ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Carozzi S.A

dipableteInforme30 de Junio de 2022

2.866 Palabras (12 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 12

 Integrantes: Diego Poblete

 Ivo Lokvicic

 Isabel Cea

 Mateo Valenzuela

 Asignatura: Administración para los negocios

 Sección:116

 Nombre profesor: Katherine Miranda Diaz

 Empresa: Carozzi

Guía

 1 introducción y desafíos a nivel país.

 2 historia de Carozzi.

 3 elementos plan estratégico, y clasificación empresa.

 4 sector económico.

 5 origen capital.

 6 Carozzi y sus ganancias.

 7 áreas funcionales de la empresa.

 8 conclusión.

Introducción:

Empresas Carozzi S.A fundada el 29 de marzo de 1898, es una multinacional dedicada a la elaboración y comercialización de productos de consumo y de primera necesidad, posicionada como una de las empresas líder en el mercado nacional.

Hoy por hoy, una empresa consolidada a nivel nacional e internacional, adecuándose a las exigencias y diversificaciones que exige el mercado alimentario, implementado i+d en cuanto a las nuevas políticas económicas y sanitarias se refiere es líder en el mercado, su excelente gestión a nivel organizacional es uno de los pilares fundamentales en el éxito de esta, posicionándola como greet place towork en chile, consta de distintas áreas funcionales siendo las más enfatizadas, gerencia de finanzas y planteamiento, recursos humanos, logística abastecimiento y marketing

Es así como se ha entregado propuestas de valor específicas para esta industria, a través de desarrollos términos de investigación desarrollo y brindando un excelente servicio a lo largo de todo chile.

NUESTROS DESAFÍOS PAÍS

La crisis sanitaria encontró a Chile en un momento complejo, modificó la agenda de prioridades y país más pobre, más polarizado, más desigual, más endeudado y con más desempleo. No son buenas noticias. Sin embargo, este es el momento de fijar las prioridades. La primera, desde luego, es el control de la pandemia, una tarea en la que nuestras autoridades han jugado un rol central, no exento de críticas, y que ha avanzado con un proceso de vacunación ejemplar, bien planeado y ejecutado. Y luego tenemos el desafío mayor: retomar el crecimiento, pero sin estresar aún más nuestras cuentas nacionales, y menos todavía engrosar la ya abultada deuda pública, que en 2021 bordeará el 40% del PIB. Hay un gran trabajo por delante para devolver al país su estabilidad económica y reubicarlo en el camino de desarrollo que comenzó a transitar hace ya décadas. Para que ello ocurra es fundamental garantizar el cumplimiento del Estado de Derecho, el respeto por las instituciones y recuperar la certeza jurídica. Es preocupante el nivel de violencia y los actos terroristas que vemos a diario que ocurren en la macro zona sur del país y también la indefensión que vivimos una inmensa mayoría de los chilenos. Estamos errando el camino, necesitamos volver a convivir en paz y ser capaces de resolver nuestras legítimas diferencias respetando las reglas que nos ofrece nuestra democracia, y para ello es urgente que los distintos Poderes del Estado, ejerzan sus facultades en materia de orden público. Chile enfrentará importantes desafíos en los próximos años, tal vez el más significativo de ellos es la discusión constitucional. En tiempos tan determinantes, todas las instituciones del país, especialmente el Parlamento y la futura Convención Constituyente, deben estar a la altura de estos. Todos debemos entender que la construcción de acuerdos será fundamental para sentar bases sólidas sobre las cuales construiremos los próximos años, y que ello no significa renunciar a los principios y convicciones que legítimamente tengamos. Será el momento de dejar de lado las encuestas, la inmediatez de las redes sociales y el tratamiento a veces irresponsable de las noticias, que con sobre simplificaciones y consignas populistas pretenden construir verdades absolutas. Este momento llama a la reflexión, ponderación y discernimiento, para tomar con toda seriedad el proceso tan trascendental que estamos por empezar a transitar. Es mucho lo que tenemos que repensar en una nueva Constitución, pero sobre todo tendremos que acordar cómo cuidar nuestra democracia, cómo crear una consciencia ciudadana tal, que al Parlamento lleguen representantes que antepongan el bien de Chile por sobre la popularidad pasajera. Como empresarios nuestro rol es seguir trabajando por un país que progrese. No podemos abandonar el anhelo de tener una sociedad con igualdad de oportunidades, con espacio para todos, donde se resguarden aspectos esenciales, entre ellos, los principios que nos llevaron no solo a crecer, sino a ser considerados un ejemplo mundial en movilidad social y reducción delos índices de pobreza. La ley del péndulo no es la receta, hay que construir evitando destruir los pilares que generaron cambios fundamentales que permitieron transformar a Chile en el país con el mejor ingreso per cápita de Latinoamérica. El rol de los privados ha sido determinante y espero que la polarización ideológica que estamos viviendo no evite reconocer que la subsidiariedad del Estado, la propiedad privada, el libre emprendimiento y la igualdad de todas las personas en dignidad y derechos, han sido claves en este proceso. Estamos en un escenario donde una mala elección podría marcar negativamente nuestro futuro. No queremos eso para Chile. Queremos un país unido, que vuelve a confiar en sus instituciones. El modelo de sociedad al que lleguemos debe representarnos a todos. La nueva Constitución debe consagrar un camino para un futuro mejor para todos, en el que nadie se quede atrás, inclusivo, que propicie la búsqueda del bien común; debe conducirnos a una sociedad libre y responsable, a un país donde se respete el Estado de Derecho, el orden público y la legalidad, donde existan adecuados mecanismos de control democrático. Es también una oportunidad para descentralizar el país, y así crear las condiciones para que las regiones den un salto al desarrollo. Los empresarios tenemos la responsabilidad de participar y contribuir en un proceso tan trascendental como este para nuestro CAROZZI COMO EMPRESA Carozzi Corp. (también conocida como Empresas Carozzi o simplemente Carozzi) es una empresa multinacional chilena, propiedad de la familia Bofill, especializada en la industria alimenticia y dueña de un gran liderazgo en los mercados nacional e internacional. Es uno de los conglomerados más grandes de Latinoamérica y alcanza una facturación anual de 1.247 millones de dólares. El lema de Carozzi es «Compartir hace bien.

