Empresa Bembos
ElardsjTrabajo27 de Mayo de 2023
2.932 Palabras (12 Páginas)147 Visitas
INDICE[pic 1]
- ANTESCEDENTES
a) Nombre de la marca
b) Misión y visión
c) Descripción del producto o servicio
- ANALISIS DE LA EMPRESA
a) Público objetivo
b) Posicionamiento de la marca
c) Similar Web (Análisis de la herramienta)
d) Análisis FODA
e) Estrategias de la empresa
- ANALISIS DEL PROBLEMA
- Determinación del problema
- PLAN E-BUSINESS
a) Objetivos del plan
b) Inhibidores del E-Business
c) CRM
d) Tecnología implementada en la cadena de suministros
e) E-Commerce
a. Estrategias de E-Commerce
b. Generación de tráfico
c. Estructura y boceto
f) Campaña social media (captación o fidelización)
a. Estrategia de social media
b. Plan de acción: herramientas utilizadas
c. Estructura y boceto
g) Campaña de email marketing (captación o fidelización)
a. Estrategia de email marketing
b. Plan de acción: herramientas utilizadas
c. Estructura y boceto de mail
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
a) Conclusiones
b) Recomendaciones
- ANEXOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Introducción
Mediante la presente hacemos ver al lector como la empresa en mención ha sabido mantenerse líder en el mercado pese a la alta competencia como son las transnacionales y todo esto se debe a la capacidad que debe tener una adecuada estrategia de E-Bussiness y cómo la empresa debe direccionarse hacia el encuentro del éxito para mantenerse en los estándares de competencia a nivel nacional y cuyo objetivo o visión es la apertura de estos mismos en el exterior del país.
- ANTESCEDENTES
- Nombre de la marca : Bembos S.A.C
- Misión y Visión
- Misión : Hacer que la organización desarrolle una destacada tendencia a generar un compromiso con los colaboradores que la integran y así mismo con los clientes. El resultado de esto, debe proyectarse hacia la excelencia por parte de la empresa, logrando mayor rentabilidad y productividad. Persiguiendo por lo tanto a esta, como una fuente de desarrollo profesional y personal.
Crear un compromiso a través de la satisfacción total con los clientes según sus necesidades brindando de esta manera una hamburguesa de calidad, así como una atención donde resalte la cordialidad, la simpática de cada uno y el dinamismo de un equipo.
- Visión : Ser los primeros en el mercado, posicionándonos en la mente de nuestro grupo objetivo, como la organización con mejor calidad de producto y servicio a través de una adecuada estrategia flexible a las influencias del entorno.
- Descripción del producto o servicio: La carne utilizada por Bembos para elaborar las hamburguesas proviene de Argentina, Uruguay, Bolivia, en especial el corte de novillo a la ternera costilla (especial para parrilladas). Las características de las hamburguesas de la cadena han sido y es su proceso de cocción, al carbón en parrilla y no en plancha, lo cual implica que el tiempo de preparación sea ligeramente mayor que el de una hamburguesa frita. Sin embargo, esto no constituye un impedimento o incomodidad para el cliente, ya que mientras dura su espera puede seleccionar las salsas con la que acompañara su plato. Todos los productos utilizados se seleccionan y manipulan cuidadosamente, para lo cual la empresa cuenta con el sistema de aseguramiento de inocuidad (HACCP). El objetivo principal, por el lado del producto, es ofrecer opciones innovadoras dentro del menú.
- ANALISIS DE LA EMPRESA
- Público objetivo
- Posicionamiento de la marca: La estrategia para lograr un alto posicionamiento en el mercado de consumo de comida rápida se basa en mantener y promover la ventaja competitiva en la preparación de sus productos así como brindar un alto nivel de servicio y personalizado para todos sus clientes para de esta manera conseguir clientes frecuentes y asiduos a su empresa con la finalidad de consolidar la presencia de esta en el mercado para incrementarla con el trascurrir de los años, asimismo, Bembos logró que las personas se identifiquen con la marca, en lo referente a la gran variedad de productos a un precio justo. Lo que las personas sienten de Bembos es que se sienten parte de esta ya que es una empresa nacional que se caracteriza en dar productos a su público con sabor peruano y brindar un servicio personalizado.
