El impacto del Buzz marketing como estrategia publicitaria online para las empresas
William BoconzacaTarea24 de Junio de 2022
2.838 Palabras (12 Páginas)92 Visitas
Tema: El impacto del Buzz marketing como estrategia publicitaria online para las empresas
Introducción
El Buzz marketing o también conocido como “boca-boca” es una estrategia
publicitaria utilizada por empresas que buscan alcanzar un mayor posicionamiento en el
mercado, para ello el producto tratase de un bien o un servicio debe contar con una excelente
cadena de valor que ayude a fidelizar al cliente meta. En esta investigación trataremos sobre
“el impacto del Buzz marketing como estrategia publicitaria online para las empresas”, para
entender mejor el tema se considera fundamental conocer que es el buzz marketing desde
diferentes perspectivas.
Según Hughes (2005), “el Buzz marketing es un concepto creado en Estados Unidos
que hace referencia a un conjunto de técnicas cuyo objetivo es activar el proceso de
marketing de un producto o servicio a través del boca a boca”.
Barragan (2015) menciona que:
Es un término actual que se nutre de una acción mucho más tradicional. El
fenómeno del boca a boca, que consiste en transmitir un mensaje de unos a otros
mediante las recomendaciones, es una técnica que las marcas han adaptado para lograr
que sus comunicaciones lleguen al mayor público posible, es decir, para que se
conviertan en viral.
Mientras que Acosta (2016) dice que “el Buzz marketing y marketing digital, son
instrumentos complementarios; los medios sociales se han transformado en sistemas de
comunicación masivos, constituyendo una sociedad unida por la tecnología, en la cual el
“boca a boca” es la nueva publicidad” (pág. 14).
El objetivo de realizar el presente trabajo consiste en conceptualizar la expresión “de
boca en boca” en el ámbito del marketing, debido a esto trataremos de delimitar su concepto,
alcance y ámbito de aplicación en el campo de la comunicación de nuestros días porque se la
2
ha llegado a tomar como una estrategia publicitaria de fácil difusión. Por ejemplo, si un hotel
ofrece un servicio decadente, la publicidad generada es negativa y nadie recomendaría el
sitio. Sin embargo, si otro hotel va más allá de lo que alguien puede esperar y genera
experiencias únicas, el público hablará, atrayendo al público, aunque sea por curiosidad.
Por lo tanto, para desarrollar este tema se hará uso del método analítico, debido a que
este “consiste en separar las partes de un fenómeno que se pretende estudiar, observando de
manera secuencial sus causas y efectos” (Martínez Ruiz, 2012, pág. 104). Es por ello, que en
este caso partiremos de lo general hacia lo especifico y así lograr definir el impacto que tiene
el buzz marketing.
Por otro lado, algunas limitaciones que ha presentado el tema propuesto son las
derivadas a continuación:
• Desgastar el buzz: Así como las empresas tradicionales de marketing y publicidad
han ido perdiendo su eficacia a lo largo del tiempo, además del uso excesivo del Buzz
marketing puede llegar a saturar al consumidor hasta el punto de que pierda su
efectividad, por ello su uso tiene que estar bien planificado para evitar desgastes,
acorde de los objetivos propuestos por las empresas.
• No respetar los tiempos: Construir relaciones en Internet es un proceso con sus
respectivos tiempos, consiguiendo que si este no se respeta corre que el buzz
marketing corra un riesgo de que las personas como empresas pierdan el interés por lo
cual la propagación del mensaje no llegaría a su destino.
• Buzz negativo: Así cómo podemos conseguir la marca y los productos o servicios al
consumidor, un buzz marketing negativo puede crear un efecto contrario con un
mensaje negativo que se propagaría a gran velocidad siguiendo de que la marca de la
empresa no pueda detenerla a tiempo.
3
Debemos prevenir esta limitación ya que “las personas son el mensaje y medio lo que
convierte al protagonista (empresa) a que tenga el control de la marca y los productos o
servicios que son sus representaciones, por lo que las empresas que aplican el buzz marketing
deben ser capaces de asimilar las críticas y recomendaciones del consumidor actual antes de
que el exceso del buzz marketing le arrebate su efectividad actual” (Jareño, 2016).
