capacidad de rechazar el miedo en la vida, sin importar los prejuicios y sin olvidar lo importante que es aprender de los errores cometidos para luego tomar un nuevo impulso y llegar hasta donde uno como persona se lo permita. Finalmente un emprendedor no necesita ser un súper genio o tener mucho dinero, lo único que se necesita es vivir con pasión, tener ambiciones en la vida, siempre tomar la iniciativa, creer en si mismo y superarse cuantas veces sea necesario y finalmente aprender el arte de la organización para que así de esta manera todo pueda fluir con eficacia.
...