ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electivo de comercio exterior

Rebeca Acosta FuentesInforme12 de Mayo de 2023

2.445 Palabras (10 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Electivo de comercio exterior

        

Temuco - 11 de abril, 2023

ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN        3

OBJETIVOS DEL INFORME        4

1. Objetivo general:        4

2. Objetivos específicos:        4

DESARROLLO DE PREGUNTAS        5

1. ¿Qué es y cuáles son sus características de un tratado de Libre comercio, Asociación Económica, Complementación económica?        5

1.1 Tratado de Libre Comercio:        5

1.2 Asociación Económica:        5

1.3 Complementación Económica:        5

2. ¿Cuáles son los acuerdos comerciales que mantiene vigente Chile?        5

3. ¿Por qué es importante firmar estos acuerdos?        6

ANÁLISIS BASADO EN ACUERDOS CON EFTA, JAPÓN, INDIA.        7

1. Tratado de Libre Comercio Chile - EFTA:        7

1.1 ¿Cómo funciona?        7

1.2 ¿Cuáles son sus principales características?        7

1.3  ¿Qué ventajas y desventajas puede traer este acuerdo?        7

1.4 ¿Cuáles son los principales acuerdos en materia de gravámenes?        8

2. Acuerdo de Asociación Económica Estratégica Chile - Japón:        8

2.1 ¿Cómo funciona?        8

2.2 ¿Cuáles son sus principales características?        8

2.3 ¿Qué ventajas y desventajas puede traer este acuerdo?        9

2.4 ¿Cuáles son los principales acuerdos en materia de gravámenes?        9

3. Acuerdo de alcance parcial Chile - India:        10

3.1 ¿Cómo funciona?        10

3.3 ¿Qué ventajas y desventajas puede traer este acuerdo?        10

3.4 ¿Cuáles son los principales acuerdos en materia de gravámenes?        11

CONCLUSIONES        12

BIBLIOGRAFÍA        13

ANEXOS        14

INTRODUCCIÓN

En el marco de la globalización, las naciones han fomentado el crecimiento en diferentes áreas comerciales. La apertura al comercio internacional proporciona oportunidades importantes para los países, como el aumento de los ingresos, nuevos empleos y colaboración en materias de investigación.

La iniciativa de crecimiento mundial genera la necesidad de regular toda transacción internacional entre países debido a que el comercio mundial no está exento de costos, para ello las grandes organizaciones mundiales han sido mediadores entre naciones para garantizar la fluidez de acuerdos entre países. Destaca de manera importante la Organización Mundial del Comercio que es el encargado de las normas que regulan el comercio internacional por medio de los acuerdos de la OMC.

Cada país cuenta con materias políticas y procedimientos internos diferentes para cada nación, como medidas arancelarias y restricciones de acceso a algunos mercados. Es por esto que para suplir la necesidad de regular el comercio entre países se comienzan a firmar acuerdos y tratados entre las naciones para garantizar el flujo de libre comercio, fijar aranceles para productos originarios y resguardar la seguridad intelectual entre las partes a convenir.

En el siguiente informe se detallan conceptos generales en materia de tratados y acuerdos vigentes entre Chile y otros países, que nos ayudan a comprender de mejor manera el comercio internacional, las características de estos acuerdos, y los beneficios que otorgan para nuestro país.

OBJETIVOS DEL INFORME

  1. Objetivo general:

Desarrollar un informe que permita conocer los principales acuerdos y tratados vigentes de Chile, identificando sus principales características e importancia.

  1. Objetivos específicos:

  • Analizar el Tratado de Libre comercio de Chile- EFTA, Acuerdo de asociación económica Estratégica Chile- Japón, y el Acuerdo de Alcance parcial Chile- India, para explicar de manera clara y acotada cómo funcionan.
  • Identificar ventajas y desventajas de cada uno de los acuerdos.

 

DESARROLLO DE PREGUNTAS

  1. ¿Qué es y cuáles son sus características de un tratado de Libre comercio, Asociación Económica, Complementación económica?  

