Empresa: Restaurant “El Pirata del Golfo”
IrvingJavierLaDocumentos de Investigación22 de Mayo de 2023
3.807 Palabras (16 Páginas)89 Visitas
[pic 1] [pic 2][pic 3]
M.I.I. TITO ARMANDO HERNANDEZ Y
GONZALEZ
MISANTLA, VERACRUZ 26 DE ABRIL DE 2023
Contenido
Introduccion……………………………………………………………………………………….3
INTRODUCCIÓN 3
Objetivo general 4
Justificación 4
CAPITULO I DESCRIPCION DE LA EMPRESA 5
MARCO TEORICO. 6
CAPITULO III SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA 15
Observaciones de la maquina congeladora “Cámara” que se realiza al día 16
Análisis de datos 17
Análisis grafico de control 18
CONCLUSIÓN 19
INTRODUCCIÓN
El proyecto que realizamos mediante un muestreo de trabajo, nos enfocamos en hacer observaciones en el restaurant, conocido como “EL PIRATA”, hablamos de la cámara de refrigeración en la que priorizamos en analizar los tiempos que se llevan a cabo en las reparaciones de mantenimientos, así como identificar cuáles son las actividades productivas e improductivas del operario, el método que realizamos es una herramienta de aplicación en la asignatura de Estudio del Trabajo II.
En este trabajo que llevaremos a cabo donde se verán reflejados sucesos u ocurrencias productivas y no productivas en dicha microempresa de bienes y servicios o establecimiento, en la cual durante el proceso de obtención de información utilizaremos un formato de muestreo del trabajo que con el diseño de forma de registro con el uso de Excel se nos facilitó la labor en la elaboración de las tablas y graficas como elemento de explicación visual. Para dar un mejor apoyo al contenido del trabajo que realizamos para representar valores en la gráfica de control.
Este proyecto tiene como finalidad hacer ver a los dueños de la empresa de como los operadores tiene de eficiencia en las actividades que realizarán en la maquina “cámara” y hacer una propuesta para la reducción del tiempo muerto que tendrían ellos en la microempresa
Objetivo general
- Es dar a entender a la microempresa de las actividades productivas y no productivas que tienen y las opciones que tendremos para mejorar.
Objetivos específicos
- Hacer un registro de 10 días hábiles.
- Hacer la formulación de las actividades.
- Generar una gráfica de control donde se vea reflejado las actividades.
- Explicar el por qué hay tiempo muerto y productivo en la microempresa.
Justificación
Nosotros decidimos hacer esta investigación ya que la microempresa tiene una problemática a la hora del operador vaya hacer mantenimiento a la máquina, nosotros decidimos hacer un muestreo de trabajo donde veremos los operadores del trabajo y así mismo ir dando opciones para que no haya tiempo muerto en las operaciones que haga los operarios y la entrada a la “cámara” sea menos y no se descongele tanto y al operario no sufra un accidente.
CAPITULO I DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa: Restaurant “El Pirata del Golfo”
Localidad: Casitas
Municipio: Tecolutla
Dirección de la empresa: carretera federal Poza-Rica Veracruz
Código postal: 93590
Número telefónico: 232-321-1095
En que consiste: Vendimia de comida [pic 4][pic 5]
MARCO TEORICO.
Importancia del Muestreo
El muestro, como ya se mencionó, implica algo de incertidumbre que debe ser aceptada para poder realizar el trabajo, pues aparte de que estudiar una población resulta ser un trabajo en ocasiones demasiado grande, Wonnacott y Wonnacott ofrecen las siguientes razones extras:
Recursos limitados: Es decir, no existen los recursos humanos, materiales o económicos para realizar el estudio sobre el total de la población.
Escasez: Es el caso en que se dispone de una sola muestra.
Pruebas destructivas. Es el caso en el que realizar el estudio sobre toda la población llevaría a la destrucción misma de la población.
