En el ensayo se describen de forma detallada todo lo comprendido a las cuatro P y el objetivo de estos, es muy importante que sepamos muy bien de esto ya que nos guiara de forma correcta dentro del mercado.
Dulce RomeroEnsayo2 de Mayo de 2017
2.605 Palabras (11 Páginas)344 Visitas
INTRODUCCIÓN
En este ensayo se hablará acerca de la importancia que tiene el planear de forma correcta una buena estrategia de mercado, dando paso a lo que son las cuatro P que es una estrategia mejor conocida como mezcla de la mercadotecnia que consiste principalmente en analizar todo lo que gira entorno a nuestro producto y a nuestros clientes, estos cuatro conceptos o cuatro P son el producto, el precio, la promoción y la plaza.
Todo esto tiene un motivo de ser ya que se si se siguen cuidadosamente todos los conceptos como debe de ser la empresa podrá decidir cuál es la mejor estrategia que se adapta a la empresa y esta forma lograr que nuestro producto se dé de una forma exitosa, haciendo que nuestro establecimiento entre con competición con los demás productos, pero teniendo esta pequeña ventaja de que al saber perfectamente todo nuestro campo así algo falla podremos corregirlo de forma inmediata.
En el ensayo se describen de forma detallada todo lo comprendido a las cuatro P y el objetivo de estos, es muy importante que sepamos muy bien de esto ya que nos guiara de forma correcta dentro del mercado.
Como tenemos visto el principal objetivo de la mercadotecnia es la satisfacción de las necesidades y deseos del cliente para que así él nos dé una compensación que nos sirve de utilidad a la empresa y de esta forma establecer una muy buena relación con él.
LOS ELEMENTOS DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA.
La mercadotecnia es principalmente una disciplina que busca mantener a los clientes ofreciéndoles un producto o un servicio para la satisfacción de sus necesidades, es por esto que es muy importante analizar de forma constante el comportamiento de los mercados y de los consumidores obviamente.
La mercadotecnia son actividades que la empresa desarrolla y se enfocan en satisfacer a los clientes, para así lograr todos los objetivos que la organización se plantea. Lo que principalmente debe de hacer la mercadotecnia es satisfacer a los clientes, a los trabajadores de la empresa, a los accionistas y a la sociedad en conjunto, solo de esta forma se podrá decir que la empresa tiene una buena estrategia de mercado.
Tal estrategia es conocida como la mezcla de la mercadotecnia que esta forma parte de la estrategia de la mercadotecnia ya que se centra en conceptos concretos para que así una empresa pueda llegar a establecerse de buena forma en el mercado para que el producto que esta ofrezca satisfaga las necesidades del consumidor con un precio no tan alto, con un buen mensaje transmitido y con un distribuidor que coloque el producto en el lugar y momento adecuado.
Es por esto que es importante conocer la mezcla de mercadotecnia o marketing mix y sus elementos correspondientes que son conocidos como 4 P’s.
A finales de los años 50, E. Jerome McCarthy, maestro de contabilidad de Michigan, estableció que para que una empresa pueda llegar a una buena estabilidad necesita realizar un plan de marketing basado en la teoría de las 4P’s de la mercadotecnia.
Las 4 P’s se refiere a los siguientes elementos:
- Producto
- Precio
- Plaza
- Producción
El objetivo de esta teoría es que antes de realizar todo nuestro plan de marketing tengamos una visión más global acerca de todo lo que compone a nuestro negocio. Esto para que así podamos tener un entendimiento más amplio y por diseñar nuestra estrategia de marketing más específicamente y más enfocadamente.
El hecho de que se utiliza la palabra mezclar es porque se entiende que para que una empresa pueda llegar a su éxito total debe de mezclar estos elementos.
La teoría de las 4P’s es la más famosa entre todas, pero como todo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo para así adaptarse a los cambios que se han producido al mercado. Muchos de los expertos recomiendan que hay que hacer este análisis ya que nos obliga a profundizar en la idea y en el modelo que queremos para el negocio.
