Ensayo Administracion Educativa
Zapatilla89Tarea18 de Octubre de 2018
839 Palabras (4 Páginas)208 Visitas
POST-TÍTULO EN ADMINISTRACIÓN EDUCACIONAL PARTE 1
Estimado alumno(a):
- Señale las ventajas y limitaciones de la Planificación, explique con sus palabras.
Las ventajas de la planificación las podemos dividir en 3 puntos:
a) Estudio y análisis de futuro: Es fijar un objetivo general que se debe cumplir a futuro, este objetivo debe dividirse en diferentes actividades de forma ordenada cronológicamente. Luego se estudia la posibilidad de alcanzar una de esas etapas, todo acorde con el pronostico y las expectativas de cómo se desarrollarán los sucesos a futuro.
b) Facilita la dirección: Es subdividir las etapas del trabajo, la cual, nos permite coordinar de mejor forma las actividades. Nos otorga crear las condiciones para establecer tareas a diferentes unidades administrativas y determinar los plazos para que se cumplan.
c) Facilita el Control: Nos entrega a cada unidad administrativa el objetivo de cumplir. Muchas veces estos objetivos son cuantificables y, por lo tanto, permiten el control, es decir, la evaluación de la tarea realizada.
Limitaciones de la planificación las podemos dividir en 4 puntos:
a) Grado de confianza de los pronósticos: Al ser la planificación una programación de actividades futuras, la confiabilidad que posee las predicciones realizadas, dependerán, de la situación económica de la comunidad donde deseamos establecernos. Esta estabilidad nos garantizara la existencia del servicio a ofrecer.
Cuando existe una inestabilidad económica la planificación se hace más difícil, ya que, deberemos estimar, tanto, un aumento de precios como la falta de materia prima.
La planificación de actividades se vera limitada dependiendo de la cantidad de información que tengamos sobre variables que nos puedan afectar.
b) La existencia recurrente de problemas similares: La mayor parte de las actividades realizadas en una organización son de carácter repetitivo. Estas actividades al ser constante en el tiempo suelen ser más fáciles de realizar de aprender y de corregir.
Si dentro de una organización llevamos todo a una escala jerárquica, las tareas más repetitivas serán realizadas por empleados de menor nivel en esta, por ende, más seguridad mostrarán al realizarlas. Si subimos en esta escala a los niveles mas altos nos encontraremos con personal que suele realizar tareas más difíciles y menos repetitivas (más inciertas).
c) La Tendencia existente hacia la inflexibilidad: Cuando se establecen planes por anticipado, necesariamente se tiende a hacer que lo administrativo sea menos flexible, ya que se intenta predecir los resultados, es por esto que entre mas detallado y extenso sea el plan, mayor será la inflexibilidad.
d) Costo y Tiempo: La planificación va de la mano con un costo asociado, entre mas detallado sea la planificación mayor será el costo. Es importante considerar, antes de iniciar un proceso de planificación, el costo que éste representa, para observar si los resultados compensan ese costo. Para llevar a cabo una correcta planificación, resulta fundamental poseer buena información del medio ambiente que lo rodea, como competidores, entorno social, legal, etc., lo que implica todo un esfuerzo para recolectar esta información (Tiempo y recursos).
- En una organización, cualquiera sea el tipo de ésta, existen diversos funcionarios, los cuales tienen, dependiendo de sus cargos, una determinada autoridad y responsabilidad. En base a esto se pide se ponga en el siguiente caso:
Si Usted tiene la función de Dirección de un Establecimiento Educacional, debe cumplir con ciertos reglamentos que el Estado establece. En base a ello, Usted ha contratado a una persona para que se preocupe de la elaboración de informes y control de los procesos, para así poder preocuparse de otros aspectos. “En este caso se puede decir que Usted hizo una delegación de responsabilidad”. Comente si esta aseveración es verdadera o falsa, justifique.
En la aseveración se puede ver claramente una delegación de responsabilidad, para ciertas tareas, pero aunque el Director tenga la facultad de encomendar y/o transferir ciertos deberes la responsabilidad es indelegable, ya que, aunque el resultado sea positivo o negativo, tanto la persona que fue delegada, deberá responder por los resultados y el Director dará sus motivos y/o excusas de la elección de aquella persona.
...