ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del capítulo 7 “La agenda de un demócrata” Y Capitulo 13 “Las modalidades del capitalismo


Enviado por   •  16 de Mayo de 2017  •  Ensayos  •  2.319 Palabras (10 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 10

[pic 2]

UNIVERSIDAD EL VALLE DE MEXICO

   LICENCIATURA EJECUTIVA: Contaduría Pública y Finanzas.

   MATERIA: Sistemas Financieros Mexicanos

   PROFESOR: Pérez Camacho Juan Carlos

ACTIVIDAD: Ensayo del capítulo 7 “La agenda de un demócrata”

Y   Capitulo 13 “Las modalidades del capitalismo”                                                                                        

Del libro “La Era de la Turbulencia” de Alan Greenspan

   CUATRIMESTRE: OCTAVO

   FECHA DE ENTREGA: 18 de Abril de 2017

   ALUMNO: José Mercedes Sánchez Carmona

   CLAVE: 030021816

Introducción

Como en todo proceso de elecciones presidenciales, los candidatos siempre tienen esa virtud de prometer varios cambios en los en las políticas de un país a beneficio del pueblo, aunque realmente el único beneficio que buscan es el de ellos mismos, conseguir el apruebo de los votantes  en las urnas. Prometen siempre que la economía de la nación va a tener un crecimiento como nunca se había visto en la historia, que las políticas que proponen en materia de educación serán las mejores, que las políticas de desarrollo social serán las mejores, que no va a ver inflación en su gobierno, etc., etc.

En realidad no es así, cuando se enfrentan ante los problemas reales de una nación, las promesas empiezan a desvanecerse como el humo de un cigarrillo en las inmensidad del espacio, no es tan sencillo el cambiar una política para corregir otra, es decir todo es un sistema donde todo está interrelacionado uno con otro y la alteración de uno afecta directamente a el otro, por ejemplo si prometiste bajar los impuestos  y si tu nación tiene un déficit fiscal, tendrías que hacer recortes a otros presupuestos ocasionando un desequilibrio total  para poder medio cumplir lo prometido, pues todo depende de varios factores tanto internos como externos.

Muchos de los políticos no se enfocan realmente a los problemas existentes de su nación, solo ven por el voto y la popularidad de estos ante la sociedad. No dan vista a esa sensibilidad  social, cultural, económica, financiera, etc.

Y en particular hablaremos de la sucesión presidencial del equipo de transición del presidente de los Estado Unidos de Norte América Bill Clinton y el desarrollo que las naciones como Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania y Japón tuvieron después de la Segunda Guerra Mundial en sus economías.

Desarrollo

En una sesión de del Congreso, la noche del 17 de febrero de 1993, se encontraba sentado junto Hillary Clinton Alan Greenspan asesor en materia fiscal del presidente Clinton.

El presidente electo Bill Clinton había prometido bajar los impuestos sobre la clase media y reducir a la mitad el déficit federal, estimular el crecimiento del empleo aumentar la competitividad de los Estados Unidos a través de nuevos programas de educación y formación, invertir en la infraestructura de la nación y más cosas. El presidente Clinton le pidió a Alan como fijar  prioridades económicas desde la perspectiva de económica del país.

Desde la perspectiva de la FED, la deuda nacional en manos del público había crecido 3 billones, esto provoca que los pagos de intereses se conviertan en el tercer gasto federal más grande, después de la seguridad social y la defensa. Mientras que los tipos de interés a corto plazo estaban por los suelos eran muy bajos, Se crearon más de un millón de empleos desde 1991 y los intereses a largo plazo eran muy altos. Los costes de las hipotecas y la emisión de bonos estaban frenando la economía estos escenarios darían pie a la inflación y causar incertidumbre entre  los inversionistas. Sin duda el déficit era la preocupación más apremiante del presidente Clinton.

Para ello Alan le refiere al presidente Clinton que el camino a un futuro beneficioso es bajar la trayectoria de los intereses a largo plazo, para  lo cual le propuso un abanico de posibilidades al margen de la economía. Y en consecuencia el presidente Clinton empezó a formar su equipo de trabajo como cúpula económica centrista fiscalmente conservadores de personajes destacados en la materia.

En diciembre la oficina de Gestión y Presupuesto ofreció un análisis a Clinton cuya proyección se encaminaba hacia un déficit de 360,000 millones de dólares en 1997, es decir 50,000 millones más que lo estimado, esto ocasionaría a Clinton posponer algunas promesas de campaña, tales como rebajas fiscales a la clase media y las inversiones en formación y empleo. Es decir no tenia de otra, o  bien optaba por un paquete de programas de gasto para cumplir en parte con sus promesas de campaña, o bien se inclinaba por la reducción del déficit, cuyo éxito dependería de la impresión de los mercados financieros y su resultado se vería a largo plazo.

Se tendría que llegar a recortar el déficit a 130 millones de dólares al año y los sectores que llevarían esa carga eran  todos los sectores salvo los hogares pobres, este plan afectaba sobre doto a los ricos, la clase media, los jubilados y las empresas, con estos recortes se ordenaban las cuentas de la nación. Es decir no se ofrecían nuevos proyectos lucrativos. Estas medidas provocaron una baja en la popularidad de Clinton en las encuestas de aprobación ante el electorado.

El plan de Clinton para rehacer la economía era buscar gravar la energía y las grandes rentas. Esta decisión no fue tarea fácil pero era un plan que el senado aprobaría con un voto de diferencia y que al cabo del tiempo daría como resultado un crecimiento estable a largo plazo y los tipos de largo plazo ya se veían una tendencia a la baja. En cuanto a la FED el presidente siempre se mantenía al margen sobre alguna crítica para la Reserva Federal.

La economía parecía que salía de sus males de principios de los 90. La inversión empresarial, la vivienda y el gasto de consumo crecieron con fuerza. Para finales de 1993, el PIB no solo había crecido un 8.5% desde la recesión de 1991, si no que se expandía a un ritmo del 5.5%. Esto llevo a la FED a los tipos. En 1994 la FOMC aprobó una subida de un cuarto de punto  a los tipos de interés de los fondos federales, hasta el 3.25%, como consecuencia los consumidores estaban obteniendo las hipotecas que necesitaban y las empresas conseguían préstamos. La FED en ese entonces endurecía los tipos de cambio a las primeras señales de la inflación para evitar impactos que desestabilizaran a los mercados es decir actuar de manera suave y preventiva antes de que la inflación apareciese siquiera. La economía subió un 4% aumento la productividad y los beneficios de las empresas subieron  y la inflación no se incrementó en lo absoluto.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.3 Kb)   pdf (234.5 Kb)   docx (154.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com