El muestreo puede ser más exacto: Esto es en el caso en el que el estudio sobre la población total puede causar errores por su tamaño o, en el caso de los censos, que sea necesario utilizar personal no lo suficientemente capacitado; mientras que, por otro lado, el estudio sobre una muestra podría ser realizada con menos personal pero más capacitado.
Muestreo de trabajo. El muestreo de trabajo es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total dedicada a las diversas actividades que componen una tarea, actividades o trabajo. Los resultados del muestreo sirven para determinar tolerancias o márgenes aplicables al trabajo, para evaluar la utilización de las máquinas y para establecer estándares de producción.
Ventajas del método de muestreo de: No requiere observación continua por parte de un analista durante un período de tiempo largo. El tiempo de trabajo de oficina disminuye. El total de horas-trabajo a desarrollar por el analista es generalmente mucho menor. El operario no está expuesto a largos períodos de observaciones cronométricas
Las operaciones de grupos de operarios pueden ser estudiadas fácilmente por un solo analista.
Teoría de muestreo de trabajo. La probabilidad de x ocurrencias de un evento en n observaciones: (p + q)^n = 1 p = probabilidad de una ocurrencia q = 1-p = probabilidad de que no haya ocurrencia n = número de observaciones.
Planeación del estudio de trabajo. Una vez que el analista haya explicado el método y obtenido la aprobación del supervisor respectivo, estará en condiciones de realizar el planteamiento detallado, que es esencial antes de iniciar las observaciones reales.
El primer paso es efectuar una estimación preliminar de las actividades acerca de las que buscan información. Esta estimación puede abarcar una o más actividades. Con frecuencia la estimación se puede realizar razonable, deberá muestrear el área o las áreas de interés durante un período corto y utilizar la información obtenida como base de sus estimaciones.
Una vez hechas las estimaciones se debe determinar la exactitud que sea de los resultados. Esto se puede expresar mejor como una tolerancia dentro de un nivel de confianza establecido. El analista llevará a cabo ahora una estimación del número de observaciones a realizar. Es posible determinar la frecuencia de las observaciones. El siguiente paso será diseñar la forma para muestreo de trabajo en la que se tabularán los datos y los diagramas de control que se utilizarán junto con el estudio.
Determinación de la frecuencia de las observaciones Esta frecuencia depende en su mayor grado de los números de observaciones requeridas y de los límites de tiempo aplicados al desarrollo de los datos.
El número de analistas disponible y la naturaleza del trabajo a estudiar influirán también en la frecuencia de las observaciones. Un método que se puede emplear consiste en tomar nueve números diariamente de una tabla estadística de números aleatorios, que varíen, asígnese a cada número una cantidad de minutos equivalente a 10 veces al valor del número. Los números seleccionados pueden fijar entonces el tiempo desde el inicio del día de trabajo hasta el momento de efectuar las observaciones.
El software también permite el ingreso como entrada de condiciones especiales; Otro medio para ayudar a los analistas decidir cuándo hacer observaciones diarias es un recordatorio aleatorio. Este instrumento de bolsillo avisa por medio de un sonido que es el momento de realizar la siguiente observación.
Diseño de la forma tabular para muestreo de trabajo. El analista necesitará idear una forma de registro de observaciones para anotar de la mejor manera posible los datos que serán recopilados en la realización del estudio de muestreo de trabajo.
Empleo de los diagramas de control. Tales estudios tratan exclusivamente con porcentajes o proporciones, el diagrama se emplea con mucha frecuencia. El primer problema encontrado en la elaboración de un diagrama de control es la elección de los límites, se buscan un equilibrio entre el costo de localizar una causa asignable cuando no exista ninguna.
El mejoramiento debe ser un proceso continuo y el porcentaje de tiempo muerto tiene que disminuir. Uno de los objetos del muestreo de trabajo es determinar áreas de actividad que podrían ser mejoradas. Los diagramas de control se pueden emplear para mostrar el mejoramiento progresivo de áreas de trabajo. Esta idea especialmente importante si los estudios de muestreo de trabajo se utilizan para establecer tiempos estándares, pues tales estándares deben cambiarse siempre que las condiciones varíen a fin de que sean realistas.
...