ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El turismo mexicano

Martin2026Ensayo27 de Septiembre de 2014

3.415 Palabras (14 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 14

El turismo mexicano no ha logrado reponerse totalmente de los estragos que le ha dejado la crisis internacional mundial, la emergencia sanitaria por el virus de influenza AH1N1 de 2009 e incluso la percepción de inseguridad que se tiene del país como consecuencia de la ola desatada por el crimen organizado en ciertas regiones del territorio nacional.

Noticias como la conocida de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés) acerca de que México bajó de la posición 20 de 2011 a la 23 en el reporte de 2012 o que en los primeros cinco meses del año, la llegada de cruceros al país tuvo sus peores cifras desde que se tienen registros, al contabilizar el arribo de 810 embarcaciones, de acuerdo con datos de la Dirección General de Puertos, de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, vendrían a corroborar esos peores presagios.

Sin embargo, en lo que va del año 2013 parece que las cosas van mejorando. Así hemos sabido que el número de visitantes internacionales que llegaron por vía aérea en el periodo de enero a mayo fue de 4 millones 871 mil 29, lo que supuso un crecimiento del 7.5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Además, se ha sabido que la ocupación hotelera registró un crecimiento promedio del 6.7 % en los 70 principales turísticos durante el primer semestre del corriente año. Entre las grandes ciudades, las que obtuvieron un mayor crecimiento fueron Monterrey con un 10.1 %, Guadalajara con un 6.4 % y la Ciudad de México con un 6.3 %. Entre los principales destinos de playa, los que más crecieron fueron Nuevo Vallarta con un 31.5 %, Puerto Escondido con un 23.7 %, Cancún un 13.1 % y Riviera Maya un 7.9 %. Por último, Puebla fue el destino con mayor crecimiento en ocupación hotelera entre las ciudades del interior. Le siguió Aguascalientes con un 18.2 % y Querétaro con un 12.1 %.

Analizando a detalle es bueno saber que la Sectur refirió que en los primeros cinco meses de este año arribaron a México 49 mil 15 turistas rusos, lo que significa un incremento del 68.4 % respecto al mismo periodo de 2012. El incremento se debe al aumento del número de vuelos directos que desde julio del año pasado al mes en curso han pasado de 12 a 16 mensuales. Además, las dos líneas aéreas rusas que llegan a México, Aeroflot y Transaero, buscan diversificar su oferta con paquetes que incluyan, además de destinos de sol y playa, ciudades con tradición y cultura. En una reciente reunión mantenida entre las autoridades rusas y mexicanas, las primeras destacaron la hospitalidad de los mexicanos como una de las principales razones por las cuales los turistas rusos visitan México.

Otras noticias positivas son la llegada de nuevos inversionistas. Así, la empresa tour operadora y hotelera Sunwing ha anunciado inversiones en México por más de 250 millones de dólares. En concreto se trata de la construcción de un nuevo hotel de mil 250 habitaciones que se denominará el Royalton Riviera Cancún y estará situado en Puerto Morelos, Quintana Roo en 2014.

También se ha sabido que se esperan grandes inversiones en La Costalegra de Jalisco, entre las que destaca el proyecto del consorcio francés Louis Vouitton que, a través de su división de hotelería, pretende edificar un desarrollo en la costa jalisciense con una inversión inicial de 150 millones de dólares. Según confirmó Enrique Ramos, titular de la Secretaría de Turismo, el requisito de la firma para ejecutar la obra fue activar el aeropuerto de Chalatec.

Por último, el grupo Apple Leisure Group anunció la inversión de 600 millones de dólares en el sector, que se concretarán en varios complejos hoteleros en Cancún, Los Cabos y en Puerto Vallarta. Las expectativas son que estos recursos den empleo a más de cuatro mil personas y generen una derrama superior a los 350 millones de dólares en su primer año de operación

El turismo de reuniones ha tenido un auge importante en las últimas décadas y México ha logrado mejorar su posición internacional en esta industria. Así que México no puede dormirse. La llegada de más competidores internacionales a la industria de reuniones amenaza el potencial de crecimiento esperado para este nicho en el país. Por ejemplo, la ocupación de los recintos feriales nacionales cuenta apenas con una ocupación anual de entre un 22 a un 35 por ciento cuando deberían aspirar a un margen de un 70 % anual. Se hace por tanto necesario más promoción y trabajo en el exterior. Dentro del país se apuesta por la diversificación de paseantes a Campeche, Veracruz y Aguascalientes.