Desde el punto de vista de posicionamiento en el mercado a comparación con las empresas de la competencia Bembos se encuentra como la cadena de comida rápida líder en el mercado ocupando el primer lugar en ventas en los últimos años contando con de 55 locales en el Perú distribuidos en los principales distritos de Lima, con presencia en los más reconocidos centros comerciales de esta ciudad: Jockey Plaza, Plaza San Miguel, Caminos del Inca, Mall Aventura Plaza, Megaplaza y en Larcomar, así también, como en los centros de comercio masivo como son el Jirón de la Unión en el centro de Lima y la avenida Larco en Miraflores donde cuenta con 2 locales, 10 tiendas en provincia ubicadas en las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Piura, Arequipa y Cuzco, así como de 14 módulos dedicados a la venta exclusiva de postres y helados. Y, además, cuenta con proyectos de consolidación en el mercado internacional.
La mayoría de estas se ubican en el sector costero donde vive un alrededor del 52% de la toda la población del país. Las áreas metropolitanas (mayores ciudades del Perú) son las que tienen más presencia de esta cadena de comida, ya que el mercado en las provincias es mucho menor para la comida rápida. Si analizamos los datos de Lima metropolitana para el 2002 tenemos un 18,5% pertenecen a los segmentos objetivos de Bembos (A y C) lo que representa una gran oportunidad ya que son segmentos de alto poder adquisitivo y pueden tener más disposición a pagar si la empresa mantiene los altos estándares de calidad. Por otra parte, es necesario recalcar que el 32% de las personas del segmento A están en edad para ser consumidores potenciales, mientras que el segmento “B” está representado por el 36%. Esto representa una gran oportunidad ya que el público objetivo abarca en ambos casos muestra un espectro significativo de personas dentro de ambos grupos.
Cabe mencionar que Bembos tiene más del 50% de los consumidores de comida rápida siendo el siguiente Mc Donalds con un 28% y de ahí Burguer King y KFC con el resto del mercado.
- Similar Web (Análisis de la herramienta): después de analizar la herramienta (similar web) hemos podido deducir de la empresa Bembos S.A.C lo siguiente:
- Ranking mundial como empresa: 224,548
- Ranking en el Perú como empresa: 1,439
- Ranking en el Perú dentro de la categoría de restaurantes: 689
Asimismo, hemos podido analizar que las visitas de la empresa mediante el uso del ciberespacio es el siguiente:
- Búsqueda mediante “Google”: 63.10%
- Visitas directas desde la página: 26.50%
- Visitas mediante “pops up”: 5.77%
- Visitas mediante el uso de las redes sociales: 3.63%
- Visitas mediante mail del usuario: 0.21%
- Visitas mediante el uso de display: 0.78%
FALTA ANALIZAR
- Análisis FODA
- FORTALEZAS
- Buen posicionamiento en el mercado y en la preferencia del consumidor.
- Promociones constantes para los consumidores.
- Llevar un monitoreo del mercado y adaptarse a sus cambios.
- Alta calidad en sus productos.
- Contar con locales distribuidos a nivel nacional (principales centros comerciales y locales en los distritos de Lima).
- Continuo crecimiento en el mercado de comida rápida.
- OPORTUNIDADES
- Segmento “C” y “D” desatendidos parcialmente.
- Se incrementa el consumo de comida rápida.
- Mercados en países donde aún no se tenga presencia.
- El crecimiento del PBI, un mayor nivel y cantidad de empleo.
- Aumento de centros comerciales en Lima Norte y provincias.
- Complejidad del público al cual está dirigido el producto.
- DEBILIDADES
- La renuncia continua de sus empleados por el bajo sueldo.
- Concentración de más locales en la capital, no tomando en cuenta provincias, es un descuido que puede ser utilizado por los competidores.
- Se crea un esfuerzo excesivo para ampliar la línea de productos comercializados.
- Altos precios.
- No cuenta con centro de capacitación o entrenamiento para su personal.
- Reprogramación de las actividades diarias por el imprevisto de los trabajadores.
- AMENAZAS
- Tradiciones culturales. Creencias o costumbres de las personas hacían un producto en especial.
- Políticas de estado en contra de la comida rápida.
- Cada comprador es un segmento separado ya que tiene necesidades y características distintas.
- Franquicia con menos inversión de capital con un entorno de producción similar.
- La ideología de un producto poco saludable.
- La competitividad en los negocios ha aumentado y la rentabilidad depende de la eficiencia operativa.
