Emprendedores. El espíritu empresarial y la economía
KarlaRamoResumen14 de Abril de 2018
1.464 Palabras (6 Páginas)178 Visitas
EMPRENDEDOR
- Espíritu: identificar las NECESIDADES personales, familia y comunidad. RELACION CON LA ECONOMIA.
- Características: Compromiso y determinación, la responsabilidad, confianza en sí mismo, creatividad y flexibilidad, alto nivel de energía, voluntad de aprender del fracaso, capacidad de liderazgo, la administración del riesgo, el deseo de una respuesta inmediata.
- Habilidades: comunicación, relaciones humanas, matemáticas, resolución de problemas y toma de decisiones, conocimientos técnicos y tecnológicos.
Ventajas | Desventajas/riesgos |
Oportunidad de ganar control sobre nuestro destino. Oportunidad a los beneficios económicos. Las recompensas financieras: El resultado de toda una vida de trabajo. Reconocimiento por ser honesto y dar servicio a los clientes. | Incertidumbre sobre Ingresos. Ser Totalmente responsable. Largas y duras horas de trabajo. Riesgo de perder TODO el capital invertido. Sin garantía de obtener ganancias. Las decisiones pueden conducir al éxito o al fracaso. Enorme inversión de tiempo y energía. |
Cusas del fracaso:
- Inexperiencia para administrar.
- La falta de experiencia empresarial
- Control financiero pobre.
- Ubicación inadecuada.
- La falta de control del inventario.
El espíritu empresarial y la economía.
El sistema de libre mercado da las condiciones para que los emprendedores puedan competir y triunfar.
1) Los Emprendedores son el mecanismo por el que la economía convierte la demanda en oferta. Reconocen necesidades del consumidor y ven las oportunidades económicas en su satisfacción.
2) Son la principal fuente de capital de riesgo Consiguen los recursos como parte del proceso de planificación y la creación de un negocio.
3) Los emprendedores proporcionan fuentes de trabajo. Producción de bienes y servicios, gastan su capital en la creación de un negocio y la contratación de trabajadores.
4) Los emprendedores más exitosos son agente de cambio de la sociedad.
Factores económicos:
Expansión económica: Situación que ocurre cuando una economía crece y las personas están gastando más dinero. – Más producción de bienes. – Fomento del empleo. | Contracción económica: Una desaceleración de la economía caracterizada por un descenso en el gasto y en el que los negocios recortan la producción y despiden a los trabajadores. |
Inflación Una condición caracterizada por un continuo aumento de los precios. | Recesión Una disminución de la producción, el empleo y los Ingresos. |
Déficit presupuestario La condición de una nación cuando gasta más de lo que obtiene por los impuestos. | Producto interno bruto La suma de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un año. |
Sectores económicos: Industrial, comercial, servicio
Factores de producción:
- De la tierra: En términos económicos, son todos los recursos naturales sobre y debajo de la superficie.
- Mano de obra: Se refiere al esfuerzo humano para producir bienes y servicios.
- De capital: Consiste en el equipo, fábricas, herramientas y otros bienes necesarios para producir un producto.
- El Espíritu Emprendedor.
Demanda: Es el monto o la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos y son capaces de comprar.
Oferta: El volumen de bienes o servicios que los fabricantes están dispuestos a proporcionar.
Iniciar una empresa:
Propietario único (Tu solo) | Sociedad (2 o mas personas) | ||
V
| D
| V
| D
|
Contrato de sociedad | Compra (toma de posesión) Obtener un negocio ya establecido | |
S.A. Sociedad Anónima. S.A. de C.V. Sociedad Anónima de Capital Variable. Cooperativa. S. de R.L. Sociedad de Responsabilidad Limitada | V
| D
-Mala reputación con los clientes. -Problemas con los proveedores. -Ubicación inadecuada.
|
¿Por qué se venden las empresas?
- Temor a la nueva competencia.
- Propietario desea un cambio de carrera.
- Negocio está creciendo demasiado rápido o muy lento.
- Utilidades insuficientes.
- El Propietario se jubila.
- Disputa sobre el Negocio o de accionistas.
- Liquidación o venta forzada.
