Ensayo sobre las cinco fuerzas de la competitividad que le dan a la estrategia
mronell81Ensayo25 de Octubre de 2017
750 Palabras (3 Páginas)476 Visitas
[pic 1]
ENSAYO SOBRE LAS CINCO FUERZAS DE LA COMPETITIVIDAD QUE LE DAN A LA ESTRATEGIA
Lizeth Galvis Orozco
[pic 2][pic 3]
Para comprender las cinco fuerzas competitivas, hay que referirnos que el trabajo de un estratega es comprender y enfrentar la competencia, pero esta competencia por las utilidades va más allá de los rivales que pertenecen a dicho sector económico o dicha actividad aparte de esto existen otras cuatro fuerzas las cuales son los clientes; los proveedores; los posibles entrantes; y los productos sustitutos. Por muy diferentes que parezcan los rubros o las actividades la finalidad es la misma, es decir que la utilidades son las mismas.
El análisis de las causas de las fuerzas esta revela los orígenes de la rentabilidad, y de esta forma influenciar en la competencia por medio de la anticipación, proteger y blindar a las empresas de estas, y manipularlas a beneficio propio.
Un sector está estructurado cuando el resultado del conjunto de las características económicas y técnicas del mismo determinan la fortaleza de cada fuerza competitiva.
Un producto nuevo que desea ingresar al mercado introduce nuevas capacidades y por ende un gran deseo de participación, esto ejerce un gran precio en la decisión de precios, costos y un sin número de variables que no se encontraban contemplados por la competencia, y más aún cuando se diversifican desde otros mercados, los cuales limitan la rentabilidad de un sector.
Las barreras de entrada es algo con lo que los nuevos productos se enfrenta, esta es una ventaja de los productos ya posesionados en el mercado, existen siete fuentes importantes de estas barreras de entrada las cuales son: las economías de escala por el lado de la oferta; beneficios de escala por el lado de la demanda; costos para los clientes; por cambiar de proveedor; requisitos de capital (necesidad de invertir grandes sumas de recursos financieros para poder competir y frenar el ingreso de nuevos competidores); ventajas de los actores establecidos; acceso desigual a los canales de distribución; políticas gubernamentales restrictivas( pueden obstaculizar o promover en forma directa la entrada de nuevos competidores). Estos son mecanismos de acción que están latentes en el mercado para blindar a las empresas ya establecidas.
El poder de los proveedores se da cuando está en contacto con el sector al cual le vende, así como cuando tiene muchos sectores para abarcar y extraer la mayor utilidad de cada uno de ellos. También se manifiesta cuando alguno de los participantes de un rubro cambia de proveedor por que incurre en altos gastos.
La fuerza de un proveedor se mide por la diferencias cuando ofrecen productos diferenciados, más aun cuando son dueños de patentes con fines específicos y los otros solo intenta igualar el producto sin llegar a la calidad o las especificaciones de la patente.
El poder de los compradores se manifiesta en el volumen de compra de uno contra los otros o también sobre la producción de los proveedores que tiene, aunque también cuando pude sustituir un producto, lo cual creara confrontaciones entre proveedores.
Los sustitutos son productos que siempre están presentes y cumplen la misma función que el original, estos amenazan cuando es alta la rentabilidad de un sector. Pero cabe resaltar que estos productos o servicios limitan a los mercados a colocar precios en un tope máximo lo cual favorece al consumidor.
La rivalidad entre los competidores también tiene factores que demarcan esta situación el descuento de unos productos, lanzamientos de nuevos productos, campañas publicitarias, mejoramiento de servicios, etc. Todo esto con un mismo fin llegar al cliente final antes que el otro.
Las tasas de crecimiento sectoriales no aseguran que los clientes son poderosos o que el sustituto son atractivo si no las necesidades de los productos hasta que aparezca un bien en mejores términos, en pocas palabras no aseguran rentabilidad.
...