1. Capítulo I: Planteamiento del problema
1.1. Antecedentes del Problema
En las empresas el aprovechamiento de herramientas digitales y de tecnologías de la
información y la comunicación debería ser el soporte, en la gestión estratégica en negocios
especializados en operaciones logística, oferta del producto y distribución comercial. Sin
embargo, existe apatía de parte de los involucrados en la gestión del negocio, en involucrarse
en un entorno online o sentirse abrumados por la tecnología. O la creencia que invertir en el
diseño, construcción y aprovechamiento de estas aplicaciones y herramientas de marketing
online sea un gasto innecesario. Lo que se debe interpretar como un grave error, ya que en
corto o mediano plazo aquellas empresas podrían ver un riesgo a su supervivencia a largo
plazo. Por estas razones existe deficiencia en el uso de aplicaciones tecnológicas en la gestión
de negocios, limitando contribuir activamente en acciones de buzz marketing. Otro de la
razón es la escasez de profesionales con formación especializada como social media manager
encargado de la planeación y diseño de estrategias social media, o community manager,
encargados de gestionar la operatividad del mercadeo y la publicidad boca a boca por lo tanto
en estos negocios se carece de un plan estratégico de marketing orientada a la consecución de
objetivos acordes con el resto de las acciones tradicionales de marketing del negocio. Por lo
cual en el modelo de gestión de negocios de las pymes el buzz marketing prioriza la
adquisición de campañas a comerciales a través de las redes sociales.
4
Las empresas que carecen de estrategias de mercadeo proactiva en internet, la no
aplicación del uso de herramientas digitales para la oferta del servicio a través de business,
además de la escasez de personal especializado en marketing online para llevar a cabo su
gestión. Todas estas acciones estarían hipotecando las oportunidades de desarrollo del
negocio y crecimiento de la oferta y demanda del mercado. Aquellas empresas que no se
acojan a la incorporación del buzz marketing para gestionar el mercadeo online y presencial
del negocio pueden quedar rezagadas en comparación a sus competidores o correr el riesgo
de quebrar. Para lo cual es necesario implementar una estrategia de boca a boca que involucre
el uso de técnicas de comunicación para promocionar y vender los productos y servicios.
1.2. Planteamiento del problema
1.2.1. Árbol de problema
Impacto del Buzz Marketing como estrategia publicitaria online para las empresas.
Promoción innovadora
y más eficiente.
Ahorro en el costo de
campañas publicitarias
vía online.
Mayor alcance de
audiencia mediante el
uso de redes sociales.
Necesidad de
promocionar un producto. Costos elevados de
publicidad.
El alcance de
audiencia es limitado.
5
El impacto del buzz marketing como estrategia publicitaria online para las empresas
es una forma de realizar publicidad de una manera más fácil y llegar a una audiencia más
grande debido a que el alcance que tienen otros tipos de publicidades es limitado, Asimismo
los costos son sumamente elevados en lo que es la publicidad por radio, televisión, etc. todo
esto surge por la necesidad de promocionar un producto. Con el buzz marketing se puede
generar una promoción más innovadora y mucho más eficiente, tendremos un gran ahorro en
el costo de las campañas publicitarias debido a que las mismas se harán vía online por medio
de las redes sociales y debido a que actualmente las redes sociales las maneja casi todo el
mundo tendremos un mayor alcance de audiencia mediante el uso de las mismas
1.2.2. Preguntas de investigación
¿En qué consiste la estrategia publicitaria del Buzz marketing?
¿Cómo las empresas han aprovechado las estrategias por el Buzz marketing?
¿Ha beneficiado la publicidad online por medio del Buzz marketing a las empresas?
1.3. Sistematización del problema
1.3.1. Planteamiento de las hipótesis de investigación
El Buzz marketing ha generado estrategias publicitarias vía online para las empresas.
1.3.2. Objetivo general
• Analizar el impacto del Buzz Marketing para mejorar el posicionamiento de las
empresas.
1.3.3. Objetivos específicos
• Conocer los gustos y preferencias de los clientes para promocionar un producto.
• Reducir los costos en la publicidad.
• Identificar las principales alternativas publicitarias del Buzz Marketing para
promocionar las empresas.
6
1.3.4. Justificación
El presente estudio nos permite conocer de manera objetiva como el Buzz Marketing
...