1.1 Tratado de Libre Comercio:

El tratado de libre comercio es un acuerdo comercial internacional entre dos o más países que tiene como objetivo reducir las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios entre ellos.

1.2 Asociación Económica:

Acuerdo bilateral entre un tratado de libre comercio y un acuerdo de alcance parcial, ya que aparte de abrir mercados arancelarios también puede abordar acuerdos no comerciales como cooperación en materias científicas, tecnológicas, sociales y educacionales.

1.3 Complementación Económica:

Acuerdos entre dos o más países con el objetivo de fomentar, estimular y complementar actividades productivas localizadas en sus territorios, a favor de la facilitación del comercio y del estímulo de inversiones y movimiento de capitales.

  1. ¿Cuáles son los acuerdos comerciales que mantiene vigente Chile?

Actualmente Chile cuenta con 33 acuerdos comerciales vigentes, según el grado de dimensiones del comercio internacional que los acuerdos comerciales abarquen éstos se clasifican en 4 categorías diferentes:

  • Acuerdos de asociación económica
  • Tratados de libre comercio
  • Acuerdos de complementación económica
  • Acuerdos de alcance parcial

[pic 2]

  1. ¿Por qué es importante firmar estos acuerdos?

Todos estos acuerdos tienen un fin en común, que es ampliar el comercio para hacerlo de manera fluida con la seguridad y respaldo por medio de estatutos y compromisos mutuos que garanticen el respeto a estos mismos acuerdos, generando así nuevas oportunidades de negocio, crecimiento económico, fidelización entre naciones y colaboración internacional.

                           

ANÁLISIS BASADO EN ACUERDOS CON EFTA, JAPÓN, INDIA.

  1. Tratado de Libre Comercio Chile - EFTA:

1.1 ¿Cómo funciona?

  El Tratado de Libre Comercio entre Chile y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés), entró en vigencia el 01 de diciembre del año 2004. Este tratado está integrado por Chile y los países miembros del EFTA, como lo son Islandia, Noruega, Principado de Liechtenstein y Suiza.

El tratado busca favorecer las relaciones comerciales y económicas a través de la liberación progresiva y recíproca del comercio de bienes y servicios fomentando la inversión entre ellos.

Está dividido en 12 capítulos entre los que destacan Comercio de mercancías, Comercio de servicios y establecimientos, protección de la propiedad intelectual, contratación pública, política de competencia.

1.2 ¿Cuáles son sus principales características?

Entre las principales características de Tratado de Libre Comercio de Chile y La Asociación europea de libre comercio (EFTA) encontramos la eliminación de los aranceles aduaneros que permite contribuir al desarrollo y a la expansión del comercio mundial, estableciendo reglas claras las cuales se aplicarán en el territorio de cada parte involucrada o donde estos ejerzan derecho de soberanía

1.3 ¿Qué ventajas y desventajas puede traer este acuerdo?

Ventajas:

  • Para Chile permite a los exportadores e inversionistas nacionales disponer de la totalidad del mercado europeo, sobre la base de normas y disciplinas claras y estables.
  • Asegura beneficios de liberación de comercio sin barreras privadas anticompetitivas.

Desventajas:

  • Algunos sectores productivos nacionales pueden verse afectados por la competencia internacional.

1.4 ¿Cuáles son los principales acuerdos en materia de gravámenes?

La eliminación de los aranceles aduaneros se realizará paulatinamente, desde la fecha de entrada en vigor del tratado a las importaciones de productos originarios de un estado de EFTA.

Los cuales se regirán de la siguiente manera.

Categoría

Entrada en vigor

1 año

2 años

3 años

4 años

5 años

6 años

4 años

80%

60%

40%

20%

se elimina arancel

6 años

85%

70%

55%

40%

25%

10%

se elimina arancel

Desmantelamiento arancelario

Las partes se comprometen a negociar el desmantelamiento de los aranceles aduaneros a más tardar dos años después de entrado en vigor el tratado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (154 Kb) docx (83 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com