ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El liderazgo y su impacto en nuestra sociedad

181612Ensayo9 de Noviembre de 2020

754 Palabras (4 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 4

Necesito que me ayuden :c please es hacer un texto argumentativo sobre el liderazgo y como influye en nuestra sociedad . Este es el texto que me dieron de referencia

Con todo lo que tenemos que hacer a los que nos toca liderar: dar la cara, estar presentes, hacernos cargo, comunicar mucho, responder a preguntas aun cuando no tenemos todas las respuestas, mantenernos calmos, aprender muy rápido, informarnos mucho, planear, resolver y actuar sin perder tiempo, los temas “humanos” tienden a quedarse de lado. Y suena lógico, todos tratando de sobrevivir las olas de incertidumbre que nos llegan a diario y con nuestro sistema de vida muy trastocado, nos toca establecer prioridades. Es una carga filosófica que todas las personas llevan consigo con la finalidad de establecer mejor las relaciones dentro de la familia y en los grupos sociales. Y pensar en las emociones y sentimientos de los demás suena menos que urgente, por decir lo menos.

Sin embargo, a los que tenemos la ineludible responsabilidad de liderar en cualquier nivel en nuestras organizaciones, directorios, equipos o familias, nos toca internalizar que, hoy más que nunca, la empatía es una de las habilidades humanas más valiosas a reforzar, junto con la curiosidad, la flexibilidad y la adaptabilidad–. Y que, para liderar empáticamente, el respeto a las personas empieza por reconocer, aceptar y validar las emociones y sentimientos ajenos, aunque quizá no nos guste lidiar con ellos ni sepamos hacerlo bien. Se han establecido diferentes teorías acerca del liderazgo y se han debatido durante años si el liderazgo es una competencia que puede ser aprendida y desarrollada, o si es una propiedad propia del individuo (Chiavenato, 2009). En la actualidad está comprobado que el liderazgo se forma por una serie de habilidades que se adquieren con el aprendizaje, la interacción es un ejercicio indispensable en esta práctica, el poder manejar un grupo de personas que tengan la motivación necesaria para el logro de los objetivos comunes. Es necesario reconocer que a través del tiempo han surgido líderes, que fueron descubriendo esta habilidad y la fueron perfeccionando al observar las necesidades que requiere el grupo social o en otros casos mantener integrado el grupo al plantear simplemente nuevos objetivos.

Por otra, parte existen escuelas de formación profesional para aquellas personas que necesitan complementar sus carreras profesionales, vencer la timidez y trabajar de forma organizada, si bien cierto las cualidades innatas están dentro de uno mismo, sólo es cuestión de buscar el momento adecuado en donde se pueda explotar esas cualidades. Debido a esto en los últimos años se han estado generando ofertas para el desarrollo de esta competencia (Hughes, Ginnett & Curphy, 2007). Ese respeto es el que nos permite comprender lo extremadamente complicada y difícil que se ha vuelto la realidad para muchos. Y no juzgar, validando que no todos reaccionan igual a los mismos estímulos, entendiendo que los ánimos están movidos ante presiones individuales que podemos no conocer. La resiliencia es una habilidad más desarrollada en unos que otros y que, lo que para algunos son retos a resolver, para otros son montañas gigantes a remontar a diario.

Liderar con foco en el respeto a las personas en toda circunstancia, es imprescindible y no negociable. El respeto, la empatía, el reconocimiento frecuente, la calidez y autenticidad –y jamás la arrogancia o la indiferencia– permiten que las relaciones sociales y familiares fluyan positivamente incluso en los momentos más complicados, como aquellos donde toca acordar cambios en los objetivos, las metas, la operatividad, las responsabilidades, las condiciones e incluso en algunas situaciones, la misma continuidad de la relación. El enfatizar el cuidado de la dignidad y autoestima de las personas frente a los cambios fomenta la confianza y permite el diálogo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (33 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com