ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración artesanal de un desinfectante de manos a partir de la formulación propuesta por la Organización mundial de la Salud

Jessica DobobutoEnsayo3 de Mayo de 2023

4.923 Palabras (20 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 20

Elaboración artesanal de un desinfectante de manos a partir de la formulación propuesta por la Organización mundial de la Salud.


Índice.

Contenido                                                                                                   Pag

Capítulo I        3

El Problema.        3

Contextualización del problema.        3

OBJETIVOS.        5

Objetivo General.        5

Objetivos Específicos.        5

JUSTIFICACIÓN.        5

ALCANCES.        6

CAPÍTULO II        7

MARCO TEORICO.        7

Desinfectante.        7

Requisitos generales de un desinfectante.        7

Propiedades del desinfectante en solución:        7

Componentes a considerar para la formulación de un antiséptico.        8

Características de un desinfectante ideal.        8

Los desinfectantes recomendados por la OMS son eficaces contra el nuevo coronavirus.        10

Peróxido de hidrógeno.        11

Alcohol.        12

Agua.        13

Glicerol.        14

Capítulo III        16

MARCO METODOLÓGICO.        16

Diseño de la investigación.        16

Tipos de investigación.        16

Procedimiento.        17

Fase 1.        17

Fase 2.        17

Fase 3.        18

Caracterización física:        18

Caracterización organoléptica.        18

CRONOGRAMA        20

RECURSOS.        21

Capítulo IV        22

RESULTADOS        22

Resultados de la documentación de formulaciones aprobadas por la Organización Mundial de la Salud.        22

Resultados de la elaboración de la solución desinfectante con los insumos en las concentraciones y cantidades indicadas por la organización mundial de la salud.        23

Resultados de la evaluación las propiedades físicas y organolépticas del desinfectante elaborado.        23

Capítulo V        25

Conclusiones y Recomendaciones.        25

Conclusiones.        25

Recomendaciones.        25

Referencia bibliográfica.        26

Capítulo I

El Problema.

Contextualización del problema.

La pandemia de la COVID-19 declarada el 11 de marzo de 2020, por la Organización Mundial de la Salud, ha causado un impacto importante en los sistemas sanitarios, la salud y la población, muchos son los aspectos de la vida que se han tocado a raíz de la pandemia, y muchas son las recomendaciones que esta organización ha dado para combatir esta enfermedad, entre esas recomendaciones surge la bioseguridad, un término que aplica a las medidas para el resguardo de la salud de la población ante la COVID-19. La bioseguridad ante la COVID-19 implica el uso de mascarillas faciales, distanciamiento social, y lavado de manos entre otros.

Los virus respiratorios como la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se contagian cuando la mucosidad o las gotas que contienen el virus entran en el cuerpo a través de los ojos, la nariz o la garganta. A menudo, el virus puede transmitirse fácilmente de una persona a otra a través de las manos. Durante una pandemia mundial, una de las formas más baratas, sencillas e importantes de prevenir el contagio de un virus es lavarse las manos frecuentemente.

En Venezuela el Ministerio del Poder Popular para la salud estableció a través de la resolución 090 del primero de Junio de 2020 en el marco de establecer un hábito social común a todos los ciudadano, la regulación sanitaria de cumplimiento ante la existencia del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, y el lavado de las manos e higiene corporal; constituye una de las recomendaciones para lo cual especifica que toda la población debe efectuar un lavado frecuente de las manos utilizando la técnica adecuada, antes de salir de la casa, al llegar al trabajo o destino, antes y después de comer y de utilizar el sanitario, antes de regresar a la casa y al llegar a la misma, así como después de toser, estornudar y tocar superficies potencialmente contaminadas. Ante la ausencia de agua y jabón, se pueden utilizar soluciones o geles con alcohol al 70%.