Franquicias | |
V •Ofrece un producto o servicio establecido. •La aceptación del consumidor del producto ya probado. •AMEF. Asociación Mexicana de Franquicias. •Algunos franquiciador ofrecen gestión y o asistencia técnica. •Uno de los principales atractivos de negocios en franquicia es la siguiente: Consistencia del Producto o Servicio. | D •Las responsabilidades del franquiciatario son únicamente las que figuren en el contrato. •Cuidado con convertirse en una franquicia de un negocio dependiente. •Algunas Restricciones: Territorio y Precios |
TIPOS DE NEGOCIOS
Negocios | Sin fines de lucro |
Personas u organizaciones que tratan de obtener un beneficio económico ofreciendo productos o servicios que satisfagan las necesidades de la gente. | Aquellas organizaciones que pueden proporcionar los bienes o servicios, pero no tienen el propósito fundamental de obtener ganancias, pero que requieren de ellas para su operación. |
MATRIZ Boston Consulting Group
ESTRELLA INTERROGANTE
Habilidades personales: • Proactivo. •Automotivador. • Valores: rapidez, sencillez, confianza en sí mismo. • Honestidad y transparencia. • Confiable, cortés y amable, creativo • Aptitud para escuchar. • Capacidad de Comunicación. | Lenguaje comercial •Conocimientos básicos y avanzados en mercadotecnia. • Autodidacta. • Más de una especialidad. • Diplomados y cursos. • Investiga y lee. | Habilidades personales: • Activo • Automotivador • Creativo • Valores: rapidez, sencillez, confianza en sí mismo. • Energía emocional. • Distraído y distrae. • Mal interpreta lo que escucha. | Lenguaje comercial • Conocimientos básicos y avanzados en mercadotecnia • Autodidacta • Una especialidad. • Diplomados. • Lee ocasionalmente. |
Habilidades prof. • Excelente manejo del tiempo • Organizado • Experiencia empresarial de más de 5 años • Habilidades de Negociación • Habilidades creativas y de solución deproblemas • Relaciones interpersonales • Espíritu Emprendedor • Liderazgo. • Visión estratégica | En acción • Es puntual • Muestra Interés y atención • Plantea preguntas y sabe escuchar. • Muestra Iniciativa. • Al tanto del entorno. • Se actualiza constantemente. • Disciplinado. • Buena relación con sus empleados, proveedores y clientes. • Sabe trabajar y es líder en equipo | Habilidades prof. • Regular manejo deltiempo • Desorganizado • Experiencia empresarial de más de 5 años, pero cambia constantemente de idea de negocio. • Habilidades de Negociación • Habilidades creativas y de solución deproblemas • Buenas relaciones interpersonales • Espíritu Emprendedor | En acción • Asistencia impuntual • Muestra Interés y atención dispersa. • Confronta. • Plantea preguntas sin contenido. • Muestra Iniciativa. • No tiene información completa del entorno. • Sin disciplina. • Buena relación con algunos sus empleados, proveedores y clientes. • Se desespera trabajando en equipo |
Habilidades personales: • Pasivo. • Requiere motivación. • Racional. • Valores: confianza en sí mismo. • Energía emocional. • Atento. • Aptitud para escuchar. | Lenguaje comercial •Conocimientos básicos en mercadotecnia. • Especialidad en la misma área. • Lee sólo lo que se le pide. | Habilidades personales: • Pasivo. • Valores: sencillez. • Energía emocional mal canalizada • Distraído. • No sabe escuchar. | Lenguaje comercial •Escasos Conocimientos en mercadotecnia. • Sin titulación. • No lee. |
Habilidades prof. • Buen manejo del tiempo. • Organizado. • Experiencia emp. de más de 3 años en el mismo giro. • Habilidades de Negociación. • Habilidades creativas y de solución de problemas. • Regular relación interpersonal. | En acción • Puntual, Interés y Atención, diciplina • Participación reservada. • Plantea preguntas, comentarios e iniciativa basados en su experiencia. • No sabe de los cambios en su entorno. • Cumple sólo con su parte trabajando en equipo. | Habilidades prof. • Mal manejo del tiempo. • Desorganizado. • Experiencia empresarial menor de 3 años en el mismo giro. • Regular relación interpersonal. | En acción • Impuntual, sin interés. • No presta atención a necesidades del cliente. • No pregunta. • No sabe trabajar en eq • Informal, irrespetuoso • Malas relaciones con empleados, proveedores y clientes. • Se beneficia por el trabajo en equipo de otros |
CONFIADO DESORIENTADO
...