Impacto De La Robotica En La Sociedad
chuwy899111 de Octubre de 2011
7.264 Palabras (30 Páginas)2.306 Visitas
Índice
1. Introducción………………………………...……………………..…………pg. 2
2. Impacto de la robotica en la economía hacia el año 2020…………..pg. 5
2.1 Sociedad polarizada………………………………...…………pg. 8
2.2 Una Sociedad Integrada………………………………...…….pg. 9
3. Impacto de la robotica en la economía hacia el año 2020…..………pg. 10
4. Rezago tecnológico en México…………………………………….……..pg.12
5. El impacto de la robotica en la industria mexicana……………….….pg.13
6. Conclusión……………………………………………………….…………..pg. 16
1. Introducción
La creación de este trabajo es investigar los objetivos que me planteado, y de ahí poder partir para demostrar mi hipótesis. La sociedad del siglo XX se está encaminando rápidamente hacia la robotización, y esto va a traer muchos cambios con ello, aparte de que influenciara de muchas maneras a la sociedad y la economía y otros aspectos importantes, hablare sobre la robotica y cómo será con un horizonte temporal del 2020, que permita realizar de una forma realista los alcances de la robotica y la automatización.
Se debe tener en cuenta que robot y automatización no es lo mismo pero van estrechamente ligados, ya que un robot es parte de un sistema automatizado que tiene la intención de recrear las acciones del ser humano y que el desarrollo de estas funciones sean realizadas sin supervisión humana, aparte de tener un determinado nivel de aprendizaje e inteligencia.
A continuación daré una descripción de la robotica y sus antecedentes:
La robótica tiene precedentes desde la antigüedad; la humanidad siempre se ha fascinado por las maquinas que imitan los movimientos del hombre. A este tipo de maquinas los griegos las llamaban autómatos, y que de ahí se deriva la palabra autómata que significa maquina que imita la figura y el movimiento de un ser animado. (Bermúdez, Humberto. 2008).
A través del tiempo este tipo de maquinas se han ido dando, como con Harón de Alejandría en el año 80 d. C., con un mecanismo que se movía a través de dispositivos hidráulicos, poleas y palancas, que servía para entretener. De ahí los árabes del siglo VIII y XV emplearon esos conocimientos para algo más práctico, como dispensadores de agua para beber y para lavarse las manos. Otro ejemplo importante de aquella época fue el Gallo de Estrasburgo (1352). Este que es el autómata más antiguo que se conserva en la actualidad, formaba parte del reloj de la torre y la catedral de Estrasburgo y al dar la hora movía las alas y el pico.
Históricamente podemos encontrar muchos ejemplos, pero cuando realmente se utilizo la palabra robot por primera vez fue en 1921, cuando el escritor checo Karel Capek estrena en el teatro nacional de Praga su obra Rossum´s Universal Robot. El origen de esa palabra es robóto que significa trabajo forzado. Los robots eran androides fabricados que realizaban trabajos forzados en esa obra, pero independientemente del significado de la palabra los primero autómatas fueron más bien tele-manipuladores, estos eran utilizados para manipular materiales radiactivos, los cuales estaban conformados por dos brazos mecánicos los cuales eran operados por un exoesqueleto. Luego, Isaac Asimov comenzó en 1939 a contribuir con varias relaciones referidas a robots y a él se le atribuye el acuñamiento del término Robótica y con el surgen las "Tres Leyes de Robótica" que son las siguientes:
1. Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.
2. Un robot debe de obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.(Asimov, Isaac; Yo robot, 1950)
Cuando ya se le da el significado que hoy conocemos como robot es cuando se piensa en sustituir al operador por un programa de ordenador que controle los movimientos. Esto es la inteligencia artificial, las primeras patentes aparecieron en 1946 con robots de transporte muy primitivos, También en ese año aparecen las primeras computadoras. En 1954, Devol diseña el primer robot programable. En 1960 se introdujo el primer robot "Unimate'', basada en la transferencia de artículos. En 1961 Un robot Unimate se instaló en la Ford Motors Company para atender una máquina de fundición de troquel. En 1966 Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización. En 1971 el "Standford Arm'', un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University. En 1978 Se introdujo el robot PUMA para tareas de montaje por Unimation.