PRODUCTO
Este es el elemento más importante dentro de la mezcla de mercadotecnia, con el concepto de producto se hace referencia también a los servicios, a las ideas o a los lugares que están en el mercado para comercializarse.
Para tener más información detallada sobre el producto se deben de responder ciertas preguntas como las siguientes;
- ¿Qué es lo que hace fuerte al producto?
- ¿Qué es lo que lo hace débil?
- Si es que se produce, ¿Cómo se produce?
- ¿Debería de mejorar en algunos aspectos?
- ¿Qué características tienen los productos de competencia?
- ¿El diseño de nuestro producto esta planteado correctamente?
- ¿El producto es seguro?
- Etc.
Es muy importante que nosotros conozcamos nuestro producto.
Para plantear el plan de marketing se pueden establecer varias estrategias que se relacionen con esta primera P (precio). Por ejemplo:
Nuevas líneas de productos: Si nosotros tenemos como producto un maquillaje, específicamente una base que es para piel normal, podríamos tener como novedad sacar a la venta nuevas bases que sean para piel grasa o seca.
Mejorar el producto con servicios complementarios: si vendemos un aparato electrodoméstico como una lavadora, un servicio complementario seria agregarle un periodo más de garantía gratuito.
Incorporar nuevas características, mejoras y funciones al producto: por ejemplo, con los Smartphone, los que venden el producto día con día tratan de mejor la presentación, el diseño, etc., para que así los clientes no pierdan el interés.
Mejorar otros aspectos: esto hace referencia a que el producto mejore o cambien en sus características visuales, por ejemplo, los colores, las formas, etc., ya que un producto siempre debe de ser atractivo para los clientes porque es lo que uno siempre ve más, que sean atractivos visualmente, y no solo el producto en sí, si no que la empresa también debe de tener un logotipo que llame la atención de las personas.
Para establecer un buen plan de marketing primero que nada debemos de tener en cuenta cuales son nuestras ventajas y desventajas, esto hacerlo de una forma global.
Tener en claro las 4 P’s de la mezcla de la mercadotecnia hace que nos demos cuenta cuales son esos fallos que tal vez en un principio ni sabíamos de ellos.
PRECIO
Tal vez uno crea que el precio del producto es lo más sencillo a establecer, pero en realidad no es de esa forma. Hay que tener en cuenta muchos factores que influyen en él, por ejemplo, la percepción de los consumidores, y también debemos de tomar en cuenta los precios que la competencia tiene en sus productos.
Algunas de las preguntas que podemos tomar en cuenta para tratar de elegir un buen precio para nuestro producto son:
- ¿Cuál es el motivo del precio que establecimos?
- ¿Qué tanto nos beneficia a nosotros?
- ¿Qué tan caro es el costo de producción?
- ¿Cuáles son los precios que maneja la competencia?
- ¿Qué opina el cliente de nuestro precio?
Hay que saber que el precio del producto es un detalle muy delicado. Antes era muy común ver que el precio de un producto se establecia por sumar el costo de producción al porcentaje de beneficio que nosotros queríamos obtener de el, pero esto ya no se da más, ahora para establecer el precio del producto tenemos que tener muy en cuenta al mercado y al cliente.
Gracias a la publicidad, las marcas adquieren valor para que asi que asi sus productos se ven mucho más atractivos para los consumidores. Un ejemplo muy sencillo sería el café Starbucks, este producto se ven a un precio relativamente alto, pero las personas lo compran porque últimamente se ha puesto mucho de moda tomar este tipo de café, también porque las personas relacionan ese precio alto con conceptos como “calidad”, “clase social”, “imagen” o “diseño” lo que permite que los productores sigan aumentando sus precios.
Algunas de las estrategias que se relacionan con el precio son las siguientes:
Precios bajos: Lanzar al mercado un producto con un precio bajo hace que este sea reconocido de una forma más rápido, ya que llama la atención de los clientes.
Precios altos: Una estrategia es introducir al mercado un producto con un precio relativamente alto para que se piense que es un producto con una mayor calidad. El precio es una jugada de doble filo, que como puede dar impresión de buena calidad, también la puede dar como que no tiene calidad suficiente.
...