Ensayo "Antecedentes históricos y uso actual de la ley de Sarbanes Oxley"
CarloOs HuertaTarea15 de Octubre de 2019
7.475 Palabras (30 Páginas)225 Visitas
FUNDAMENTOS DE LA CONTABILIDAD
Actividad individual 1: Ensayo "Antecedentes históricos y uso actual de la ley de Sarbanes Oxley".
ALUMNO: CARLOS ALBERTO PEDROZA HUERTA
MAESTRO: Erick Gabriel Heredia Quiroz
LUNES 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2019
TEMARIO
Introducción ........................................................................................... 4
Contabilidad como un sistema de información ......................................... 3
Definición de contabilidad ....................................................................... 7
El sistema de información ........................................................................ 5
Características de la información financiera: utilidad, Confiabilidad, relevancia ................................................................................................ 6
Objetivos la información contable: el control y la planeación .................... 7
Antecedentes de la contaduría ................................................................. 8
Prehistoria .............................................................................................. 8
Roma ...................................................................................................... 9
Edad media ........................................................................................... 10
América ................................................................................................ 11
Teoría de la partida doble ...................................................................... 12
Usuarios de la información financiera: internos y externos ..................... 13
Supuestos básicos, como confiabilidad, veracidad, objetividad, Verificabilidad ........................................................................................14
Ley Sarbanes-Oxley ................................................................................15
Conclusiones ..........................................................................................16
Referencias ............................................................................................17
INTRODUCCIÓN
La Contabilidad es una herramienta básica para el manejo correcto de los negocios. Hoy día los sistemas contables constituyen la parte total de una empresa ya que esta permite conocer la situación financiera, información con la cual es posible determinar cual será el paso a seguir dentro de nuestro negocio.
Con este ensayo hablaré como la Contabilidad es prácticamente creada en los tiempos prehispanicos, cómo surgió, que procedimientos contables hacían en esa época, como se fue desarrollando a través de los años, en que países desarrollaron grandes logros contables.
También hablaré de Roma (así como en la edad media), y América, que tenían en común sus registros contables en códices, donde plasmaban las deudas de las personas y como era su forma de pago.
Al explicar todo lo que pasó en La prehistoria, Roma, La edad Media y América con sus procesos contables, se hará meción de la famosa Partida doble que surge de los procedimientos contables de todas esas épocas, quien la fue desarrollando o actualizando, en esa misma sección de la Partida Doble hablaré del Padre de la Partida Doble, cuales fueron sus grandes aportaciones para que sea considerado el padre de la partida doble.
Adelantaré el tiempo para hablar lo que es La Contabilidad actualmente, que es la contabilidad, su definición y todo lo que hace e incluye la ocntabilidad, también el como la contabilidad es un sistema de información, no es un documento plasmado en papel solamente, y que los números no son solo números, son información importante, así mismo se explicará que es un sistema de información y porque la contabilidad es un sistema de información, también vendran las características de la información financiera las cuales son: utilidad, confiabilidad y relevancia. Así como los objetivos de la información contable que son el Control y la Planeación, que a la vez mencionaré sus principios, objetivos y características.
Otro punto que haré mención es acerca de los usuarios de la información fianciera, que se divide en dos grupos, que son los internos y los externos, quienes son y cuál es su función como usuario.
Otro punto de la contabilidad será sus supuestos básicos que son, confiabilidad, veracidad, objetividad y verificabilidad el cuál haré mención de su función.
Y por último hablaré de la Ley Sarbanes-Oxley, que es una ley que regula las funciones financieras contables y de auditoria y penaliza en una forma severa, en el que incluyo sus objetivos de la auditoria, sus normas de contabilidad, así como a quien se le aplica las dispocisiones de dicha ley, sus penalidades y prohibiciones.
Contabilidad como un sistema de información
Por varios años hemos comentado que la contabilidad es una herramienta cuyo objetivo es el de proporcionar información útil en cuanto a la toma de diferentes decisiones económicas de las empresas, por eso se debe que dejar un mensaje claro que en toda empresa, cualquiera que sea su giro, deben que tener sistemas de información, por eso, se debe que ver y considerar a la contabilidad como un sistema de información, como el más importante.
Actualmente la información es uno de los factores más importantes en los negocios y en muchos otros campos de la actividad humana. La información contable existe para prestar un servicio a los usuarios y debe estar orientada la ética por los contadores.