En los setenta, la NASA inicio un programa de cooperación con el Jet Propulsión Laboratory para desarrollar plataformas capaces de explorar terrenos hostiles. En la actualidad, la robótica se debate entre modelos sumamente ambiciosos, como es el caso del IT, diseñado para expresar emociones, el COG, también conocido como el robot de cuatro sentidos, el famoso Soujourner o el Lunar Rover, vehículo de turismo con control remotos, y otros mucho más específicos como el Cypher, un helicóptero robot de uso militar, el guardia de tráfico japonés Anzen Taro o los robots mascotas de Sony (Bermúdez, Humberto. 2008).
Esa fue una breve introducción para entender lo que es un robot, pero lo que verdaderamente quiero desarrollar se describirá a continuación.
Estas maquinas están teniendo una influencia muy grande sobre la economía y la sociedad en estas últimas décadas. Ahora, al hablar de economía me refiero al uso de los robots en la industria, la cual día con día va creciendo gracias a la necesidad de los productos que requiere la sociedad; el emplear robots en la industria representa un gran ahorro de tiempo y dinero, pero también de personal y aquí entra la parte social, porque al empezar a desplazar empleados de las empresas, estos quedan sin trabajo y al irse robotizando y automatizando las industrias, todas las personas desalojadas van a batallar para poder conseguir un trabajo, ya que las exigencias para conseguirlo van a ser mayores, porque van a empezar a desaparecer niveles jerárquicos. Ese impacto es muy grande porque muchas familias serán afectadas. Y esto llevara consigo un gran cambio social del cual se derivaran muchos problemas.
Pero ahora la tecnología va avanzando con una rapidez increíble, y no se diga de los robots entonces dentro de una década los robots serán la herramienta más importante de los humanos pero aquí me surgen las siguientes preguntas y las que tratare de contestar:
¿Cómo es que afectara la robótica a la economía?, y al sustituir la mano de obra, ¿Qué le sucederá a la sociedad?, también ¿se puede llegar a ser una sociedad robotizada?, ¿el humano será remplazado por la maquinas o irán de la mano trabajando juntos?, el humano está empezando a crear un vinculo muy grande con los robots pero aquí en México ¿seguiremos rezagados tecnológicamente o podremos ponernos a la par con los países más desarrollados? Y también ¿Cómo es el impacto de la robotica en la industria Mexicana?
Entonces de esas preguntas surgen mis siguientes objetivos que son los siguientes:
1. Los efectos económicos y sociales que tiene la robótica
2. El desfase del hombre por el robot
3. Rezago tecnológico en México
4. El impacto de la robotica en la industria Mexicana
Y de esos objetivos surge mi hipótesis ¿Si la robotica va en aumento entonces el impacto sobre la sociedad y la economía en un futuro será de una forma negativa a causa del desempleo?
2. Impacto de la robotica en la sociedad hacia el año 2020
Las maquinas están influenciando mucho en estos días a la sociedad en pequeños aspectos, como facilitarle tarea del hogar, en la oficina, etcétera, pero la gente entrevistada en el estudio de López Peláez estuvieron de acuerdo que en el 2020 será un momento de inflexión donde las robots “serán capaces de ver, actuar, hablar, manejar el lenguaje naturalmente, tener una inteligencia y nuestra relación con ellos se volverá más constante y habitual”. (López Peláez, 2008)
Hoy en día, según las estadísticas que hice (tabla 1 y 2), la interacción con los robots es regular o muy poca, pero en 9 años, el convivio con estas maquinas va ser muy frecuente, al punto de tenerlas en nuestra casa y va ser tan normal como es ahora ver un celular o un automóvil.
Ahora estamos sumergidos en una revolución que no se va detener y que está cambiando nuestro mundo y que tal vez algún día pueda ser un peligro, también está la apertura a nuevas posibilidades, como es la transformación de nuestra especie, humanos genéticamente modificados en donde se fusionan la inteligencia artificial, los genes y las maquinas, dando a algo que se ha denominado NCIB (Nano-Bio-Info-Cogno). El análisis prospectivo sobre las tendencias de evolución y tecnología del siglo XXI, está tomando como punto de partida dos características de la tecno-ciencia actual que son: en primer lugar, el rápido crecimiento de los procesos de innovación y aplicación de tecnologías y en segundo lugar, la convergencia de tecnologías que le están dando una gran velocidad al cambio tecnológico, lo que está permitiendo nuevos avances y aplicaciones. La robótica es un buen ejemplo de este proceso de rápido crecimiento
...