El norte peruano
joselynzoEnsayo16 de Octubre de 2013
1.977 Palabras (8 Páginas)332 Visitas
El norte peruano ha despertado y reconvirtiendo radicalmente su agricultura reinanado con la uva red globe .Su potencial para la producción de uva de mesa de exportación trasciende fronteras. Empresas peruanas y chilenas buscan asentarse en sus cálidas tierras atraídas por sus ricos suelos, clima y abundante agua que aseguran una productividad record como la que obtuvo el piurano José Novarino Valdéz, al primer año, con 52 toneladas por hectárea.
Grandes empresas como El Pedregal, Consorcio Agroexportador del Perú, Camposol, Complejo Agroindustrial Beta, ya están produciendo. En total hay unas 500 hectáreas en producción actualmente pero el objetivo es llegar a 4,000 hectáreas al 2,010.
Los pequeños y medianos productores ya ven la necesidad de la asociatividad en tanto esperan acceder a los créditos de las entidades financieras. Mientras tanto sus tierras se
revalorizan. Entre US$ 500 y US$ 1,000 se paga por unas hectáreas dependiendo de las condiciones en que se ofrezca.
Piura repetirá a no dudarlo el boom agroexportador que se generó en Ica hace algunos años pero con mayores ventajas. Sus generosas tierras pueden dar uvas todo el año y los piuranos pueden darse el lujo de escoger las temporadas en las cuales salir al mercado. Más divisas, más trabajo digno, mejor calidad de vida. Ese es el gran potencial del que Piura empieza a dar.
En conclusión, uno como peruano tiene que aprovechar las tierras fértiles de nuestro Norte peruano para producción de uvas y su exportación, hacer empresa y volverse una agroexportadora de uvas o un productor exitoso como el señor Váldez. Asimismo una asociatividad entre pequeños y medianos productores es muy beneficioso ya que así van poder cubrir la demanda de los importadores, van a poder obtener mejores ganancias y van a crecer como productores rápidamente. Por tanto, no hay excusas para darle una mira a la producción de uvas en suelo norteño.
ÍNDICE
Dedicatoria………………………………………………………………………….……………ii
Agradecimiento………………………………………………………………………..…………iii
Presentación………………………………………………………………………….…………P.02
RESUMEN……………………………………………………………………………………P.07
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...……………P.11
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
1.1. Planteamiento del problema.……………………………………….…..............p.14
1.2. Formulación del problema ……………………………………………p.16
1.2.1. Problema general…………………………………………………………p.16
1.2.2. Problema específicos……………………………………………….…….p.16
1.3. Justificación ………………………………………………………………..p.17
1.4. Antecedentes………………………………………………………..……….....p.18
1.5. Objetivos………………………………………………………………….……p.21
1.5.1. Objetivo general…………………………………………………………..p.21
1.5.2. Objetivos específicos……………………………………………………..p.22
CAPITULO II MARCO DE REFERENCIA
2.1 Marco teórico …………………………………………………………………...p.24
2.1.1 Estrategia Marca País…………………………………………………p.24
2.1.1.1 Definición de marca país ………………………………..….p.24
2.1.1.2 Objetivos de la marca país-Perú …………………………….p.26
2.1.1.3 Beneficios de la marca país- Perú………………………….p.27
2.1.2 Exportaciones de uvas de mesa………………………………..…….p.29
2.1.3 Empresa Pedregal S.A ………………………………………………..p.30
2.2 Marco Conceptual………………………………………………………..…...p.32
2.2.1 Agronegocios……………………………………………………p.32
2.2.2 Agropecuaria………………………………………………………p.32
2.2.3 Consolidar………………………………………………………p.32
2.2.4 Economías de Escala ……………………………………………p.33
2.2.5 Exportaciones……………………………………………………. .p.33
2.2.6 Inversión…………………………………………………………..p.33
2.2.7 Remesas……………………………………………………………p.34
2.2.8 Sostenible……………………………………………………………..p.34
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO
3.1 Hipótesis……………………………………………………………………………....p.36
3.1.1 Hipótesis general………………………………………………...………..p.36
3.1.2 Hipótesis especificas………………………………………………………p.36
3.2 Variable………………………………………………………………….……………p.36
3.2.1 Definición conceptual……………………………………..…………….p.36
3.2.1.1 Dimensiones…………………………………………..…………p.37
3.2.2 Definición operacional…………………………………………….………p.37
3.2.2.1 Indicadores ……………………………………………………..p.37
3.3 Metodología…………………………………………………………….………………p.38
3.1.1 Tipo de estudio………………………………………………………………p.38
3.1.2 Diseño……………………………………………………..………………p.39
3.4 Población , muestreo y muestra……………………………………………………p.39
3.4.1 Población…………………………………………………………………..p.39
3.4.2 Muestreo……………………………………………………………………p.39
3.4.3 Muestra……………………………………………………….…………….p.40
3.5 Método de investigación…………………………………………………………….p.40
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos: validación y confiabilidad……………………………………………………………….……….p.40
3.7 Análisis de datos…………………………………………………..……………….p.37
CAPITULO IV RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 Resultados ………………………………………………………………………p.43
4.2 Discusión………………………………………………………..………….…….p.57
4.3 Conclusiones…………………………………………………………….………p.59
4.4 Recomendaciones…………………………………………………………….…p.56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………..………………p.63
ANEXOS………………………………………………………………………………………………..p.65
RESUMEN
La presente investigación se basó en la empresa Pedregal S.A, una de las más importantes empresas agro-exportadoras de uvas. El propósito es analizar si esta empresa, al contar con un producto de alta de calidad y simbólico como son las uvas implementa una nueva estrategia como el uso de la Marca País- Perú para de esta influya en sus exportaciones de uvas respecto a su evolución y ventas.
Lo que se quiere demostrar es que al implementar de una Marca País en un producto emblemático y de calidad, los resultados que se obtendrán serán positivos y favorables debido a que se están uniendo dos factores importantes para que una negociación sea exitosa, estos factores son la confianza entre las partes y los productos de alta calidad.
La investigación que se desarrolló es de tipo descriptivo de diseño no experimental en la cual se usó un muestro no probabilístico por conveniencia. Este método tiene como finalidad ampliar y precisar los conocimientos y usos de la nueva herramienta de marketing “Marca País”, la población será los años de vigencia de la empresa Pedregal en el mercado y la muestra será los años de estudio que se realizará a la empresa Pedregal S.A entre los años
...