- Análisis FODA (OTRA OPCIÓN)
- FORTALEZAS
- Buen posicionamiento en el mercado y en la preferencia del consumidor.
- Promociones constantes a favor de los consumidores.
- Variedad de productos que son de agrado del consumidor.
- Constante monitoreo del mercado y adaptación a sus cambios.
- Alta calidad en sus productos.
- Contar con 55 locales distribuidos a nivel nacional (principales centros comerciales y locales distribuidos en Lima y provincias)
- OPORTUNIDADES
- La gran expectativa de la población por la reactivación de la economía, permitirá que los ciudadanos cuenten con mas recursos económicos y de esta manera se incremente el porcentaje que se destina para el esparcimiento, diversión y consumo de comida rápida.
- La oportunidad potencial que podemos mencionar es el estilo de vida que tenemos en la sociedad peruana teniendo como motivo que las personas busquen tiempos de compañerismo entre amigos y familiares los cuales por este motivo acuden a restaurantes de comida rápida.
- En cuanto a expansión de la empresa podemos mencionar como oportunidad el crecimiento poblacional en Lima y provincias, originando urbanizaciones, centros poblados entre otros lugares que se encuentran en vías de desarrollo los cuales la empresa puede aprovechar para penetrar nuevos mercados en ubicaciones claves como centros comerciales.
- DEBILIDADES
- Renuncias continuas de sus empleados ocasionado por el bajo sueldo.
- Enfatizar la construcción de locales en la capital, no tomando en cuenta a las provincias; este descuido puede ser aprovechado por las empresas de la competencia.
- No cuenta con centros promotores de empleo, capacitación o entrenamiento teniendo la necesidad de contar con colaboradores antiguos para la capacitación de los nuevos empleados lo que podría ocasionar quejas masivas plasmadas en el libro de reclamaciones y por lo tanto la pérdida de clientes asiduos a la empresa.
- No se toma la importancia necesaria con respecto a los centros de evaluación como herramienta de selección lo que origina la captación de personal incompetente.
- Esfuerzo excesivo para ampliar las líneas de productos comercializados, la empresa se dedica en demasía a la variedad de sus productos pudiendo caer en el error de colocar un producto que no esté acorde a la necesidad de los clientes lo que a la postre podría generar la pérdida de clientes.
- Déficit en el control de las sucursales debido al crecimiento excesivo.
- AMENAZAS
- Determinamos como principal amenaza a los productos sustitutos que existen y pueden ser innovados por las empresas de la competencia en el rubro, causando que disminuya la cantidad de nuestros consumidores.
- Otra amenaza latente que crece dia a dia es la nueva tendencia que crea tanto el Sector Salud como la OMS, organismos que inducen a los clientes a consumir alimentos sanos creando rechazo en los consumidores en el consumo de la denominada “comida chatarra”.
- En los últimos años la economía peruana ha sufrido una desaceleración a causa de la paralización de inversiones extranjeras en el país no llegando a cumplir los ratios estimados de crecimiento lo cual perjudica a los ingresos económicos familiares (potenciales clientes asiduos) lo que afecta a los ingresos anuales proyectados por la empresa.
- Estrategias de la empresa: la estrategia de Bembos responde a dos aspectos:
- Bembos plantea la estrategia de expansión, mediante el estudio de mercado en base a indicadores que muestren mercados potenciales.
- Luego contamos con la estrategia de posicionamiento. Para ello es el área de Marketing Digital la que responde a este aspecto, debido a que es la encargada de innovar con propuestas inéditas con la finalidad de captar la atención del cliente, ya sea en aspectos directos como indirectos o ajenos al producto base. Por ejemplo, el planteamiento de metodologías lúdicas para que el cliente pueda ser parte del proceso de creación de nuevos productos. También se cuenta con propuestas para replantear la temática de los ambientes en el que el cliente se siente cómodo y no agote sus intenciones a seguir regresando.
- Estrategias de la empresa: tenemos las siguientes: (OTRA OPCION)
- Genérica: Bembos es una empresa peruana, por lo que sus estrategias genéricas de liderazgo en costos y de diferenciación están alineadas a una cultura nacional.
- Liderazgo en Costo: Maneja precios muy económicos, así como su precio más elevado no sobrepasa los 16.50 soles, promedio en el precio de mercado, por lo que puede competir en costos con el resto de cadenas de “Fast Food”.