Es evidente que a través de diversos medios pueden captarse muchos datos, (por ejemplo: Las edades de los alumnos de un salón de clase, los precios de venta de una serie de productos en una tienda, los tamaños de una serie de artículos fabricados en una industria, etc.). Al estar agrupados, los datos son muy difíciles de manejar, ya que normalmente no pueden obtenerse conclusiones de su simple observación, y pueden hasta generar confusión. Por ello, los datos deben ser procesados y presentados de forma oredenada y significativa para quien los utiliza (el ejemplo que se menciona anteriorente, el de las edades de los alumnos, los precios de venta de los productos y los tamaños de los artículos fabricados se agrupan de manera significativa y se nos muestra gráficamente del más alto al más bajo). Todos esos datos ahora se han convertido en información, y así el usuario puede leerlos y, gracias al trabajo previo, apoyarse en ellos para la toma de decisiones.
Definición de contabilidad
La Contabilidad es una actividad indispensable para que los negocios se desarrollen de una forma sana, controlada y ordenada, de esta manera se considera que es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico. A su vez selecciona y establece sistemas contables. Clasifica, valúa y registra las transacciones financieras; elaboración de estados financieros. Dispone para administrar los gastos e ingresos de una empresa, cualquier empresa en el desarrollo de su actividad realiza operaciones de compra, venta, financiación como consecuencia de esas actividades su patrimonio varía y obtiene un beneficio o una pérdida.
La contabilidad es la parte de las finanzas que estudia las distintas partidas que reflejan los movimientos financieros de una empresa o entidad.
La Contabilidad se puede ejercer de manera independiente o dependiente. En el primer caso, en despachos de contadores públicos, pueden prestarse servicios de auditoría, especialidad en impuestos, diseño de sistemas de contabilidad y de consultoría en administración; en el segundo, puede incursionarse en el sector público o privado como contador general, contralor o auditor interno, financiero o en contribuciones fiscales, etcétera.
Existen dos grandes tipos de contabilidad: la financiera o externa, que aporta información sobre el estado financiero de una empresa a los agentes económicos interesados (como clientes, inversores y proveedores) y que se encuentra regulada en forma oficial, y la contabilidad de gestión o interna, que es la que se utiliza para calcular los costos y movimientos económicos en el seno de una empresa, como lo mencionamos al inicio de este tema.
Sistema de información
La información contable es importante para toda entidad económica y debe cumplir con los siguientes supuestos básicos:
•UTILIDAD
•CONFIABILIDAD
•RELEVANCIA
1. Conjunto sistemático y formal de componentes, capaz de realizar operaciones de procesamiento de datos
[Burch, 1992: 19.]
2. Sistema de información es un conjunto de procedimientos ordenados que, al ser ejecutados, proporcionan información para apoyar la toma de decisiones y el control en la organización
[Lucas, 1988, 8.]
A continucación se harán mención de sus características
Características de la información financiera: utilidad, Confiabilidad, relevancia
UTILIDAD
Es la característica fundamental de los estados financieros, consiste en la cualidad de adecuarse las necesidades comunes del usuario general.
CONFIABILIDAD
Su contenido debe ser congruente con las transacciones, transformaciones internas y eventos secedidos. Basándose en ella, el usuario toma decisiones.
La Confiabilidad abarca las siguientes características:
• VERACIDAD: Refleja en el contenido, las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, lo sucedido realmente.
• REPRESENTATIVIDAD: Concordancia entre el contenido y lo que se pretende representar.
• OBJETIVIDAD: Libre de sesgo o prejuicio.
• VERIFICABILIDAD: Se puede comprobar y validar.
• INFORMACIÓN SUFICIENTE: Contiene la información que ejerce influencia en la toma de decisiones de los usuarios.
RELEVANCIA
La información financiera posee la relevancia cuando influye en la toma de decisiones económicas de quienes la utilizan.
Para que la información sea relevante debe tener las siguientes características:
• POSIBILIDAD DE PREDICCIÓN Y CONFIRMACIÓN: Servir de base en la elaboración de predicciones y en su confirmación.
• IMPORTANCIA RELATIVA: Mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos contablemente.
• COMPRENSIBILIDAD: La información deber de ser fácil entendimientos a los usuarios.
• COMPARABILIDAD: Debe permitir a los usuarios generales identificar y analizar las diferencias y similitudes con la información de la misma identidad y con la de otras entidades, del mismo sector, a lo largo del tiempo.
• OPORTUNA: Debe de presentarse en el tiempo adecuado para llevar acabo una correcta toma de decisiones.
...