ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto de las estrategias empleadas en las PYMES para el Perú durante los años 2005 al 2018

Aleja1906Tarea7 de Noviembre de 2019

2.324 Palabras (10 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea académica 2

Trabajo que como parte del curso de Investigación Académica presentan los alumnos:

Clemente Abanto, Estefania Alejandra        U18205935

                            Unocc Hernandez, Elvira Alexandra         U17209122

  Cervantes Gamboa, Ricardo Shamir            U1630587        

Vargas Caballero, Stephany Karol          U19312629

 

 

Lima, 24 de Octubre de 2019

Esquema de redacción

INTRODUCCIÓN

Tema

El impacto de las estrategias empleadas en las PYMES para el Perú durante los años 2005 al 2018.

Pregunta

¿Cuál fue el impacto de las estrategias empleadas PYMES para el Perú durante los años 2005 al 2018?

Hipótesis

Entre los años 2005 al 2018 las estrategias empleadas para las pequeñas y medianas empresas fueron de carácter innovador para la sociedad peruana, puesto que podría tener un mejoramiento en la administración y la empleabilidad, además esto generaría un amplio campo de ideas para que así las PYMES tengan acogida en el ámbito empresarial, por tal razón es importante la incorporación de nuevas estrategias en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Definición Básica

Título de la ficha que se usará para redactar la definición:

  • Definición de estrategias.
  • Definición de PYMES.

Contexto

Título de la ficha o fichas que se usará para redactar la contextualización:

  • Contexto económico de las pequeñas y medianas empresas.
  • Contexto social de las pequeñas y medianas empresas.

Justificación

La finalidad de esta investigación es que nos ayudará alcanzar el conocimiento adecuado para una buena gestión administrativa y así más adelante tener una visión a largo plazo. Además, permitirá la generación de ideas de negocios en los profesionales, dando como resultado una buena administración e incorporación de estrategias consolidadas permitiendo así el alcance de sus objetivos y soluciones de problemas. También, esta información contribuirá en la toma de decisiones, empleando un buen criterio administrativo favoreciendo al desarrollo del país, a través de estrategias positivas generando crecimiento y empleabilidad.

Presentación de los argumentos

  • Según Pedro Espino Vargas indica que las pequeñas y medianas empresas presentan dificultades ante los cambios que genera la economía.
  • Según Miguel Alexis Cadillo Montesinos y Julio André Kauss Pérez indican que existen factores que afectan a la implementación del comercio electrónico como estrategia para las pequeñas y medianas empresas.
  • Según Sara Ynés Tello Cabello indica que debido a la importancia de las pequeñas y medianas empresas el estado peruano ha creado estrategias para el desarrollo de su crecimiento.
  • Según Raúl Enrique Huayhua Salazar y Wilma Haydeé Quincho Yalle indican que la implementación del marketing, a través de los medios digitales beneficiará poder elaborar estrategias de diferenciación de productos y competitiva de enfoque sobre un segmento específico para las PYMES.

CUERPO

Argumento 1

Idea principal: Las pequeñas y medianas empresas presentan dificultades ante los cambios que genera la economía.

Título de las fichas que se usarán para la redacción

  • Las dificultades que presentan las PYMES.
  • Impacto de los cambios de la economía.
  • Limitaciones tecnológicas en las pequeñas y medianas empresas.
  • La organización de las áreas sobre las PYMES.

Argumento 2

Idea principal:  Idea principal: Factores que afectan a la implementación del comercio electrónico como estrategia para las pequeñas y medianas empresas.

Título de las fichas que se usarán para la redacción

  • Factores que afectan al comercio electrónico para las pequeñas y medianas empresas.
  • La implementación del comercio electrónico.
  • La importancia del cliente.
  • Importancia de la tecnología.

Argumento 3

Idea principal: Dada la importancia de las pequeñas y medianas empresas el Estado peruano ha creado estrategias para el desarrollo de su crecimiento.

Título de las fichas que se usarán para la redacción

  • Asociatividad empresarial.
  • Informalidades en el desarrollo social de las empresas.
  • La posición del Estado peruano frente a las pequeñas y medianas empresas.
  • Estrategias del Estado peruano en el crecimiento de las PYMES.

Argumento 4

Idea principal: La implementación del marketing, a través de los medios digitales beneficiará poder elaborar estrategias de diferenciación de productos y competitiva de enfoque sobre un segmento específico para las PYMES.

Título de las fichas que se usarán para la redacción

  • Implementación del marketing en las pequeñas y medianas empresas
  • Implementación del marketing en los medios digitales para las PYMES.
  • Beneficios de la estrategia de diferenciación de productos.
  • Importancia de la estrategia competitiva de enfoque.

CONCLUSIÓN

Síntesis de ideas centrales

Sin ficha.

Demostración de la hipótesis

Sin ficha.

FICHAS - INTRODUCCIÓN:

Fichas textuales de definición

Definición de estrategias

“[...] podemos definir como estrategias a la planificación de acciones eficientes que debe formular una empre para cumplir sus objetivos, que, a su vez, puede lograr una ventaja competitiva en la industria y pueden mantenerse sosteniblemente en el tiempo.”

(Huayhua y Quincho, 2017, p. 15)

Definición de PYMES

“[...] la PYME es un acrónimo que se utiliza para hacer referencia a las pequeñas y medianas empresas y a su vez diferenciarse de las grandes empresas. Estas unidades económicas cuentan con menos recursos y posibilidades que las grandes empresas, debido a que la gran mayoría de ellas son constituidas de forma familiar. Por ello, el estado cuenta con programas especiales con el fin de reactivar la economía del país.”

(Huayhua y Quincho, 2017, p. 12)

Fichas de contextualización

Ficha textual

Contexto económico de las pequeñas y medianas empresas.

“[...] la economía mundial y las políticas de ajuste y de reestructuración estatal y empresarial; impactarón [sic] fuertemente en los sectores sociales y económicos de las naciones, lo que motivó e incrementó la aparición de las pequeñas y medianas empresas (pymes) [sic] como una forma innovadores de generar ocupación y producción.”

(Espino, 2005, p. 40)

Ficha textual

Contexto social de las pequeñas y medianas empresas

“En el Perú, nacen también estas pequeñas unidades [PYMES] económicas como respuesta al subempleo teniendo como características grandes posibilidades de competitividad y dinamismo [...].”

(Espino, 2005, p. 41)

FICHAS- ARGUMENTO 1:

Ficha de resumen

Las dificultades que presentan las PYMES.

En el Perú las pequeñas y medianas empresas no se encuentran preparadas para afrontar los cambios que genera la economía, es posible revertir esta situación mediante la aplicación de nuevas estrategias generales en el ámbito interno y externo de la organización, además estas estrategias no son excluyentes sino complementarias generando cambios a mediano y largo plazo sobre el accionar de la empresa.

(Espino, 2005, pp. 89-90)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (181 Kb) docx (470 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com