Empredimiento en Colombia desde el proceso admnistrativo
nzambrano7Trabajo16 de Marzo de 2021
3.778 Palabras (16 Páginas)92 Visitas
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2
EMPRENDIENDO EN COLOMBIA DESDE EL PROCESO ADMINISTRATIVO
PRESENTADO POR:
NAYRA ALEJANDRA ZAMBRANO CORTES
PATRICIA DEL PILAR PÉREZ PINEDA
LUCERO VELÁSQUEZ RAMÍREZ
YULIANA VALENCIA SANTA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROCESOS ADMINISTRATIVO
PRIMER SEMESTRE
2021
TABLA DE CONTENIDO
1 Introducción…….……………………………….…………………………………..…pag.4
2 Planteamiento del problema……..….….…………………………………………....pag.5
3 Descripción de la actividad...………………….……………………………………...pag.6
- A. Recursos con los que se contaría….........……………………………….…pag.7
- B. Conocimientos personales……………….………………………………….pag.7
- C. Un mercado sin cubrir…………………….………………………………….pag.7
- D. Oportunidades frente a la competencia……….….………………………..pag.8
- E. Innovación……………………………………………..……………………...pag.8
- F. Sustitución de productos o servicios……………………………………….pag.9
- G. Mejores propuestas de precios……………………….…………………….pag.9
4 Matriz comparativa con otras empresas..………………..………….………….….pag.10
5 Producto o servicio con mayor calificación..……………….……………………...pag.11
- A. La empresa se va a dedicar……………………….……………………….pag.11
- B. Los productos o servicios que entregará al mercado….……………......pag.11
- C. Mis clientes…………………………………………………….…………….pag.11
- D. Los principales competidores……………………………….……………..pag.11
- E. El principal aspecto o fortaleza que tendrá mi empresa…….………….pag.11
- F. Voy a iniciar mi empresa……………………………………….…………..pag.12
I. Persona natural o jurídica…………………………………….……………pag.12
II. Tipo de empresa……………………………………………….…………..pag.12
III. Accionistas o socios………………………………………….…………...pag.12
IV. Recursos financieros………………………………………….………….pag.12
V. Materiales …………………………………………………….……………pag.12
VI. Talento humano…………………………………………………………..pag.12
VII. Aspectos técnicos………………………………………….…………….pag.13
VIII Aspectos legales…………………………………………………………pag.13
- G. Tabla con las principales actividades para iniciar el proyecto….……...pag.14
- H. Nombre de la empresa…………………………………………….……….pag.14
- I. Actividad principal de la empresa…………………………………….…….pag.14
- J. Expectativas de crecimiento………………………………………….…….pag.14
- K. Capital requerido para iniciar……………………………………….……...pag.15
6. La Planeación…………………………………………………………………,…….pag.15
- A. Grafica de Gantt…………………..…………………………………………pag.15
- B. Contexto general de la empresa…………………………………………..pag.15
I. Del mercado…………………………………………………………………pag.15
II. De la competencia…………………………………………………………pag.16
III. De la sociedad………………………………………………………….….pag.16
IV. De los aspectos políticos………………………………………………...pag.16
V. De los aspectos legales…………………………………………………..pag.16
VI. De los aspectos macroeconómicos……………………………………..pag.17
- C. Misión………………………………………………………………………...pag.17
- D. Valores institucionales……………………………………………………...pag.17
- E. Políticas que guiaran la estrategia…………………………………………pag.18
- F. Plan presupuestal de todo el proyecto……………………………………pag.19
7. La organización……………………………………………………………………...pag.20
- Organización SEM Servisalud S.A.S…………………………………………pag.20
- Junta Administrativa……………………………………………………………pag.20
- Administración y finanzas……………………………………………………..pag.20
- Jefe de operaciones…………………………………………………………...pag.21
- Organigrama……………………………………………………………………pag.22
- Conclusiones…………………………………………………………………...pag.23
- Referencias……………………………………………………………………..pag.24
INTRODUCCION
Este proyecto quiere dar a conocer el impacto de una actividad humana y nace como respuesta a la necesidad que tiene muchos usuarios de trasladarse a centros médicos privados o públicos en la la ciudad de Pereira.
Queremos ser una empresa de ambulancias competitiva y reconocida a nivel del departamento de Risaralda, en el proceso de atención oportuna y traslado siendo un puente importante entre la atención médica y la calidad de vida.
Contamos con los implementos necesarios que nuestra empresa requiere como talento humano, talento técnico, equipos médicos, insumos necesarios, instrumentos válidos y fiables donde nuestros usuarios pueden determinar sus necesidades y expectativas, seremos el eje central de calidad asistencial del servicio de ambulancias.
SECTOR DE SERVICIO
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una de la problemáticas que afronta la comunidad en el departamento de Risaralda, es en el ineficaz servicio de ambulancias de otras entidades como hospitales o demás centros médicos, al no poseer un sistema óptimo para la atención al cliente, donde está en riesgo la vida de los pacientes por lo que el conductor no sabe la ubicación exacta de la emergencias, así se pierde tiempo valioso; otra situación es que él conductor si conozca la ubicación exacta, pero no conoce la ruta más corta para llegar al lugar o vía con menos tráfico.
El departamento de Risaralda cuenta con un centro regulador y coordinador de emergencias (CRUE) en el cual un ente intermediario se encarga de recibir las llamadas de emergencias y redireccionar a las entidades correspondientes. Pero este servicio no es óptimo porque en la mayoría de veces siempre está fuera de rango y es demorado el proceso del servicio.
Otro de los problemas son los paramédicos que no actúan de forma adecuada porque no tienen un historial clínico del paciente, además no tienen la suficiente capacitación para su atención inicial, y así muchas veces los usuarios se complican y llegan a un centro médico en un estado que se hubiese prevenido si se toma las medidas necesarias, a todo esto se le suman los problemas de la “carreras de la muerte” entre el servido de ambulancias todo con el fin de llegar primero para atender la emergencia, como sea, a los lugares de accidentes y poder cobrar a la seguradoras de los servicio de SOAT, esto no solo se presenta en la ciudad de Pereira, se presenta en diferentes regiones del país.
3. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
El presente proyecto está basado en la atención oportuna del traslado asistencial de pacientes en ambulancias en los diferentes niveles de complejidad básica (TAB) o medicalizada (TAM), a nivel de la ciudad de Pereira, teniendo como respuesta primordial para el traslado de usuarios desde el sitió de ocurrencia del evento hasta un centro médico o centros médicos hasta el hogar del paciente.
El servicio de ambulancias TAB esta tripulada por profesionales en el área de la atención de prehospitalaria específicamente contamos con un conductor capacitado en primeros auxilios y un auxiliar de enfermería, técnico o tecnólogo en atención del paciente, en este servicio serán traslados usuarios estables debido a su condición patológica o física, donde requiere ser trasladado en ambulancias para recibir un tratamiento asistencial y debe ser en lugar de un centro asistencial, en otros caso también será para traslados de citas médicas y requieren el servicio de ambulancia.
...