En relación a lo anterior tanto la técnica como los insumos para la higienización de las manos son importantes, en este sentido la OMS a determinado cinco pasos básicos para la desinfección de las manos, en cuanto a los insumos la recomendación es el uso de agua y jabón o sustancia en base a alcohol, bien sea de origen comercial o elaboradas en casa según las recomendaciones de la OMS. La presente investigación trata de la formulación de un desinfectante artesanal de manos a base de alcohol y se realiza con el fin de proporcionar los conocimientos necesarios para el proceso de higienización de las manos en el marco de la pandemia de la COVID-19. En este sentido la presente investigación, se plantea las siguientes interrogantes:

¿Qué formulaciones tiene un desinfectante de manos aprobadas por la organización mundial de la salud?

¿Cuáles procedimientos se deben seguir para preparar la solución desinfectante con los insumos en las concentraciones y cantidades indicadas por la organización mundial de la salud?

¿Qué efectividad tiene el desinfectante elaborado con la formulación aprobada por la organización mundial de la salud, si esta se mide mediante el método de placas de contacto?


OBJETIVOS.

Objetivo General.

Elaborar artesanalmente un desinfectante de manos a partir de la formulación propuesta por la Organización mundial de la Salud.

Objetivos Específicos.

  1. Investigar formulaciones de desinfectantes de manos aprobados por la organización mundial de la salud.
  2. Realizar la solución desinfectante con los insumos en las concentraciones y cantidades indicadas por la organización mundial de la salud.
  3. Evaluar las propiedades físicas y organolépticas del desinfectante elaborado.

JUSTIFICACIÓN.

         El lavado o higiene de las manos es la medida higiénica conducente a la antisepsia de las manos con el fin de reducir la flora microbiana transitoria y consiste generalmente en frotarse de las manos con un antiséptico a base de alcohol o en lavárselas con agua y jabón normal o antimicrobiano, este procedimiento, constituye una importante acción para prevenir la infección por el del virus SARS CoV-2, causante de la COVID-19. La organización mundial de la salud dice que las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes. La higiene de las manos debe hacerse con la técnica correcta y con los insumos indicados.

En relación al lavado de manos, es importante resaltar que tanto los productos como la técnica usada para este fin son de suma importancia, por lo general se recomienda la utilización de soluciones jabonosas y en base a alcohol, por lo expuesto se propone la elaboración de un desinfectante en base a alcohol que todos puedan elabora en sus casa, es importante resaltar que la propuesta se base en una formulación aprobada por la Organización Mundial de la Salud.

ALCANCES.

El desarrollo de un desinfectante de manos en base a alcohol, representa una gran ventaja para quienes por su día a día no siempre tiene accesos a asear sus manos con agua y jabón, además en la elaboración del mismo se propone la utilización de insumos cuya inocuidad ha sido comprobada, asimismo estos componentes han sido aprobados por la máxima autoridad en materia de salud como lo es la Organización Mundial de la Salud.

De la misma forma y dada la situación mundial de pandemia que se vive en la actualidad exige de medidas de higiene eficiente que respondan satisfactoriamente a la prevención de contagio por el virus SARS CoV-2, causante de la COVID-19, enfermedad que ha causado gran cantidad de muertes a nivel mundial, es por ello que esta investigación es de beneficio para toda la población      


        

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO.

Desinfectante.

Un desinfectante es un agente químico con actividad germicida sobre microorganismos patógenos; se aplican sobre objetos inanimados, como instrumentos y superficies, para tratar y prevenir las infecciones. Los desinfectantes modernos son complejas formulaciones de sustancias químicas, jabones, detergentes y compuestos que ayudan a la penetración de los principios activos a las células bacterianas. La desinfección, entonces, se define como la destrucción de la mayoría de microorganismos presentes en superficies y equipos pero no de esporas bacterianas. En consecuencia un desinfectante no ha de matar necesariamente todos los microorganismos, pero si reducirá su número a un nivel aceptable, que no dañan la salud ni la calidad de los bienes perecederos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (206 Kb) docx (218 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com