ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emprendimiento Industrial

pimeloh22 de Mayo de 2013

12.836 Palabras (52 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

TRABAJO FINAL

PAPELERIA POLLITO

PRESENTADO POR

PEDRO IGNACIO MELO CC 79 536 965

MIGUEL CONTRERAS CC 1023865406

FABIAN ANDRES CC 1010183701

CAMILO SANCHES CC

MAURICIO MEDINA QUESADA CC

PRESENTADO A

JUAN FERNANDO AMAYA

GRUPO 6

BOGOTA 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION…………………………………………………………………5

JUSTIFICACION………………………………………………………………….6

OBJETIVOS……………………………………………………………………….7

Objetivos Generales……………………………………………………………..7

Objetivos Específicos……………………………………………………………7

MARCO TEORICO………………………………………………………………..8

BASE DE DATOS- PAPELERIA POLLITO……………………………………15

…………………………………………………………………………………………………………15

PAPELERIA POLLITO……………………………………………………………21

Ventas mes del primer semestre……………………………………………….22

Lápices vendidos en el primer semestre……………………………………..24

Cuadernos vendidos en el primer semestre………………………………….25

Cajas de colores vendidas en el primer semestre…………………………..30

Valor total de las compras del primer semestre…………………………….32

Cuotas de pago correspondientes al primer semestre…………………….33

MEDIDAS ESTADISTICAS BIVARIANTES…………………………………….34

CONCLUSIONES…………………………………………………………………...3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

INTRODUCCION

El siguiente trabajo muestra el esfuerzo en grupo de lo aprendido bajo nuestras lecturas del módulo y los aportes en cada una de las tutorías, se da a reconocer en el trabajo la estructura del módulo (dos unidades) las cuales muestran temáticas básicas y para esto los estudiantes debemos tener conocimientos previos de la temática básica.

El modulo nos ayudó a fomentar el trabajo adecuadamente ya que se caracteriza porque en cada una de sus lecciones se presenta ejemplos del tema y se exponen ejercicios para resolverlas.

Este trabajo fue resuelto bajo los temas básicos de la estadística y los temas estadísticos que aún no conocíamos en su totalidad como los son las medidas de dispersión y estadísticas bivariantes, medidas de asimetría, medidas de apuntamiento para la realización y entretenimiento de los temas previstos en el curso de estadística descriptiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

JUSTIFICACION

Este trabajo propuesto por el curso de estadística descriptiva ha sido realizado por la importancia que se ve reflejada en los estudiantes en el aprendizaje autónomo de la estadística descriptiva los cuales han estado sobresalidos en el trabajo de papelería pollito ya que proponen las cantidades y montos que se hacen en la papelería en cada uno de los meses propuestos.

Este trabajo es diseñado con un tipo de interés institucional con la finalidad de servir a los estudiantes que requieren de ejemplos para el aprendizaje de la estadística y así mismo tener en cuenta que hemos aprendido los temas de la guía ya que en grupos hemos logrado la realización del trabajo final que para ello nos sirvió el material suministrado como guía de aprendizaje autónomo, de este modo se permite dar a conocer el alcance que hemos logrado con la realización de nuestro trabajo para alcanzar las metas propuestas en el curso de estadística descriptiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

OBJETIVOS

Objetivos Generales

Conocer las características y conceptos de la estadística descriptiva

Promover los conocimientos previos de las matemáticas básicas

Aplicar las gráficas en los ejercicios resueltos

Reconocer las temáticas propuestas por las unidades 1 y 2 del modulo

Objetivos Específicos

Establecer los conceptos de población,muestra,variable,dato,y parámetro

Aplicar conceptos de frecuencia marca clase y distribución frecuencia a un conjunto de datos estadísticos

Representar gráficamente distribuciones de frecuencias dadas o calculadas

Ejecutar las operaciones indicadas por la notación sumatoria y producto ría

Desarrollar destrezas para calcular algunas medidas de tendencia central

Desarrollar destrezas para calcular algunas medidas de dispersión

Identificar los tipos de asimetría y apuntamiento en una distribución de datos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

MARCO TEORICO

Mediante este trabajo se da a conocer el desarrollo personal, teniendo en cuenta la estadística como rama de las matemáticas.

La estadística es la parte de las matemáticas que se encargan del estudio de una determinada característica en una población recogiendo, los datos organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.

Según se hagan el estudio sobre todo los elementos de la población o sobre un grupo de ellas, vamos a diferenciar dos tipos de estadística.

Estadística descriptiva realiza el estudio de la población completa, observando una característica de la misma y calculando unos parámetros que den información global de toda la población.

Estadística inferencial realiza el estudio descriptivo sobre un subconjunto de la población llamado muestra y posteriormente extiende los resultados obtenidos a toda la población.

La estadística se ocupa de todos los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar los datos, siempre y cuando la variabilidad y certidumbre sea una causa intrínseca de los mismos; así como de realizar inferencias a partir de ellos, con la finalidad de ayudar a la toma de decisiones y en su caso formular predicciones.

Población

Conjunto formado por todos los elementos a los que les vamos a hacer el estudio.

Muestra

El subconjunto de la población que elegimos para ser un estudio mas reducido

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Tipos de frecuencia

Frecuencia absoluta cuando nos referimos al número de veces que se repite el valor de la variable, y de frecuencias relativas cuando expresamos las frecuencias absolutas con respecto al total de individuos estudiados o analizados.

Entre los gráficos más utilizados podemos destacar

Diagrama de barras o rectángulos. Consiste en dos ejes perpendiculares y una barra o rectángulo para cada valor de la variable. Normalmente se suele colocar en el eje horizontal de los valores de la variable (aunque también se puede hacer en el vertical) El otro eje se gradúa según los valores de las frecuencias. La representación gráfica consiste en dibujar una barra de rectángulo para cada una de los valores de las variables de altura igual a su frecuencia

Historio gramas de frecuencia

Es un caso particular del diagrama anterior en el caso de variables continuas si los intervalos son correlativos los rectángulos aparecen pegado en la representación gráfica. En caso de que la amplitud de los intervalos no es igual para todos hay que hacer coincidir el área del rectángulo con la frecuencia del intervalo. Un ejemplo muy utilizado de historio gramas es una pirámide de población.

Polígono de frecuencia

Representamos dos ejes perpendiculares y representamos en el horizontal los valores de la frecuencia, representamos los puntos que tiene por primera coordenada el valor de la variable y por la segunda el valor de la frecuencia uniendo todos los puntos obtenemos una línea poligonal que es la representación que buscamos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com