Existen otros nichos de mercado que también se intenta desarrollar. Uno de ellos es el turismo médico, el cual se posiciona como un importante nicho de oportunidad para Baja California que ha visto crecer este segmento al grado de recibir 450.000 personas anualmente, con una derrama de 89 millones de dólares. Baja California, Chihuahua, Jalisco, Quintana Roo, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Puebla, Guanajato y Sonora son las entidades con una oferta de turismo médico que dispone de especialidades como cardiología, cirugía cosmética y reconstructiva, salud reproductiva, fertilidad, odontología, ortopedia, cirugía bariátrica, entre otras.

Otro turismo que está en la mira de las autoridades y los empresarios es el turismo proveniente de China. Recientemente México y China han actualizado la agenda bilateral en materia turística y han llegado a acuerdos de cooperación que permitan promover la ampliación de los flujos turísticos entre ambas naciones. Dicho acuerdo se basa en hacer lo necesario para profundizar la cooperación, fomentar la promoción turística y, sobre todo, ampliar la conectividad aérea. También se ha convenido proponer que 2015 sea declarado el año del turismo México – China y China – México. Sin embargo, en este turismo México enfrenta el reto de no solo romper la barrera de la distancia y de las deficiencias en conectividad aérea, sino también de la deficiencia de guías de turistas y señalización en idioma mandarín de los servicios turísticos del país. Así, de acuerdo con la Confederación Nacional Turística (CNT), sólo existen tres guías de turistas certificadas ante la Secretaría de Turismo (SECTUR) para recibir en México a estos paseantes. Solo durante el primer cuatrimestre de 2013, México recibió a 19 mil 635 turistas provenientes de China, lo que representa un incremento de 35.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2012, según cifras de la SECTUR.

Por último, resulta importante resaltar iniciativas como la implementación de un nuevo vuelo a partir de 2014 desde Londres a Vallarta que será realizado por la aerolínea Thompson Airlines, perteneciente al grupo TUI Travel Group

Analizando el entorno informativo

Boletín 6. Octubre de 2013

Actualmente México se encuentra en reconstrucción por los estragos que han dejado las lluvias, tormentas y huracanes, no solo en centros turísticos como Acapulco, fuertemente golpeado, sino en muchos lugares donde la situación ha dejado lamentablemente pérdidas humanas y económicas.

Iniciativas para la mejora de la industria

Y siguen iniciativas por doquier dirigidas a intentar mejorar la industria turística en nuestro país. Así, como ejemplo, la marca Vallarta-Nayarit, implementada por la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), va a ser vinculada a la gastronomía de ambos destinos para darle mayor valor agregado a los visitantes.

En ese sentido, la Quinta Edición del Seminario Gastronómico cambia de nombre y pasa a denominarse Fiesta Vallarta-Nayarit Culinaria 2013, con el objetivo de promover los ingredientes y productos de la región de Bahía de Banderas, así como de talentos locales.

Y cómo no hablar de la campaña de promoción denominada “Live it to believe it” (Vívelo para creerlo), promovida por la Secretaría de Turismo (SECTUR), a través del Consejo de Promoción Turística de México, y su reciente presentación en Estados Unidos, que es el principal mercado en términos de llegadas de turistas internacionales al País.

Este programa de promoción turística, anunciado en junio pasado, tiene el objetivo de incentivar la visita de los ciudadanos norteamericanos a destinos como Vallarta-Nayarit, que por primera vez se comercializa como un solo destino a nivel internacional, la Ciudad de México, Cancún y la Riviera Maya, Yucatán y Los Cabos.

Acuerdos del Gobierno

Y, sin duda, como muy relevantes habría que considerar a los acuerdos que alcanzó Claudia Ruíz Massieu, Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, durante la gira de trabajo que realizó por Rusia con el objetivo de abrir el mercado de esa nación a los destinos mexicanos.

Entre los asuntos que se trataron se incluyen el ampliar la conectividad aérea y lanzar al mercado nuevos productos como Vallarta-Nayarit y otros destinos. En el capítulo de la conectividad se analizaron esquemas económicos y financieros para iniciar operaciones vía Transaero Airlines a la Ciudad de México, y se anunció un nuevo vuelo de San Petersburgo a México a partir del 23 de de octubre próximo. Además se desarrollaran estrategias de promoción conjunta para reforzar el flujo de turistas desde ese país al Pacífico mexicano.

Pero hay asuntos que siguen sin funcionar. En ese sentido es de lamentar la noticia que todavía existen estados en México que sufren la caída de la llegada de turistas debido a la violencia que se vive en el País. Entre esos estados se encuentran Michoacán, Coahuila, San Luís Potosí y Sinaloa, estados que en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com