- La diferenciación: A diferencia el resto de cadenas de comida rápida, Bembos y sus productos están alineados a mantener la tradición cultural, sabores y presentaciones criollas que solo se podrá encontrar en Bembos.
- Estrategias de posturas competitivas: Actualmente las estrategias de postura competitiva que adopta Bembos es la de Líder de mercado teniendo una participación del mismo de más del 50%, postura que la comparte con Mc Donalds, la que sería una empresa retadora, para ello Bembos siendo la líder de mercado se encuentra en condiciones para responder a la competencia. Actualmente Bembos es beneficiado del aumento de la demanda total originada por la tendencia al uso de estos espacios que le aportan de comida rápida alineadas a una postura tradicional. Además, se preocupa también por expandir su participación, con la variedad de productos que posee y que constantemente está implementando.
- ANALISIS DEL PROBLEMA
- Determinación del problema
- PLAN E-BUSINESS
- Objetivos del plan
- Inhibidores del E-Business
- CRM
- Tecnología implementada en la cadena de suministros
- E-Commerce
- Estrategias de E-Commerce
- Generación de tráfico
- Estructura y boceto
- Campaña social media (captación o fidelización)
- Estrategia de social media
- Plan de acción: herramientas utilizadas
- Estructura y boceto
- Campaña de email marketing (captación o fidelización)
- Estrategia de email marketing
- Plan de acción: herramientas utilizadas
c. Estructura y boceto de mail
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DEBEMOS SELECCIONAR LAS CONCLUSIONES Y LAS RECOMENDACIONES SIEMPRE Y CUANDO ESTEN ACORDE A LO REQUERIDO POR EL PRESENTE TRABAJO
- Después de realizar el presente trabajo podemos deducir que la empresa Bembos S.A.C se encuentra posicionada en el mercado, en vista que supera las expectativas de los clientes comparado a las demás empresas y sus clientes significan más del 50 por ciento del mercado a lo que el rubro de comida rápida (Fast Food) requiere.
- Bembos ha logrado posicionarse como la mejor empresa de comida rápida de hamburguesas, ya que brinda un buen producto a sus clientes. Para lograr ello utiliza insumos de excelente calidad y una buena relación con sus proveedores. Asimismo el servicio ofrecido en cada uno de sus establecimientos es el adecuado para mantener al cliente satisfecho.
- Asimismo, podemos indicar que la competencia aún no significa un gran obstáculo para Bembos pero tampoco se debe dejar de tomar las precauciones del caso.
- Si bien es cierto Bembos goza de la preferencia del público, ello conlleva a seguir manteniendo sus estándares de calidad en cada una de sus operaciones. Pero además no debe olvidar de brindarle al consumidor nuevas alternativas para su consumo, puesto que la sociedad es cada día exigente.
- Respecto al tema de ergonomía se concluye que si bien Bembos es una empresa posicionada a nivel nacional se pueden encontrar en problemas que afectarían la productividad pero que pueden ser solucionados con criterios de ingeniería de métodos, y así competir más en el mercado de “Fast Food”.
- Bembos siendo una empresa que a cada año va creciendo en el mercado nacional y no solamente con el producto que ofrece, sino que además es la atención personalizada e innovadora y su infraestructura dinámica y fresca.
- Para llegar a ser la empresa preferida de comida rápida de hamburguesas, Bembos tiene presente los gustos del público. Los productos tienen que ser atractivos y el servicio tiene que ser de calidad. Para ello el personal debe estar plenamente calificado, pero no debe ser rígido, al contrario, estar dispuesto a captar e informar sobre las necesidades del cliente a la alta dirección.
- Llevar un buen control de las actividades de la empresa con el personal mediante una capacitación y motivación constante, algo primordial que un gerente de área debe hacer sentir a sus colaboradores, así como hacer uso del liderazgo participativo y formando así una buena estructura organizacional.
- Bembos al ser claro con sus procesos de producción tienda adaptarse al consumidor con su progresiva manera de posicionamiento mediante lo que se vende.
- La complejidad de las empresas hoy en día, lo turbulento de su entorno y la diversificación de sus negocios; hace necesario dividir a las estrategias empresariales en: estrategia corporativa (las más importantes), estrategia de negocios (la que es propia de cada negocio de la empresa y su fin es en pro de éste) y estrategia funcional (que es la que adoptada por cada área funcional de la empresa).
- Conclusiones
b) Recomendaciones
ANEXOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
...