ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa y su organización

Mildred EspinozaTrabajo21 de Marzo de 2024

2.416 Palabras (10 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

EMPRESA Y SU ORGANIZACION

La empresa

[pic 2][pic 3]


[pic 4]

INDICE

La empresa

Elementos de la empresa

Que son los objetivos organizacionales

Quien los establece

Quien los organiza

Cultura organizacional (elementos)

Nombre comercial

Marca

Patente

Propiedad industrial

Referencias

ELEMENTOS DE UNA EMPRESA

La empresa, para cumplir sus objetivos y desarrollar el conjunto de sus actividades, ha de disponer de unos medios o factores

Los elementos más importantes que forman parte de una empresa (humanos, técnicos y materiales) están agrupados y organizados por categorías con el propósito de producir o intercambiar bienes o servicios.

Según un análisis jurídico realizado por la UNAM, estos elementos se clasifican en tres principales categorías:

1. Elementos materiales o corpóreos

Se refiere a los que ocupan un lugar en el espacio de la empresa, son visibles y tangibles. Dentro de esta categoría se encuentran:

•        Materias primas: Todo material extraído de otros materiales, que se utiliza o transforma para elaborar otros materiales que se convertirán en bienes de consumo.

•        Productos: Es todo aquello creado o producido por la empresa de acuerdo con sus estrategias.

2. Elementos inmateriales o incorpóreos

•        Aquellos que no son visibles ni tangibles, y por lo tanto su existencia es meramente jurídica.  Los principales bienes intangibles de una empresa son:

•        Derechos de propiedad intelectual: Derechos adquiridos sobre cualquier obra creada o inventada. Se clasifican en: derechos de propiedad industrial y derechos de autor

3. Elementos personales

•        Se trata del personal de la empresa y todos los trabajadores, procesos y conceptos en los que se apoya para alcanzar sus objetivos, por ello no importa su denominación, sueldo, habilidades o actividades que desempeñen.

•        Organigrama: es un esquema gráfico que representa la estructura y organización interna del personal de una empresa.

•        La misión: es la razón de ser de la empresa, la descripción de lo que trata de hacer por sus clientes en la actualidad.

•        La visión: se refiere a dónde se dirige la empresa, y por tanto, cómo quiere ser vista en un futuro definido.

•        Capital humano: se refiere a las habilidades del personal, a la productividad de los trabajadores, su experiencia laboral y formación.

•        CEO: en español, “director ejecutivo”, hace referencia a la persona con la más alta responsabilidad en una empresa.

•        Rentabilidad: capacidad de una empresa para generar suficiente utilidad o ganancia.

•        Cultura organizacional: es el conjunto de ideas, prácticas y valores con los que se rige una empresa y organización

•        Toma de decisiones: proceso mediante el cual los integrantes de la empresa seleccionan, entre varias alternativas, la que está mejor alineada con el objetivo de la empresa.

•        Control de gestión: consiste en diseñar y aplicar un conjunto de procedimientos y técnicas especialmente cuantitativas de verificación de actividades, que ayudan a crear las correcciones necesarias para una mejor eficiencia en el logro de objetivos.

•        Evaluación: son los sistemas que permiten medir y analizar el rendimiento laboral.


LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN

Cada empresa tiene como objetivo financiero las metas comerciales que determinen una organización e indican el camino por el cual debe dirigirse para poder alcanzar las.

Estos deben de ser medibles, deben de evaluar el futuro de la compañía y tienen como finalidad hacer la crecer para que la empresa pueda prosperar esto mediante la preparación y el análisis. Con esto se puede determinar cómo será su futuro y con base a esto poder determinar herramientas y estrategias que sean adecuadas para poder realizar lo.

Todo esto tiene que ser claro para los accionistas de la organización así como para los que forman parte de la operación diaria, solo así se tiene el mismo objetivo y propósito en mente, también sabrán hacia donde tienen que ir y que se debe de realizar

Tener objetivos es de suma importancia por que eso hace crecer a la empresa, los objetivos financieros se convierten en una buena herramienta de seguimiento que garantiza que el negocio mejore y prospere con el paso del tiempo.