Memoria anual Carozzi, Pagina 6 y 7,2020.

HISTORIA DE CAROZZI

Carozzi fue fundada el 29 de marzo de 1898 en Valparaíso, bajo el nombre "La Joven Italia, Carozzi y Cía.",2 por don Augusto Carozzi Passani (1874-1942), inmigrante italiano nacido en la región de Toscana, en Massa-Carrara.3 Luego del terremoto de Valparaíso de 1906, y a fin de contar con un clima más adecuado para el secado de los fideos, las instalaciones fueron trasladadas a Quilpué, cerca de la línea de ferrocarril que conectaba Santiago-Valparaíso. La empresa creció y los productos encontraron un buen mercado en todo el país lo que convirtió la planta de Quilpué en la productora de pastas más grande de Chile. Al realizar el cambio de localidad la empresa optó por un nuevo nombre: "Compañía Molinos y Fideos Carozzi". (Memoria Anual , 2020)

CMF, Memoria anual Carozzi, pagina 22, 2020.

ELEMENTOS PLAN ESTRATEGICO

Propósito

Asegurar la calidad y el abastecimiento de las materias primas, Empresas Carozzi cuenta con una base de proveedores a nivel nacional, a quienes entregan asesoría técnica, en algunos casos anticipados y contratos de abastecimiento.

Visión

“Ser la compañía de consumo masivo más respetada y valorada de Latinoamérica.” Valoramos a las personas y las respetamos integralmente.

Misión

Ser una empresa multinacional chilena, especializada en la industria alimenticia, reconocida por su alta productividad y fuerte cultura, propia de una empresa familiar, sustentando su liderazgo en el mercado nacional.

Valores

Respetar su dignidad, reconocer sus méritos, asegurar igualdad de oportunidades, propiciar y velar por la existencia de un buen ambiente de trabajo. la Compañía. La lealtad se desarrolla y fortalece en el tiempo, operando en un contexto que considera tanto a los superiores, como a subordinados y pares.

Objetivo

El principal objetivo que ha tenido la marca a través del tiempo, es ser la marca líder del mercado de pastas en Chile, y esto lo ha logrado a través de la alta calidad de sus productos, su constante innovación, una comunicación cercana y relevante para el consumidor objetivo y una amplia cobertura nacional.

Memoria, Carozzi Corp. Com, página 6, 2017

CLASIFICACION DE LA EMPRESA

• La sociedad de Carozzi es una gran empresa ya que cuenta con más de 400 trabajadores y su volumen de ventas es mayor a 100.001 uf al año.

• Según la actividad o giro de la empresa Carozzi sería considerada fabril/industrial ya que fabrica sus productos de determinados insumos comprados a externos fijos, además Carozzi produce insumos utilizados para una pronta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (69 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com