De igual manera puede ayudar a identificar las fortalezas y las áreas de mejora para implementar mas estrategias que ayuden a mejorar el desempeño para los miembros que hay en la organización general

  • Destinar un fondo de emergencia
  • Evitar la rotación de los empleados
  • Aumentar las fuentes de ingreso
  • Hacer balances de presupuestos
  • Tener una organización
  • Tener sustentabilidad económica

EL OBJETIVO FINANCIERO DE UNA EMPRESA SE DESCRIBE POR LA METAS QUE SE RELACIONAN CON LAS FINANZAS Y QUE A LA VES PERMITE ALCANZAR UN OBJETIVO EN GENERAL…

 EL OBJETIVO GENERAL INDICA LS DIRECTRICES QUE HAY EN TODA LA EMPRESA

ESTE SE VINCULA CON UN PLAN FINANCIERO ESTE INCLUYE EL PLAN DE MARKETING

  • Hay objetivos que se consideran esenciales:
    el incremento de los ingresos este expresa el incremento que hay en cuestión de las ventas (cifra de negocios) estas ventas se consideran la base de todo negocio y son las que aportan fondos monetarios a la empresa, para hacer un frente a la financiación ajena
  • El incremento en la rentabilidad de los accionistas

Este esta muy relacionado con una ratio, la rentabilidad financiera.

Esta indica a los inversionistas las ganancias en porcentaje que van obteniendo por sus acciones

Y su objetivo importante es incrementar cada vez más sus ganancias

  • Apalancamiento financiero este se relaciona con mantener el equilibrio adecuado que hay entre las deudas y en los recursos propios.

Evitando el sobre adeudamiento

Que eleva los costes financieros y un riesgo elevado

¿Qué son los objetivos organizacionales?

Se denomina objetivos organizacionales a las situaciones deseadas que toda empresa procura alcanzar en las distintas áreas que la componen o que resultan de su interés, y que concretan el deseo contenido en su misión y visión a través de metas alcanzables.

Como todo objetivo, una vez alcanzadas estas metas, se elegirán otras nuevas y así sucesivamente, guiando el progreso de la organización en base a su proyección futura. Puede decirse que los objetivos son los indicadores en el camino a recorrer por la empresa, que además sirven para medir su desempeño: de una empresa exitosa se espera que cumpla con la mayoría de los objetivos que se ha trazado.

Tipos de objetivos organizacionales

De largo plazo. Aquellos objetivos de cumplimiento en un tiempo venidero remoto. También se les conoce como objetivos estratégicos, pues guían los de mediano y corto plazo al definir el futuro de la empresa.

De mediano plazo. Conocidos como objetivos tácticos, son una instancia intermedia entre los de largo y corto plazo, sirviendo como una adaptación por áreas de la empresa de los planes necesarios para cumplir con el objetivo general.

De corto plazo. Estos objetivos de cumplimiento inmediato (en un rango menor a un año) se diseñan para atender a situaciones puntuales cercanas en el tiempo, y suelen desglosarse por unidad productiva o incluso empleado. Del cumplimiento diario de estos objetivos dependen los de mediano y corto plazo, en el marco de los cuales deben éstos enfocarse.

¿Quién determina los objetivos organizacionales?

Las metas y los objetivos de la organización pueden venir determinados por los intereses de los propietarios, la situación de la empresa y el entorno exterior, así como el tamaño del capital de la empresa, de ahí la importancia de los objetivos organizacionales y su correcta definición.

Los objetivos organizacionales pueden ser fijados tanto por los propietarios de la empresa como por la dirección y el personal. Un departamento, al formular y concretar las metas y objetivos relevantes de la organización, debe tener en cuenta las condiciones reales de su aplicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (134 Kb) docx (217 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com